Los pobres del mundo

"Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar: El arroyo de la sierra
me complace más que el mar" (José Martí)

En nuestro artículo anterior hablamos de los ricos del mundo. Hoy nos concentraremos en los pobres del mundo.

Comencemos diciendo que la pobreza es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la falta de recursos esenciales como educación, salud, energía y oportunidades. Por tanto, la pobreza, aunque también lo contempla, va más allá de la falta de ingresos.

Veamos algunas cifras

-En 2021, 4.100 millones de personas no tenían acceso a ninguna forma de protección social.

-En 2023, casi 700 millones de personas subsistieron con menos de 2,15 dólares al día.

-En 2024, 1.100 millones de personas vivían en pobreza extrema.

Hasta ahora todo indica que no se alcanzará el objetivo mundial de acabar con la pobreza extrema para 2030.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

La edición de 2024 del informe del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) señala que en el mundo hay 1.100 millones de personas que viven en la pobreza extrema, de las cuales el 40 % vive en países en situación de guerra, fragilidad y/o con escasa paz,

Debido a la escasez de datos, el IPM mide la pobreza multidimensional en un período de diez años (2012-2023) para crear un índice comparable de niveles y tendencias desde una perspectiva global. En el último informe se comparan los datos sobre la pobreza en cada país con el estado de conflicto/fragilidad de dicha nación en ese momento, con la finalidad de generar nueva información entre la interrelación de pobreza y conflicto.

Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,) dice: "Los conflictos se han intensificado y multiplicado en los últimos años, alcanzando nuevos récords en víctimas, desplazando a millones de personas y causando una gran interrupción en sus vidas y medios de subsistencia" y "nuestra nueva investigación revela que, de los 1.100 millones de personas que viven en la pobreza multidimensional, casi medio mil millones se encuentra en países afectados por conflictos violentos. Debemos acelerar nuestras acciones para apoyarlos. Necesitamos recursos y acceso a intervenciones especializadas en desarrollo y recuperación temprana para romper el ciclo de la pobreza y las crisis".

En los países afectados por conflictos, más de una de cada cuatro personas pobres no tiene acceso a electricidad, en comparación con poco más de una de cada veinte en las regiones más estables. Se observan disparidades similares en áreas como la educación infantil (17,7 % frente al 4,4 %), la nutrición (20,8 % frente a 7,2 %) y la mortalidad infantil (8 % frente al 1,1 %). El análisis concluye que las carencias son especialmente agudas en nutrición, acceso a electricidad, y acceso al agua y al saneamiento para las personas pobres en escenarios de conflicto, si las comparamos con las carencias de las personas pobres en situaciones de menor conflicto.

La reducción de la pobreza tiende a progresar más lentamente en los países más afectados por conflictos, donde esta es normalmente más alta. El informe incluye un estudio de caso pormenorizado sobre el Afganistán, donde 5,3 millones más de personas cayeron bajo el umbral de la pobreza multidimensional durante el turbulento período 2015/16 y 2022/23. Actualmente, existen datos que permiten examinar la situación del Afganistán después del conflicto, y los resultados son alarmantes: en 2022/23, casi dos tercios de la población afgana vivía en situación de pobreza (64,9 %).

Sabina Alkire, directora de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI), explicó: "Este informe proporciona el primer análisis mundial medido a esta escala donde se examina cómo se ven afectadas las personas pobres multidimensionalmente en situaciones de conflicto. Es preocupante. Si utilizamos como referencia el IPM, vemos que de los 6.300 millones de personas que viven en 112 países, 1.100 millones son pobres. Y 455 millones de estas personas pobres viven en países que experimentan conflictos, fragilidad y/o bajos niveles de paz. Por lo tanto, la pobreza no es su única preocupación. Además, el grado de pobreza en las zonas afectadas por conflictos es mucho mayor".

Según el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala, en los países en guerra, más de una de cada tres personas viven en situación de pobreza (34,8 %), comparado con una de cada nueve (10,9 %) en los países sin conflictos. Lamentablemente, además, lleva más tiempo reducir la pobreza en situaciones de conflicto, por lo que las personas pobres en estos escenarios se están quedando atrás. Estas cifras exigen una respuesta: no podemos acabar con la pobreza sin invertir en la paz.

Además de los análisis en profundidad de la pobreza en situaciones de conflicto, el último informe del IPM ofrece información que permite apreciar con mayor detalle las experiencias vividas por las personas pobres y las tendencias en materia de reducción de la pobreza en el mundo.

Los más afectados

Más de la mitad de los 1.100 millones de personas pobres son niños menores de 18 años (584 millones). A nivel mundial, el 27,9 % de los niños vive en la pobreza, comparado con el 13,5 % de los adultos.

Una gran proporción de los 1.100 millones de personas pobres carece de servicios sanitarios adecuados (828 millones), vivienda (886 millones) o combustible para cocinar (998 millones).

Más de la mitad de los 1.100 millones de personas pobres viven con una persona desnutrida en su hogar (637 millones).

En Asia meridional, 272 millones de personas pobres viven en hogares con al menos una persona desnutrida, y en África Subsahariana 256 millones.

Según fuentes de la ONU, de los 48 países más pobres del mundo, más de tres cuartas partes se encuentran en el continente africano. Esto supone que más de la mitad de los países de África están entre los menos desarrollados y con mayor índice de pobreza. Algunos están catalogados como emergencias humanitarias. Además, las altas tasas de natalidad de los países africanos hacen que a menudo, los niños sean las principales víctimas de esta situación. El hambre y la desnutrición a causa de la pobreza les generará secuelas para toda la vida.

Entre los 10 países más pobres del mundo, se encuentran la República Centroafricana,

Burundi, República Democrática del Congo, Níger, Nigeria, Malawi, Mozambique, Guinea, Eritrea y Guinea–Bissau.

Pero, por paradójico que signifique, resulta que algunos de estos países pobres se ubican entre los más solidarios del mundo, al acoger refugiados de otros países.

*Sociólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor Titular jubilado, ex director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV y analista nacional e internacional.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 626 veces.



Franklin González

Doctor en Ciencias Sociales, UCV. Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor de Postgrado en la UCV, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y en el Instituto de Altos Estudios ?Pedro Gual? del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.

 framongonzalez@gmail.com

Visite el perfil de Franklin González para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Franklin González

Franklin González

Más artículos de este autor