Desde la misma firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, en 1811, han surgido agrupaciones políticas en muchos casos de existencia efímera, pero de peso trascendental, tales como los conservadores o radicales, de este último grupo nace lo que es considerado como la primera fracción política de Venezuela, aunque no necesariamente de tipo partidista, la Sociedad Patriótica, que se encontraba liderada por Francisco de Miranda, Simón Bolívar, entre otros; dentro de ese mismo grupo radical que propugnaba la independencia política de Venezuela, sobre la dominación española. Pero lo que se puede considerar como el primer partido político venezolano como tal, es el Partido Liberal fundado por Antonio Leocadio Guzmán en 1840, el cual hace que los conservadores que habían gobernado desde 1830 a nuestro país, se agrupen formalmente en el Partido Conservador. Las luchas entre los partidos Liberal y Conservador eran exclusivamente de las élites de poder,
Pocas semanas después de la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, una brecha amenaza la unidad de la oposición reunida en torno a María Sin Patria Machado y Edmundo González Urrutia. Las elecciones legislativas y regionales convocadas para mayo de 2025, han sido el detonante. Que los divide por las posiciones ultraderecha que asume irracionalmente María Sin Patria Machado, a la fecha del 7 de abril de 2025, no se conocen los candidatos de la oposición venezolana terrorista de los apellidos, para su participación en las elecciones de: gobernadores, Consejo legislativo y Diputados a la Asamblea Nacional, en el Estado Bolivar, donde la candidata presentada por el Chavismo, en la persona de Yulisbeth García, para el Estado Bolivar tiene la victoria cantada.
"La oposición terrorista venezolana de los apellidos, en el Estado Bolivar, está súper dividida, No hace vida pública, partidista, no tienen casa de partido, no tiene opinión publica de los hechos más sentido de las comunidades bolivarense”, no tienen diputados a la Asamblea Nacional, no tienen presencia en los sindicatos de las Empresas Básicas y además tampoco tienen presencia en las 90 Comunas y circuitos comunales en el Municipio Caroní, que representa el 60% de los electores en el Estado Bolivar. En algunos municipio en el Estado Bolivar, tienen representación en algunos Consejos Municipales en el Estado Bolivar, pero no Liderizan a esa corporaciones, tienen un Diputado al consejo Legislativo, pero no se siente en el activismo político de la región, para el no existe la Guyana Esequiba.
Las condiciones objetivas y reales existe para ganar en el Estado Bolivar la: gobernación, el Consejo Legislativo y todos los diputados del Estado a la Asamblea Nacional. Sin duda las condiciones existen pero hay que hacer las cosas de manera excelente, cero: locura, cero amigos y vamos con capacidad y conocimiento en las primeras de cambio, se hace necesario nombrar un comando de campaña con una sala situacional, donde estén los mejores cuadros político del PSUV, desde la visión del conocimiento, la autoridad argumentada con una inmensa capacidad para escuchar.
La realidad de la oposición que dirige María Sin Patria Machado, que se separa de un proyecto antipatria. El tiempo corre y las esperanzas puestas por la oposición en el segundo gobierno de Trump se esfuman. Hasta el momento, Trump 2.0 solo ha dado señales de pragmatismo. Para ganar bien las elecciones programada para el 25 de mayo 2025, proponemos: humanizar la campaña electoral, cero tarimas, un comando con una sala situacional, con el agregado de un comando de campaña: Estadal, Municipal, Parroquial, Comunidad, Consejo Comunal, Comuna y por calle. Las condiciones favorecen al Chavismo.