Crisis Alimentaria y Socialismo Indoafroamericano

DECICATORIA Y RECONOCIMIENTOS

 

El presente ensayo ha sido redactado individualmente, pero su contenido es expresión de un largo periodo de reflexiones y luchas por desarrollar en la práctica lo que aquí planteamos, es por lo tanto el resultado de la memoria colectiva.

Por ello a la hora de los reconocimientos existe un alto riesgo de no ser exhaustivo y justo, pidiendo excusa desde ya.

DEDICATORIA

Hago estas notas bajo el impacto emocional de la partida del hermano, quien se fue sin haber leído todo el texto, pero es uno de los autores de este trabajo, sobre todo por haber introducido en el Proyecto Nuestra América el pensamiento de José Carlos Mariategui. Nada más merecido que dedicarle esta sistematización al “Negro” Villafaña, estando seguro que se sentirá a sus anchas y reivindicado en este esfuerzo. Por eso también me sumo a la prosa del Frente Antifascista: “Nos deja el hombre, quedan sus luchas, queda el verbo y las ideas, la fecunda cosecha de amor de pueblo rebelde, la tarea pendiente”.

RECONOCMIENTOS

A los compañeros que a continuación evoco por haberle abierto camino a estos ideales en clave emancipatoria y habernos acompañado en estos 10 años de revolución bolivariana:

* Red de Investigación-acción Simón Rodríguez y del Proyecto Educativo Nacional, constructores de sueño y profesionales de la esperanza

* Triunfadores de la Misión Sucre, precursores en la transformación universitaria

* Lanceros de la Misión Vuelvan Caras, transitando el camino de la economía popular

* Activadores de la Misión Cultura, cimarroneando espacios para concretar la revolución cultural.

* Brigadistas de la Misión Ciencia, luchadores por los saberes ancestrales

* Trabajadores de CVG-Alcasa y facilitadores de RENEPRI, forjadores de las empresas socialistas, con control obrero y humanización del trabajo.

* Red de activadores socialistas, en cuyos encuentros se parieron las tesis sobre el socialismo revolucionario.

* A las Escuelas Agroecológicas: Ezequiel Zamora - Guambra, Monte Carmelo, el Caleb, Los Cañizos, quienes han demostrado que se puede cultivar el suelo de otra manera.

* A los Pioneros de la agroecología venezolana: IPIAT, REPAL, IALA

* A los compañeros del MPPAT y del INSAI que han levantado la propuesta del socialismo agrario.

* A los ministros Héctor Navarro y Luís Acuña, vice-ministros Henry Gómez, Yris Sánchez, Edgar León y Jennifer Gil, quienes han colocado la educación como bastión en el nuevo paradigma agrícola.

* A los maestros de las Escuelas Técnicas, profesores y estudiantes de loa Institutos Universitarios que han puesto su grano de arena en el cambio de nuestros campos.

* A los campesinos y campesinas conuquer@s quienes han preservado nuestros acervos culturales y son nuestro referente y aún están pendiente de las transformaciones por venir.

A todos ellos y ellas y al pueblo históricamente excluido, oprimido y explotado por el sistema capitalista, le entrego este legado de experiencias sistematizadas que hoy mas que nunca tienen vigencia en las transformaciones que debemos impulsar. Sirva entonces este papel de trabajo como un aporte para la investigación, el debate y la praxis revolucionaria .

EN LA FRAGUA DE LA CORRIENTE HISTORICA…AVANZAMOS, AVANZAMOS, AVANZAMOS….

Carlos Lanz Rodríguez

INDICE

I .- Presentación

II.-Las contradicciones del régimen de producción capitalista y su crisis orgánica.

1.- La inversión sujeto-predicado y la mistificación del capital

2.- Papel de las relaciones aparenciales en esta mistificación del capital.

3.- La óptica empirista en la percepción de la crisis.

4.- El enfoque marxista y las diferentes concepciones sobre la crisis capitalista que existen en su seno.

5.- Corrientes y tendencias en la interpretación de la crisis desde el ángulo marxista.

III.- LA CRISIS ORGANICA DEL CAPITALISMO EN LA COYUNTURA.

1.- El predominio del capital especulativo o capital ficticio.

2.-El estallido de la burbuja financiera.

IV.- El bloqueo de la valorización-acumulación CAPITALISTAS como raíz históricas de nuestras deformaciones ESTRUCTURALES.

1.- El impacto de la división internacional del trabajo en el terreno nacional.

2.- Deformaciones estructurales y lumpen-burguesía en la economía venezolana.

V.- EL CAPITAL ESPECULATIVO Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL.

1.- El papel de los agronegocios en la hambruna mundial.

2.- Los beneficiarios de la crisis alimentaria, impactos y consecuencias.

VI- EL SOCIALISMO INDOAFROAMERICANO.

1.- Los retos de la transición en clave histórica.

2.-Critica de la división social de trabajo capitalista y su impacto en el nuevo enfoque de desarrollo.

3.- Impulso de la revolución cultural para construir la subjetividad revolucionaria.

4.-Articulación de la revolución cultural con los cambios de las relaciones de producción capitalistas.

5.- El enfoque de desarrollo endógeno-sustentable.

6.-La construcción de los Núcleos de Desarrollo Endógeno como tejido productivo del YANAMA-CUMBE o Comuna Socialista.

7.- Proyectos alternativos dirigidos a cambiar la vida cotidiana en el YANAMA-CUMBE.

8.-Critica de la división social de trabajo capitalista y su impacto en la educación y el estilo científico-técnico.

VII.- Premisas del socialismo agrario como modelo productivo alternativo frente al agronegocio .

1.- La herencia agrícola de la IV República y las propuestas alternativas.

2.- El Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) como estrategia de la transición del modelo agroquímico al agroecológico.

3.- El desarrollo de estas propuestas agroecológicas en el PTMS, caracterizando cómo entendemos la transición.

4.- Propuesta de formación permanente en agroecología.

5.- Prospectiva estratégica del Programa Todas las Manos a la Siembra.

6.- Plan de acción desagregado para el periodo 2009-2010.

I .- Presentación

Durante el periodo de navidad del 2008 realicé este ensayo donde compilo diversos materiales elaborados previamente, vinculados teóricamente a la temática de la crisis capitalista en desarrollo y sus nexos con la crisis alimentaria. Igualmente estas reflexiones estructuradas en varios capítulos están vinculadas a nuestro quehacer en el Programa Todas Las Manos a la Siembra (en adelante PTMS) durante la ejecución de los planes de siembra en el año que termina. Así podemos reseñar que desde el encuentro de Coordinación Nacional realizado en Socopó-Barinas, en las reuniones interministeriales y en la Expedición Pedagógica realizada en el Estado de Michoacán-México, asumimos explícitamente la redimensión del PTMS frente a la amenaza de una hambruna o crisis alimentaria mundial y su combinación con el “desabastecimiento programado” en el terreno nacional, impulsado por carteles del agronegocio criollo cuyo propósito es desestabilizar el gobierno y generar un clima de ingobernabilidad con fines múltiples.

Ambos tópicos están contextualizados en una coyuntura donde se viene concretando la crisis orgánica que vive el régimen de producción capitalista mundial, con su combinación de la pareja inflación-recesión.

Este proceso, luego de décadas de aplicación de políticas anti-crisis de factura neo-liberal o keynesiana, se convierte en una prueba histórica irrefutable de los postulados marxistas como teoría crítica del capital.

En ambos casos, la agudización de la crisis capitalista y el ascenso de las luchas de liberación previsibles, vuelve a colocar al orden del día la premisa leninista que sostiene que “sin teoría revolucionaria no hay revolución “. Para la transformación revolucionaria del capitalismo no basta el agotamiento del modelo de acumulación a partir de sus contradicciones e insuficiencias tal como lo constata el actual periodo, sino que se hace indispensable la emergencia de una “subjetividad revolucionaria” que pueda valorar adecuadamente la tarea del momento, profundizando la crítica y alcanzando el rearme ideológico de explotados y oprimidos para avanzar en el derrocamiento del imperio.

En esa dirección, le reconozco a mi hermano Héctor Navarro el acierto de publicar desde el MPPE el trabajo de István Meszáro “CRISIS EN DESARROLLO Y LA PERTINENCIA DE MARX”, ya que a pesar de ser una pequeña conferencia tiene la virtud de registrar el valor del marxismo como marco para explicarnos y comprender la crisis capitalista, particularmente su actual desarrollo. Conversando con Héctor le evocaba mi “postgrado” en el Cuartel San Carlos ya hace más de dos décadas cuando estando en prisión, revisé con cierto cuidado durante casi 8 años los principales texto marxistas (trabajando sobre el método empleado por Marx en la crítica de la economía política, pude estudiar desde sus cartas, textos publicados y borradores inéditos, donde se incluyen los Manuscritos Económico-Filosóficos, los Grundrisse y el Capitulo VI Inédito )tal lectura me permitió comprender como Marx relaciona la crítica epistemológica con la crítica de la economía política:

a.- Es a partir de la crítica, como marx se separa de la epistemología de los economistas burgueses ( David Ricardo, Adams Smith )de lo contrario seguiría preso de la relación apariencial, de las abstracciones vacías, de la atomización y fragmentación del saber, de la inversión sujeto-predicado, que le impedía a estos autores encontrar la génesis, la estructura y el proceso de explotación capitalista.

b.- Esta ruptura gnoseológica le permitió a Marx comprender el doble carácter del trabajo ( trabajo abstracto-trabajo concreto ) impregnando el doble carácter de la mercancía ( valor de cambio - valor de uso ). De allí la focalización del análisis en el PROCESO INMEDIATO DE PRODUCCION CAPITALISTA, como articulación específica del proceso de valorización y el proceso de trabajo

c.- Marx en El Capital, sostiene que el “… doble carácter del trabajo representado por las mercancías es el eje en torno al cual gira la comprensión de la economía política." (Marx, El Capital I, p.9).

d.- El proceso de trabajo subsumido (subsunción real según el Capitulo VI Inédito del El CAPITAL) se concreta en la valorización o dicho de otra manera, la producción se guía por los valores de cambio, por la ganancia y el lucro que tiene como base la extorsión del trabajo.

En el proceso de valorización es la fuerza viva del trabajo la que genera riqueza, agrega valor, no la máquina, ni la técnica. No es por casualidad, que toda la lógica del capital consiste en expoliar el trabajo.

Tales puntos de vistas se inscriben en la teoría del Valor-trabajo donde se señala con claridad que ningún patrono o empresario—sea privado o público -- paga de manera igualitaria y equitativa el valor real de la fuerza de trabajo, sino que en toda jornada de trabajo en el régimen de producción capitalista, se genera una cuota de trabajo excedente no pagado, el cual se conoce en la literatura marxista como plusvalía, plustrabajo, siendo la génesis de la acumulación de capital.

El régimen de producción capitalista no surgió ni se reproduce de la nada, así como tampoco es ahistórico, sino que surge a partir de las siguientes condiciones socio-históricas, las cuales por razones propias de este espacio, abreviamos:

Separación del trabajador de los medios de trabajo y de subsistencia.

Producción social que antagoniza con la apropiación privada del producto

Conflicto entre las relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas.

Contradicción entre el trabajo concreto y el trabajo abstracto

Dicotomía entre los valores de uso y los valores de cambio.

Enajenación del trabajo y de sus productos, escisión de las actividades intelectuales y manuales.

En esta óptica cobra particular importancia las investigaciones planteadas sobre el CAPITULO VI INEDITO DE “EL CAPITAL”, donde el Marx definido como “maduro”, reitera la crítica a la enajenación del trabajo; condena la sumisión del trabajo al capital a partir del proceso inmediato de producción ( articulación del proceso de valorización y el proceso de trabajo ) y reivindica el humanismo y la subjetividad del trabajo como emancipación, tal como lo había sostenido en sus escritos llamados de “juventud”, como son los Manuscritos Económicos-Filosóficos de 1844 y otros trabajos.

Esta perspectiva que establece un canon de interpretación del régimen de producción capitalista, rompe con las superficialidades sobre su naturaleza y su propia crisis. Es decir, no se puede superar la dominación del capital supeditando el análisis a la esfera de la circulación: trabajo asalariado, mercancía, dinero, así como tampoco resolver su crisis a través de políticas cambiarias, fiscales o crediticias.

Aquella investigación inconclusa, de la cual sólo publicamos un pequeño ensayo sobre la crisis orgánica del capitalismo, posee en esta coyuntura una fuerte carga argumental frente el empirismo y dogmatismo de la izquierda tradicional.

De allí la importancia de reconocer que al interior del marxismo existe un debate inconcluso, producto de la hegemonía y crisis del marxismo soviético, como lectura tecnocrática y economicista de la construcción socialista, donde se colocó el acento en el desarrollo de las “fuerzas productivas”, sosteniendo la vigencia de la ley de Valor en la transición, perpetuando la explotación del trabajo, lo que condujo a la restauración plena del dominio del capital y al derrumbe de la experiencia rusa.

Por otro lado, en el seno del marxismo crítico el debate ha estado matizado por el rescate de ciertas lecturas e interpretaciones que superan la vieja diferencia entre el Marx científico y el Marx utópico, el contraste entre el joven Marx y el Marx Maduro, queriendo significar la reivindicación del humanismo marxista como lucha contra la explotación del trabajo, contra la mercantilización de las relaciones sociales expresada en la valorización.

Rescatando ese texto de la “critica roedora de los ratones”, incorporamos algunos fragmentos del mismo en este ensayo, reivindicando la búsqueda de aquel entonces y su valor político-ideológico.

De la misma manera queremos advertir los sesgos de este ensayo al enfatizar los aspectos relacionados con la esfera de la producción y su correlación cultural y educativa. Creemos que la revolución boiivariana ha avanzado en profundidad en el plano político, como está expresado en las transformaciones de carácter jurídico-legales y en el conjunto de la organización social, acompañado de la acción unitaria de los explotados y la constitución de la vanguardia colectiva. Sin embargo; es en esta nueva etapa histórica cuando se plantea asumir con profundidad los cambios en el modelo productivo y avanzar también en la elaboración programática en torno al socialismo que queremos construir.

En tal sentido, en este ensayo hemos querido ubicarnos en estos puntos de la agenda, dándole jerarquía y prioridad a la batalla de ideas.

II.-Las contradicciones del régimen de producción capitalista y su crisis orgánica. (*)

Uno de los principales rasgos del proceso de mistificación del capital se encuentra en el hecho de que el trabajo vivo (la fuerza de trabajo del obrero, su energía física y psíquica) se presenta como fuerza propia del capital. El trabajo muerto o trabajo pretérito (cristalizado en los medios de producción y en el dinero, pero que ha sido precedido por una "acumulación originaria" de capital fundada en el pillaje, la extorsión, la usura, la guerra, etc.) en manos del burgués, se enfrenta al trabajo vivo como capital, a pesar de que en su génesis está el trabajo no pagado.

1.- La inversión sujeto-predicado y la mistificación del capital

El capital como relación social (no como "cosa") no es más que trabajo objetivado, pero sin embargo, aparece como si él portara una cualidad "ontológica" que le permite crear por si sólo la riqueza, autovalorizarse.

Al respecto dice Marx en los GRUNDRlSSE:

 

"El capital está realizado ahora no sólo como valor que se reproduce a sí mismo y por tanto se auto perpetua, sino como valor que pone valor. A través de la absorción en sí mismo del tiempo de trabajo vivo, por un lado, y del movimiento de la circulación que le es propio (en el cual el movimiento del intercambio resulta puesto como el suyo propio, como proceso inmediato del trabajo objetivado) se comporta consigo mismo como lo que pone nuevo valor.

El capital se comporta ante la plusvalía como si fuera él su fundamento, como si lo hubiera creado,(...)"( ²)[.. .] el proceso de producción inmediato toma la forma del poder productivo del capital, que ya no puede reconocerse como el poder productivo del trabajo.

 

Para Marx este proceso donde el capital aparece como el "valor que pone valor" está signado por una inversión: el predicado aparece como sujeto, es decir, el capital siendo un producto de la plusvalía, (resultado del proceso de valorización donde el obrero restituye el valor del salario y produce trabajo excedente) aparece como el factor generador del proceso.


(*) Fragmentos del ensayo “LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN EL NUEVO MODELO DE ACUMULACIÓN”. Ediciones Primera Línea. Caracas. Octubre 1990

De allí que Marx también señale en EL CAPITAL lo siguiente:

"(...) De este modo la extorsión de trabajo sobrante pierde su carácter especifico; su relación especifica con la plusvalía se oscurece, y al facilitar este resultado contribuye, como se puso de manifiesto en el Libro I, IV, el hecho de que el valor de la fuerza de trabajo se exponga bajo la forma de salario. La relación del capital se mistifica al presentar a todas sus partes por igual como valor remanente (ganancia).

El modo como la plusvalía se convierte en la forma de ganancia mediante la transición a través _ de la cuota de ganancia, no es sino la prolongación de la inversión sujeto y objeto operada ya durante el proceso de producción. De allí veíamos como todas las fuerzas productivas del trabajo se presentaban como fuerzas productivas del capital (...) Y esta relación invertida hace surgir necesariamente, ya en el plano de las simples relaciones de producción: una idea invertida congruente, una conciencia transpuesta, que los cambios y modificaciones del verdadero proceso de circulación se encargan de desarrollar", (3).

 

En estas líneas Marx señala en primer lugar, como la extorsión del trabajo queda oscurecida en la relación salarial. La especificidad de la explotación desaparece y se encubre la relación capitalista a través de la inversión sujeto-objeto. Esta relación invertida en el proceso de circulación, hace surgir también una idea y una conciencia invertida para el "sentido común" ya que lo que aparece en la superficie es que toda ganancia es un valor remanente que surge en el intercambio, ficción ésta que el proceso de circulación se encarga de desarrollar.

Abundando en esta última cuestión, Marx dice:

"(...)Pero como la concurrencia, y por tanto, en la conciencia de sus agentes, todo se presenta invertido, también aparece invertida esta ley, es decir, esta conexión intima y necesaria entre dos cosas que aparentemente se contradicen(...) Todo esto responde a un desconocimiento de lo que es la cuota general de ganancia y a la idea burda de que los precios se determinan en realidad por el recargo de una cuota más o menos arbitraria de ganancia sobre el valor de las mercancías. Pero estas ideas, a pesar de lo burdas que son, brotan necesariamente de la inversión que las leyes inmanentes de la producción capitalistas sufren dentro del mundo de la concurrencia. "(4)

 

Las ideas burdas que surgen en el mercado, en la compra-venta de mercancías, hacen ver que la ganancia es un recargo que se le hace al valor de los bienes, de tal forma que no hay "rastros" de su verdadero origen.

En otro texto, Teoría DE LA PLUSVALIA, Marx establece un enlace entre el

enfoque de la economía vulgar y el proceso de mistificación del capital:

"Tal como los economistas vulgares lo conciben, es pues, el interés y no la ganancia el que brota como una plasmación de valor del capital de por si, de la mera propiedad del capital, como una renta especifica derivada de éste. Desaparece todo resto de intermediarios: es pues, el fetichismo completo (..)"

"Desde el punto de vista de la economía vulgar, que pretende hacer pasar el capital como la fuente sustantiva del valor, esta es una fórmula perfecta, una fórmula en que las fuentes de la ganancia pierden toda fisonomía y en la que el resultado del proceso capitalista reviste una existencia independiente, desligado del proceso mismo"(5)

Ahora en otro nivel que ya no son los precios o la ganancia, sino que es el interés, quien aparece de nuevo en el proceso de inversión: el interés brota del capital por arte de magia, no se sabe por qué, aparece como una renta derivada de si mismo, desapareciendo toda mediación con la esfera de la producción, se trata de un fetichismo completo que le viene al pelo a los agentes ideológicos de la burguesía: el capital es la fuente sustantiva del valor, no hay por tanto explotación ni extorsión del trabajo, sino que lo que existiría sería un régimen de libertad, justicia e igualdad. La ganancia se convierte en un premio a la libre iniciativa y al riesgo, una especie de remuneración al ahorro y al esfuerzo personal del capitalista. De allí que el fetichismo no sea tan inocente, y como veremos a continuación, tal percepción de la economía está en sintonía con los intereses ideológicos de la clase dominante.

2.- Papel de las relaciones aparenciales en esta mistificación del capital.

Para Marx todo el proceso que examinamos anteriormente está cruzado por un velo apariencial, siendo en tal sentido una realidad que no es evidente a simple vista, no es transparente a la percepción sensorial. Así encontramos el enmascaramiento de un conjunto de relaciones: entre la extorsión del trabajo y el salario, entre la plusvalía y la ganancia, entre la ganancia y el interés. Tales encubrimientos nublan el tejido social e histórico de las relaciones de producción capitalista.

Este proceso de "mistificación" del capital tiene que ver con la supeditación del análisis a la esfera de la circulación, de la distribución y el intercambio(6).

En esta superficie de la realidad económica no se puede encontrar más que "apariencias", conduciendo a los capitalistas y sus agentes ideológicos al más burdo empirismo:

"(…)esta confusión de los teóricos revela mejor que nada como el capitalista práctico prisionero de la lucha de la competencia e imposibilitado para ahondar en modo alguno debajo de la superficie de sus fenómenos, tiene que sentirse incapaz para captar a través de las apariencias la verdadera esencia interior y la estructura interna de este proceso"(7).

Ahora bien, en este caso no tan sólo se trata de un obstáculo que confrontan los burgueses en el proceso de conocimiento, sino que tal error, omisión o escamoteo epistemológico, es funcional al interés de justificar la dominación, de legitimar el lucro y la ganancia fundada en la explotación del trabajo. De tal forma que el hecho de que no se trascienda la apariencia, el nivel del dato empírico, la sacralización de la apariencia inmediata, no es un problema de "neutralidad axiológica", de objetividad científica. Los intereses de clase ocultan todo nexo o articulación del proceso de producción, y en tal sentido existe un esfuerzo por:

- "Que a nivel de la fábrica, el proceso de trabajo sea concebido como un proceso "natural" o como un hecho tecnológico, sin considerar su articulación con el "proceso de valorización".

- que el salario siga mistificando la relación entre el trabajo necesario y el trabajo excedente.

- que la mercancía haga aparecer invertida la relación social, desapareciendo la distinción entre trabajo abstracto y trabajo concreto.

- que el dinero y el interés aparezcan automatizados, como dinero que crea dinero, y no como metamorfosis del trabajo cristalizado, riqueza abstracta que es generada por el trabajo"(8).

Tal esfuerzo de encubrimiento y de apología por parte de los agentes Ideológicos burgueses es lo que Justifica que nos veamos Inexcusablemente comprometidos a Investigar y debatir con seriedad, develando tales relaciones aparenciales, pues de lo contrario estaríamos bajo la supeditación de tales mistificaciones y por ende ayudando en la preservación del dominio del capital, facilitándole su legitimación ético-política.

3.- La óptica empirista en la percepción de la crisis.

Subsumidos bajo la racionalidad del capital que acabamos de criticar encontramos una serie de puntos de vista sobre la crisis, los cuales no superan el límite de lo aparente". De allí que sea muy común encontrar un conjunto de explicaciones donde abundan las descripciones empíricas con abultados datos y estimaciones estadísticas, informaciones descontextualizadas, desagregadas y sin conexiones internas. Así por ejemplo se señalan variados indicadores donde se manifiestan los factores de crisis: inflación, desempleo, déficit presupuestario, déficit de la balanza de pagos, etc., y las explicaciones de rigor sobre las causas de tales fenómenos se circunscribe a los problemas de oferta y demanda, a los cuellos de botella en los flujos monetarios.

En su conjunto estos enfoques sobre la crisis capitalista no superan la órbita de la circulación: intercambio mercantil, compra-venta de la fuerza de trabajo.

Partiendo de esta esfera exterior, resulta muy difícil establecer las verdaderas determinaciones de la crisis, quedando obviadas todas las conexiones del proceso productivo y su articulación contradictoria: el proceso de trabajo y la valorización, la dicotomía valor de uso-valor de cambio, el carácter dual del trabajo como trabajo concreto-trabajo abstracto.

Obviamente tampoco es posible derivar las relaciones que posee esta dinámica contradictoria con las deformaciones sectoriales e insuficiencias estructurales, y particularmente la relación con las diversas expresiones de la crisis: subconsumo, sobreproducción, caída de la tasa de ganancia.

Las anteriores consideraciones conllevan algunas conclusiones en torno a la necesidad de superar tales enfoques, a través de la elaboración de una teoría crítica, que en nuestro caso particular, se nutre del marxismo no dogmático no manualezco.

Sin la superación de los puntos de partida empiristas no podrá haber una lectura que de cuenta de las causas y manifestaciones de la actual crisis.

4.- El enfoque marxista y las diferentes concepciones sobre la crisis capitalista que existen en su seno.

Casi todos los autores que han estudiado los puntos de vista de Marx en torno a la crisis, coinciden en que éste no dejó un estudio riguroso sobre la misma, y que sólo existen referencias parciales y fragmentarias en diferentes textos, las cuales permiten diferentes lecturas, a menudo contradictorias. (9) Reconociendo la existencia de tales 'limitaciones” documentales, creemos que la teoría marxista sobre la explotación del trabajo, los análisis sobre las determinaciones conflictivas del capital, son en su conjunto una teoría de la crisis.

Los límites y barreras en la valorización-acumulación, y en la reproducción ampliada -como obstáculos que se derivan de la articulación interna del capital: unidad contradictoria entre proceso de trabajo y valorización, entre valor de uso-valor de cambio, entre trabajo concreto-trabajo abstracto, permiten comprender el carácter orgánico de la crisis.

Tomando en cuenta que ésta es una lectura de la crisis bastante desconocida en nuestro medio, aún para sectores autodenominados "marxistas", cobra importancia reseñar directamente las opiniones de Marx al respecto, exigencia ésta que no sólo persigue objetivos divulgativos, sino evidenciar el nivel de problematización que existe en tales formulaciones, y del mismo modo establecer los soportes documentales de las diferentes versiones y concepciones sobre la crisis en el campo marxista.

Inicialmente examinaremos lo que Marx define como la "posibilidad" de la crisis,

refiriéndose a la antítesis entre la compra y la venta:

"(...)Al decir que estos procesos, independientes el uno del otro (la compra y la venta) forman una unidad interna, decimos también que esta unidad reviste al exterior la forma de una antítesis. Cuando cosas que por dentro forman una unidad, puesto que se complementan recíprocamente, revisten al exterior una forma de independencia y esta se agudiza hasta llegar a un cierto grado, la unidad se abre paso violentamente por medio de una crisis.

La antitesis que lleva implícita la mercancía, el valor de uso y valor de

trabajo privado, que se ve al mismo tiempo obligado a funcionar como

trabajo general abstracto; de personificación de las cosas y materialización de las personas, esta contradicción inmanente asume sus formas dinámicas más complejas en los antagonismos de la metamorfosis de las mercancías.

Por eso esas formas entrañan la posibilidad, aunque sólo la posibilidad de crisis "(10)

En estos párrafos Marx indica la dialéctica contradictoria de la mercancía: valor de uso y valor de cambio, trabajo concreto-trabajo abstracto, la cual se manifiesta como una antítesis, autonomizándose la compra y la venta de mercancía y ello constituye la "posibilidad" de la crisis.

Estos criterios son reiterados por Marx en su texto sobre las Teorías DE LA PLUSVALIA:

 

"(...)Cuando decimos que la forma simple de la metamorfosis encierra la posibilidad de crisis, decimos simplemente que esta forma lleva implícita, a su vez, la posibilidad de que las dos fases que se complementan entre sí, sustancialmente se desgarren y se disocien".

"(...)En realidad, la crisis no es otra cosa que la imposición violenta de la unidad entre las fases que forman el proceso de producción y que se ha disociado y sustantivado la una frente a la otra."

"La forma más abstracta de la crisis y, por tanto, la posibilidad formal de ésta es, pues, la metamorfosis de la misma mercancía, en que sólo se contiene el movimiento desarrollado de la contradicción de valor de cambio y valor de uso implícita en la unidad de la mercancía, de donde luego se deriva la contradicción de mercancía y dinero. Lo que convierte en crisis esta simple posibilidad de crisis es algo que trasciende ya de la forma misma; esta sólo nos dice que existe la forma para una crisis"(11)

 

“La posibilidad formal de la crisis viene dada por la metamorfosis de la

mercancía, por el desarrollo de la contradicción entre valor de uso y valor de cambio, sin embargo, la crisis misma trasciende esta forma, por lo que Marx hace una advertencia de no confundir esta posibilidad de la crisis con su causa, tal como lo plantea a continuación:

"Por lo demás, no pisan terreno más firme los economistas (como ST Mill, por ejemplo) que pretenden explicar las crisis partiendo de la simple posibilidad de crisis que va implícita en la metamorfosis de la mercancía, con el desdoblamiento de la compra y la venta. Explicar la posibilidad de la crisis no es todavía, ni mucho menos, explicar su realidad, explicar por qué las fases del proceso chocan entre si de tal modo que su unidad intrínseca sólo puede imponerse por medio de una crisis, por medio de un proceso violento. Este desdoblamiento es el que se manifiesta en la crisis; es la forma elemental de esta.

Pretender explicar la crisis a base de esta forma elemental de ella es tanto como explicar la existencia de la crisis proclamando su existencia en su forma abstracta, es tanto como querer explicar la crisis por la crisis misma"(12).

 

De allí que en consecuencia Marx formule una serie de lineamientos para abordar el examen de la crisis:

"(...)El problema que se plantea en el de seguir el desarrollo de la crisis potencial, pues la crisis real sólo puede exponerse partiendo del funcionamiento real de la producción capitalista, de la concurrencia y el crédito. "(13).

Para hacer el estudio de la crisis potencial es necesario: partir del funcionamiento real de la producción, éste fenómeno se manifiesta en la esfera de la circulación, pero el punto de partida es el movimiento real de la producción.

En tal sentido, Marx advierte de nuevo no confundir la posibilidad de la crisis con sus causas más profundas:

"La posibilidad general de la crisis es la metamorfosis formal del mismo capital, la disociación de la compra y la venta en el tiempo y en el espacio.

Pero la posibilidad general no quiere decir la causa de la crisis. Quiere decir, simplemente la posibilidad más general de la crisis (...)" "Las condiciones generales de la crisis (...) deben investigarse, y exponerse partiendo de las condiciones generales de la producción."(14).

 

Habiendo hecho estas precisiones en torno a las formulaciones marxista sobre la "posibilidad" de la crisis y los puntos de partida para su análisis, examinaremos ahora las otras referencias documentales que permiten las diferentes "lecturas" sobre las causas de las crisis. En esa dirección comenzaremos por la versión subconsumista delineada en EL CAPITAL:

"(... )Las crisis sólo podrán explicarse por una desproporción entre las

diferentes ramas de la producción y por la desproporción entre el consumo de los capitales y su acumulación(...) La última razón de toda verdadera crisis es siempre la pobreza y la capacidad restringida de consumo de las masas(... ),"(15).

 

En estas líneas aparece una formulación que coloca al subconsumo y a la desproporcionalidad entre las diferentes ramas de la producción como causas de la crisis. Sin embargo, en el mismo texto Marx hace unos señalamientos que le quitan alcance a las tesis subconsumistas:

 

"Es una perogrullada decir, que la crisis surge de la falta de consumo solvente o de consumidores capaces de pagar(...) y si pretende dar a esta perogrullada una apariencia de razonamiento profundo, diciendo que la clase obrera percibe una parte muy pequeña de propio producto y que este mal puede remediarse concediéndole una mayor parte, es decir, haciendo que aumente sus salarios, cabe observar que las crisis van precedidas siempre precisamente, de un periodo de subida general de los salarios, en que la clase obrera obtiene realmente una mayor participación en la parte del producto anual destinada al consumo. En rigor, según los caballeros del santo y "sencillo" sentido común, estos periodos parece que debieran, por el contrario alejar la crisis(...)"(16)

 

Esta reseña, como se puede constatar, niega que la causa de la crisis esté en el subconsumo, ya que la crisis va precedida de una expansión del ingreso de los trabajadores, siendo una opinión contradictoria en relación a la afirmación anterior donde se sostiene que la crisis puede ser explicada por la capacidad restringida del consumo de masas.

También en EL CAPITAL y en los GRUNDRISSE encontramos una explicación en torno a las causas de la crisis capitalista distinta al subconsumo, remitiéndonos a la "tendencia decreciente" de la tasa de ganancia. Al respecto Marx dice:

"El límite con que tropieza el régimen capitalista de producción se manifiesta en lo siguiente:

1.- En que el desarrollo de la capacidad productiva del trabajo engendra, con la baja en la cuota de ganancia, una ley que al llegar a cierto punto se opone del modo más hostil a su propio desarrollo y que, por tanto, tiene que ser constantemente superada por medio de crisis."(17).

Nos encontramos con un punto de vista que coloca al comportamiento de la cuota de ganancia como causa generadora de crisis. En los GRUNDRISSE Marx señala que la Ley de la Tendencia Decreciente de la Cuota de Ganancia es "la ley más importante de la moderna economía política y la esencial para comprender las relaciones más dificultosas".

El análisis que se hace en este texto de esta "tendencia", adquiere algunos rasgos más claro como teoría del "derrumbe" del capitalismo:

"(...)Cuando esta merma de beneficio equivale a la merma proporcional del trabajo inmediato con respecto a la magnitud del trabajo objetivado que aquel reproduce, y del nuevo que pone, el capital hará todos los esfuerzos para poner coto a la mengua de la proporción entre el trabajo vivo y la magnitud del capital en general y por tanto también entre la plusvalía, cuando está expresada como beneficio, y el capital presupuesto(...). Estas contradicciones derivan en estallidos, cataclismos, crisis en las cuales, mediante la suspensión momentánea del trabajo y. la aniquilación de una gran parte de capital, se reproduce violentamente éste último al punto desde donde pueda proseguir su marcha.

Estas contradicciones, Of. course, tienen como resultados estallidos, crisis, en los que la anulación momentánea de todo trabajo y la destrucción de gran parte del capital lo hacen volver violentamente al punto en el cual está en condiciones de emplear a cabalidad sus fuerzas productivas sin suicidarse por ello. Con todo, estas catástrofes regularmente recurrentes tienen como resultados su repetición en mayor escala, y por último el derrocamiento violento del capital"(18)

En estos párrafos Marx reseña como el crecimiento del capital constante (maquinarias Y equipos) implica una merma de la franja de trabajo vivo (número de obreros y cantidad de la fuerza de trabajo empleada). La modificación de la proporción entre este trabajo vivo y el capital total, genera la caída de la cuota de ganancia (más adelante tendremos ocasión de profundizar más en esta dinámica contradictoria del capital) razón esta por la que surgen entonces una restricción en la producción, estallidos donde el capital intenta de nuevo emplear a cabalidad sus fuerzas productivas, reproduciendo en una mayor escala las determinaciones de la crisis.

Finalmente, vamos a examinar las consideraciones que hace Marx en torno a la sobreacumulación de capital, ubicada también como una causa generadora de la crisis:

"(...)La finalidad de la producción capitalista es, como sabemos, la valorización del capital, es decir, la apropiación de plusvalía, y su conversión en ganancia. Por consiguiente, tan pronto como el capital aumentase en tales proporciones con respecto a la población obrera que ya no fuese posible ni extender el tiempo absoluto de trabajo rendido por esta población, ni ampliar el tiempo relativo de trabajo sobrante, es decir, tan pronto como el capital acrecentado sólo produjese la misma masa de plusvalía o incluso menos que antes de su aumento, se presentaría una superproducción absoluta de capital. (...)En ambos casos se producirá también una fuerte y súbita baja de la cuota de ganancia, pero esta vez por razón de un cambio en la composición orgánica del capital que no se debe al desarrollo de la capacidad productiva, sino a un alza del valor del dinero del capital variable (a consecuencia de la subida del salario) y al correspondiente descenso de la proporción entre el trabajo sobrante y el trabajo necesario".

"Superproducción de capital no significa nunca sino abundancia de medios de trabajo y de subsistencia susceptible de funcionar como capital, es decir, de ser empleado para explotar al trabajo hasta un cierto grado de explotación, ya que al descender este grado de explotación, por debajo de ciertos limites se producen perturbaciones y paralizaciones del proceso de producción capitalista, crisis y destrucción de capital"(19).

 

Es importante destacar que la sobreacumulación de capital influye en la baja de la cuota de ganancia, a través de la relación entre la población trabajadora y el capital total, es decir, la proporción de trabajadores decrece en relación el aumento total de capitales.

Estos diferentes enfoques en tomo a la crisis que se encuentran en diferentes textos de Marx han posibilitado que se desarrollen variadas concepciones sobre la causa de la crisis invocando tales citas.

5.- Corrientes y tendencias en la interpretación de la crisis desde el ángulo marxista.

a.- La desproporcionalidad entre los sectores económicos.

Uno de los primeros autores que desarrolló una teoría sobre la crisis capitalista partiendo del problema de la "desproporcionalidad" entre los diferentes sectores de la producción, fue Tugán-Baranovski, quien sostuvo que tanto la baja de la tasa de ganancia, como el subconsumo no eran causas de crisis, haciendo en tal sentido una crítica a marxistas de la época, entre otros a Kautsky, Schmidt, quienes creían en la sobreproducción crónica como consecuencia de la insuficiente capacidad del mercado capitalista. (20)

Tugán-Baranovski tenia como punto de partida una visión armonicista del régimen de producción capitalista, por ello sostenía que la producción crea un mercado para sí misma, y muchos críticos han encontrado en este criterio una reiteración de la. Ley de Say. Sin embargo, Tugán-Baranovski reconocía algunos desajustes temporales que podían ser controlados a través de la planificación, y en ese sentido sostuvo que la falta de planificación engendra la posibilidad de la crisis(21) ya que una distribución proporcional entre los diferentes sectores de la producción haría coincidir la oferta y la demanda, manteniendo el equilibrio en una forma ininterrumpida, por lo que prácticamente el capitalismo podría desarrollarse indefinidamente.

Por otro lado, otro importante teórico ruso, Bujarin, se enmarca dentro de los autores del marxismo tradicional, que ven la crisis capitalista como un resultado de la anarquía en la producción y remite el análisis al conjunto de contradicciones inmanentes al capitalismo: contradicción entre producción y consumo, contradicción entre diversas ramas de la producción. Estas "contradicciones" internas al agudizarse impulsan la decadencia de las fuerzas productivas.(22)

José Aricó comentando esta concepción de Bujarin dice al respecto:

"La teoría de la crisis de Bujarin, en consecuencia, nos es en última instancia, otra cosa que una versión modificada de la concepción Tugán-Baranovskiana, la cual aparece de manera muy evidente en el modelo que construye Bujarin de un Capitalismo de Estado donde aún manteniendo la Ley del Valor es capaz de crecer ilimitadamente en la medida que se respeten las proporciones entre producción y consumo(...)"

Cobra importancia destacar esta observación de Aricó, pues si la crisis es un problema que tiene sus causas en la desproporcionalidad entre los sectores económicos, con la aplicación de un plan "racional", a través de una directriz estatal se resolverían las contradicciones del capital, de allí el llamado Planismo que caracteriza a esta concepción sobre el origen de la crisis capitalista.

¿Cuáles son las consecuencias estratégicas y coyunturales del Planismo?

Siendo que esta perspectiva reduce la naturaleza del capitalismo a uno de sus rasgos constituyente: la producción anárquica, resulta obvio que tanto las tareas "transformadoras", como las salidas coyunturales para salir de las crisis están mediadas por la necesidad de regular y planificar la producción, que permita evitar las deformaciones sectoriales. De allí que exista una gran fe en la "intervención estatal" en las nacionalizaciones y confiscaciones que de alguna forma se da la antesala de la transformación socialista.

Ante las diferentes manifestaciones de la crisis, tales como la inflación, el desempleo, etc., se plantea el control de precio por el Estado, plan de emergencia para generar empleo, y antes la desarticulación del sistema financiero, fuga de capitales, endeudamiento, se plantea la nacionalización de algunos bancos, racionalizando la actividad crediticia.

b.- El consumo como factor generador de la crisis capitalista.

En la polémica con Tugán-Baranovski, algunos autores asumieron los puntos de vista del subconsumo, así por ejemplo Scmidt sostiene que la teoría marxista de la crisis se basa en la insuficiencia del consumo. Por su parte, Kautsky planteó que el subconsumo es la razón última pero no la causa directa de la crisis, sin embargo, fue Rosa Luxemburgo quien adoptó las tesis subconsumistas como una teoría del "derrumbe" del capitalismo. Veamos un resumen apretado de este enfoque. .

Rosa de Luxemburgo:

Partiendo de una interpretación de los esquemas de reproducción elaborado por Marx, Luxemburgo concibe el régimen de reproducción capitalista como un sistema cerrado, donde sólo existen obreros y capitalistas, y dado que la producción crece en mayor grado que el consumo de los obreros y capitalistas, se presentan una sobreproducción porque no hay mercado para dicha producción.

De allí que para que la acumulación se desarrolle debe encontrar salida para las mercancías. Ahora bien, Rosa Luxemburgo se pregunta: ¿de dónde van a salir los consumidores que compraran las mercancías sin cuya venta no hay acumulación? y responde que estos consumidores no pueden salir ni de la clase obrera ni de los capitalistas, tampoco pueden ser los empleados, militares, clero, artistas, etc.

El capitalismo se ve obligado a buscar clientela consumidora entre los sectores campesinos y artesanos de los viejos países, o sea, unos terceros consumidores, que no son ni obreros ni capitalistas. (22)

Esta cruzada en función de conquistar nuevos mercados se transforma en guerra, en crisis, preparando el capital su propia bancarrota, porque va absorbiendo a los sectores no capitalistas hasta a un límite en que se agota la acumulación, ya que no habrá "terceras personas" como consumidores, y en consecuencia se agudizan los antagonismo de clase que impulsan a la rebelión a la clase obrera que acabará con el capitalismo. (23)

 

Natalie Moskowska:

Suscribiendo el enfoque que coloca al subconsumo como causa de la crisis capitalista, Natalie Moskoswka se diferencia de Rosa Luxemburgo por no compartir su tesis sobre el papel de los mercados externos.

Esta autora sostiene que las perturbaciones de la economía no son de origen técnico ni organizativo si no social. De allí su rechazo a la tesis sobre la caída de la tasa de ganancia y de la anarquía de la producción como causa de la crisis. Para ella la causa de la crisis está en el empobrecimiento relativo, y en la sobreacumulación. (24)

El empobrecimiento al cual se refiere Natalie Moskoswka es al poco aumento del salario real en relación de la productividad del trabajo. Este empobrecimiento, aparentemente inocuo, mina profundamente la economía capitalista y el abismo entre la producción y el consumo se hace cada vez más profundo. La diferencia entre el consumo que es técnicamente posible y el consumo real, provocan un déficit en el consumo, de allí que sobrevenga la sobreacumulación:

Las inversiones de capital se ven limitadas al descuidarse el consumo de masa, que establece obstáculos a la introducción de mejoras técnicas. Si no existe un consumo asegurado, no se introducen nuevas máquinas. Esta tesis se resume en estos presupuestos: al comprimirse el consumo, se limitan también las posibilidades del capital.(25)

Paúl M. Sweezy:

Otro autor que se ubica dentro de las corrientes subconsumistas es Paúl M. Sweezy, quien asume la critica de la ley de caída tendencial de la cuota ganancia, señalando que tal teoría como la formuló Marx no es convincente (por las siguientes razones:

-Marx parte del supuesto que el crecimiento de la composición orgánica del capital sube, pero la tasa de plusvalía permanece igual, o sea, que el trabajo muerto crece en mayor proporción que el trabajo vivo, manteniéndose constante la tasa de explotación.

-Esto no es cierto porque la productividad influye sobre el ejército industrial de reserva, deprimiendo los salarios y por ende elevando la cuota de plusvalía.

-La tasa de ganancia puede subir o bajar, ya que la composición orgánica del capital y la cuota de plusvalía son variables, es decir, la tasa de ganancia se hace indeterminada(27).

Sweezy también señala que la vigencia de la Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia se fundamenta en la suposición de que la mercancía se vende por su valor, y se abandona esta suposición puede señalarse otra causa en el descenso de la ganancia: la incapacidad de los capitalistas de vender las mercancías, es decir la llamada crisis de realización. Sweezy divide la crisis en dos variantes desproporcionalidad y subconsumo, reconociendo que en el caso del subconsumo Marx no dejó elaborado en detalle una teoría al respecto, igualmente plantea que para que el subconsumo recupere su prestigio hace falta una formulación cuidadosa, libre de las objeciones hechas a las versiones precedentes. Sostiene entonces que la crisis capitalista se origina en el subconsumo por "insuficiente demanda", -poco poder de compra estableciendo la existencia de un conjunto de medidas que permite anular el subconsumo: nuevas industrias, inversiones defectuosas, crecimiento de la población, consumo improductivo, gastos' del Estado.

De estas cinco variables Sweezy señala que el consumo improductivo y el gasto del Estado tienen una importancia fundamental en el combate al subconsumo, y por supuesto pueden evitar la crisis generada por tal causa.

Se pueden anotar desde ahora que tales puntos de vista de Sweezy empalman con la matriz teórica keynesiana -tal como veremos más adelante- donde la función de la demanda agregada es colocada como un instrumento clave en el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, y en ella el gasto público es su principal componente, en este caso es el Estado quien asume la tarea de "redistribuir el ingreso" para aumentar el poder de compra.

c.- El derrumbe del capitalismo por el descenso de la tasa de ganancia y la sobreacumulación de capital.

Reiteramos en qué consiste la llamada "'Ley de la Tendencia Decreciente de la

Tasa de Ganancia".

En función de la acumulación, el capitalista se ve obligado a incrementar la inversión tanto de capital constante (materia prima, insumo, instrumentos y maquinarias) como de capital variable (medios para pagar la fuerza de trabajo).

Existe una tendencia en la producción capitalista que en la medida que esta se desarrolla, el capital variable decrece en relación al capital constante: la relación entre el trabajo muerto, maquinarias e instrumentos de producción, y el trabajo vivo que se necesita para ponerlas en acción nos señala que cada vez más se requiere menos fuerza de trabajo vivo que se necesita para ponerlas en acción, esta relación fue llamada por Marx Composición Técnica del Capital.

A partir de tal relación aumenta el capital constante y decrece el capital variable, esta ecuación es la Composición Orgánica del Capital.

Esta tendencia inmanente de la producción capitalista, donde se desplaza trabajo vivo (fuerza de trabajo) por trabajo muerto (maquinarias y equipos) conduce a la caída de la tasa de ganancia, que consiste en:

-Al crecer con mayor rapidez el capital constante que el variable y aumentar en tal sentido la composición orgánica (manteniendo la tasa de plusvalía invariable) la tasa de ganancia, que viene determinada por la relación entre la plusvalía y el capital total, tiende a descender.

-Cada capitalista en función de la "valorización- acumulación", es decir, producir un mayor trabajo excedente y transformarlo en ganancia, tiende a aumentar la producción y la productividad, donde el capitalista individual o como fracción tratan a través de la competencia, de ponerse al frente de la rama o sector más lucrativo, introduciendo nuevas tecnologías y nuevos procesos de trabajo, con lo cual ahorran mano de obra y obtienen ventajas comparativas que conducen a la ruina de los capitales no competitivos. Esto conduce a modificar la composición orgánica del capital y a reducir la "franja de valorización", o sea, utilización de menos trabajo vivo.

Este comportamiento de la Ley de la Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia evidencia la naturaleza contradictoria del régimen de producción capitalista:

-Por un lado, a través del incremento de la productividad del trabajo, se reduce el trabajo necesario y aumenta el trabajo no pagado, el trabajo excedente. Al aumentar la escala de producción, se sustituye en forma creciente el trabajo vivo por trabajo muerto en la forma de maquinaria, abaratando los bienes y mercancías.

-Por otro lado, esta sustitución del trabajo vivo bloquea la valorización y produce la caída de la tasa de ganancia.

Para Marx esta contradicción es resuelta a través de la crisis tal como reseñamos anteriormente, ya que se pone en ejecución una serie de mecanismos que operan como contra-tendencias a que baje la tasa de ganancia. Entre tales mecanismos podemos destacar los siguientes:

-Elevación de la cuota de plusvalía a través de la explotación intensiva de trabajo.

-Reducción o desvalorización del valor del trabajo, a través de la ampliación del ejército industrial de reserva (desempleo), manipulación inflacionaria, congelamiento o rebaja compulsiva del salario.

-Abaratamiento o desvalorización del capital constante, obsolescencia programada de maquinarias y equipos. Este último aspecto como depreciación se exacerba en la crisis, donde se acelera la obsolescencia tecnológica antes que se produzca el desgaste físico o la vida útil de maquinarias y equipos.

Una lectura mecanicista de esta Ley sin tomar en cuenta función de estas contratendencias, ha conducido a la tesis del "derrumbe" del capitalismo como producto del progreso técnico, del crecimiento del capital constante.

d.- Enfoques que se asocian a la caída de la ganancia y la sobreacumulación del capital.

Uno de los autores que planteó explícitamente la teoría del "derrumbe" fue Henrik Grossman, teniendo como causa la "sobreacumulación", en la que el capital crece más rápido que el plusvalor que puede extraerse de una cierta población, es decir, consiste en el hecho de que existe poca población obrera empleada para un capital grande.(28)

Grossman estableció un esquema en el que predecía que la acumulación se detendría al cabo de cierto tiempo por una insuficiencia valorización. Dicho esquema definía la siguiente relación:

Insuficiencia en la Valorización - Crecimiento del Desempleo-Excesos de Capital-Estancamiento de la Acumulación.

En este proceso no es la baja en la tasa de ganancia la que origina esta contradicción, sino la baja relativa de la masa de ganancia, señalando Grossman que existió un error de parte de Engels quien habría escrito en el III Libro de EL CAPITAL de Marx, la palabra tasa en vez de masa de ganancia. Para Grossman este equivoco tiene especial importancia, ya que sin esta precisión no comprendería el conflicto entre expansión de la producción y el bloqueo de la valorización. De allí que su teoría del "derrumbe" está vinculada con la caída de la masa de ganancia. (29)

Paúl/ Mattick:

Otro autor que suscribe la tesis de la sobreacumulación como causa de la crisis es Paúl Mattick, quien coincide en señalar que cuando la expansión de la producción supera su rentabilidad, el proceso de acumulación se interrumpe. Esta parálisis de la acumulación constituye la crisis capitalista en forma de superproducción de capital.(30) Tal fenómeno consiste en:

-Existencia de mucho capital en relación a un grado de explotación.

-La composición orgánica del capital no es compensada por una mayor plusvalía.

-La ganancia no crece al mismo ritmo que la suma de capital, de allí la interrupción de la expansión.

Por otra parte, Mattick establece que la teoría marxista sobre el capitalismo es simultáneamente una teoría de la acumulación y una teoría especial de la crisis, sin que las dos puedan ser tratadas de manera separadas. La teoría general revela como desciende la tasa de ganancia como producto del aumento en la composición orgánica del capital, pero esto sólo ocurre en la crisis, en la sobreproducción de capital.

Las barreras del régimen de producción capitalista no provienen de un abstracto descenso de la tasa de ganancia, sino que se revelan concretamente en la crisis de sobreacumulación.

e.- Caída de la tasa de ganancia mediada por la lucha de clases.

Manuel Castell:

En esta perspectiva de la crisis capitalista se inscribe Manuel Castell, quien reconoce la vigencia de la Ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia, pero tomando en cuenta dos condicionamientos:

-la eliminación de los elementos naturalistas y mecanicistas incorporados en la teoría.

-y la necesidad de vincular dicha teoría con la lucha de clases.(31)

Los límites del proceso de acumulación son resultado de la crisis general de las relaciones sociales, siendo estos límites de naturaleza política, dependerán de la correlación de fuerza entre las clases.

Por ello uno de los principales obstáculos estructurales del capitalismo es la resistencia obrera a la explotación, tomando en cuenta los siguientes elementos:

-La cuota de plusvalía es lo esencial para la acumulación, la lucha por la magnitud social respectiva de trabajo pagado y no pagado es el factor decisivo de la tasa de explotación, y en consecuencia de la ganancia y de la modalidad de acumulación.

-El descenso de la tasa de ganancia tiene una serie de contra tendencias que intentan anularla. De allí que el proceso de acumulación sea contradictorio, no sólo porque tienda a la crisis, sino porque simultáneamente tiende a impedirla.

En el caso concreto de la crisis, donde se articula el estancamiento económico con la inflación, Castell señala que ello es el resultado del desarrollo contradictorio de estos dos aspectos: la tendencia al descenso de la tasa de ganancia que origina el estancamiento, y el conjunto de contra tendencias de signo opuesto que provocan la inflación estructural.(32)

Una de estas contra tendencias que intenta anular la caída de la tasa de ganancia es la intervención estatal, la cual persigue los siguientes objetivos:

-Desvalorización del capital, asumiendo las actividades económicas no rentable.

-Subvenciones de diversas naturalezas al capital privado.

-Cubrir los costos de reproducción de la fuerza de trabajo.

-Estimular el mercado a través de actividades improductivas que generan una demanda agregada: gastos militares y burocráticos

 

f.- Un enfoque multicausal de la crisis.

Ernest Mandel

Para Ernest Mandel no se puede pretender explicar la crisis capitalista partiendo de explicaciones unilaterales y mecanicistas y en tal sentido hace las siguientes consideraciones:

 

"La teoría marxista de la crisis rechaza toda explicación monocausal. Las crisis no se deben exclusivamente al exceso de capitales (sobre-acumulación o, lo que viene a ser lo mismo, a la insuficiencia de la masa de plusvalía producida. Tampoco se deben exclusivamente a la insuficiencia de poder de compra de las masas, ni a la desproporción entre los dos departamentos fundamentales de la producción: el departamento de los bienes de producción y el departamento de los bienes de consumo. Todas estas causas desempeñan un papel en el desencadenamiento de la crisis y en su producción cíclica, pero ninguna de ellas determina por si sola el estallido regular de las crisis". (33)

Mandel señala la necesidad de tomar en cuenta todas las determinaciones y contradicciones internas del capitalismo para poder establecer sus nexos orgánicos, de tal manera que se pueda dar cuenta de sus diferentes implicaciones:

- Sobreacumulación, pero reconociendo que a ésta le acompaña una sobreproducción de mercancía.

- Subconsumo, pero estableciendo que a los capitalistas no les interesa la simple venta, sino la venta con ganancia, igualmente rechazando las versiones vulgares que plantean que la crisis se resuelve con la distribución de ingreso, con aumentos salariales.

- La Anarquía y la Desproporción, pero negando cualquier versión armonicista donde la existencia de un cartel general que regule la producción haría desaparecer la crisis.

- La caída de la tasa de ganancia, pero sin el sentido mecanicista que sugiere una causalidad lineal del tipo:

- Caída de la Ganancia-Reducción del Empleo-Reducción del Salario-

Crisis de Sobreproducción. (34).

i.- ¿Distribuir el plusvalor o abolir el proceso de valorización?

No se puede negar que la anarquía, la desproporcionalidad y el subconsumo son aspectos que juegan un papel importante en el desarrollo de la crisis, pero es necesario volver a tener en cuenta que dichos enfoques se quedan en la esfera de la circulación, ya sea intentando armonizar las ramas productivas a través del plan, estableciendo una correspondencia entre producción y consumo.

Estos enfoques dejan intacto el proceso de "valorización" y sus articulaciones con el proceso de trabajo, no tienen como punto de partida la explotación del trabajo, sino su punto de referencia son:

- La asignación del plusvalor y su reparto

- El costo de reproducción de la fuerza de trabajo

De allí que las salidas para la crisis sean; planismo para hacer un reparto proporcional del plusvalor, equidad en la redistribución del ingreso. Es por eso que sostenemos que tales concepciones no coloca en tela de juicio el proceso de valorización y su aspecto central: la extorsión del trabajo, sino que se centra en la distribución del valor. .

Estas limitaciones de los enfoques tradicionales en torno a la crisis, no sólo nos remite a un problema de tipo táctico en la elaboración de una plataforma de lucha reformista, sino que evidencia la importancia de la critica epistemológica que permita trascender la esfera de lo aparencial y superar los puntos de partida de tales enfoques, colocando el acento en la esfera de la producción real, el proceso inmediato de producción.

Christian Palloix:

Christian Palloix reivindicando esta perspectiva de investigación y elaboración teórica, nos dice:

"(...) Hay que señalar también la convivencia que nos une (también con otros) acerca de las grandes opciones de desarrollo de la investigación, desde la valorización hacia la acumulación, desde la circulación hacia la producción (en la unidad de la producción y circulación evidentemente) desde el beneficio hacia los modos de extracción de la plusvalía (absoluta y relativa) (...)" "Solamente restaurando el espesar productivo del proceso de trabajo, se deriva la única autonomía que impulsará el curso de lo historio, lo autonomía de la clase obrera, sujeto y no objeto. "(35)

 

Resulta obvio que esta formulación no se reduce a una opción epistemológica, sino que también posee importantes implicaciones en la lucha económico-social que deben desarrollar los explotados y oprimidos, ya que desde esta perspectiva resultan insuficientes las simples exigencias de "aumentos salariales". sino que plantea articular las demandas salariales y demás aspectos referidos al consumo, con un conjunto de reivindicaciones que tienen que ver con el proceso de trabajo: reducción de la jornada laboral, el rechazo al incremento de la Intensidad del trabajo, la impugnación a lo parcelación de la tarea, cuestionamiento a la "patología - industrial", veto a las normas de rendimiento: turno, sobretiempos, rotación, es decir, la resistencia que puede bloquear el proceso de valorización a través del control obrero.

 

NOTAS DE ESTE CAPITULO:

(1) Carlos Lanz. La crítica de la economía política como referencia para la impugnación a la apologética burguesa Mimeografiado. Caracas. 193

(2) Carlos Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía Política. Siglo XXI Editores. España. I972.Tomo 11, Pág. 277

(3) Carlos Marx. El capital Fondo de Cultura Económica. Colombia 1981. Tomo III, Pág. 60.

(4) Ibidem

(5) Carlos Marx. Teoría de la plusvalía Alberto Corazón Editor Madrid.1974. Comunicación N 29. Tomo 11, Pág. 372

(6) atrios Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Edic cit. Tomo 1, Pág. 194

(7) Ibidem, Tomo III, Pág. 174

(8) Carlos Lanz. Explotación del trabajo y crisis orgánica del capitalismo.

Suplemento Cultural de .Últimas Noticias..Caracas. 1984.Parte l.

(19) Carlos Marx. El Capital. Tomo III, Págs. 249-253.

(20) Mijail Ivanovich Tugán-Baranoviski. Fundamentos teóricos del marxismo. El derrumbe del orden económico capitalista. En El Marxismo y el Derrumbe del Capitalismo. Siglo XXI Edil. México 1978, pág. 247.

(21) Ibidem. Las crisis Comerciales en Inglaterra. ob. cit, pág.277.

(22) Nicolai Bujarin. El imperialismo y la acumulación. Edic cit, pág. 427-429 ,

(22) Rosa Luxemburgo. La acumulación del capital o en qué han convertido los epílogos la teoría de Marx. Una anti-critica. El Marxismo y el Derrumbe del Capitalismo. pág. 379.

(23) Ibidem págs. 383-384. .

(24) Natalie Moszkowska. Contribución a la crítica de las teorías modernas de las crisis. Cuadernos de Pasado y Presente Nº 50. México 1978, pág.97

(25) Ibidem. pág.99.

(26) Paúl M. Sweezy. Teoría del Desarrollo Capitalista. FCE. México 1974, 27 pág. 117.

(27) Ibidem. págs. 113-115.

(28) Henrik Grossman. La Ley de la acumulación y del derrumbe del sistema capitalista. Siglo XXI Edil. México. 1979. págs. 85-86.

(29) Ibidem. págs. 129-131.

(30) Paúl Mattick. Marx y Keynes. Ediciones Era. México. 1975. pág. 71.

(31) Manuel Castell. La teoría de la crisis económica y las transformaciones del capitalismo. Siglo XXI Edil. México 1978. Págs. 69-70.

(32) Ibidem. págs. 107-109.

(33) Ernest Mandel. La teoría de las crisis y las depresiones económicas. Revista Imprecar. 1985.

(34) Ernest Mandel. Le Crisis. 1974-1982. Les Faltes 1eur. interpretatión marxiste. Edit Flammarion. Paris 1982. págs. 256- 259.

(35) Christian Palloix. Proceso de producción y crisis del capitalismo. H. Blume Ediciones. España. 1980, págs. 112,282.

III.- LA CRISIS ORGANICA DEL CAPITALISMO EN LA COYUNTURA.

1.- El predominio del capital especulativo o capital ficticio.

En el capítulo anterior ya vimos como el régimen capitalista se caracteriza por:

-- Poseer contradicciones inmanentes, indicando que la crisis que padece este modelo productivo es orgánica.

-- La contradicción entre el proceso de valorización y el proceso de trabajo, con sus dicotomías entre el trabajo abstracto y el trabajo concreto, entre el valor de cambio y el valor de uso, estrangula y bloquea el proceso de obtención del plusvalor y su conversión en ganancia.

--Surge en consecuencia un estancamiento en la acumulación de capital y su reproducción ampliada, manifestándose como crisis: caída tendencial de la tasa de ganancia, subconsumo, sobreproducción de mercancía y de capital, desproporción entre los sectores.

--La sobreproducción no significa abundancia de bienes y servicios para todos, sino la existencia de unos inventarios que se han quedado fríos, ya que la producción capitalista no se dirige a satisfacer necesidades colectiva, sino a succionar trabajo no pagado y obtener ganancias. Ya señalamos como es la propia valorización lo que constituye el “punto de partida y la meta, el motivo y el fin de la producción”

--Periódicamente el capital está obligado aplicar paquete de ajustes estructurales que operan como contratendencias al desarrollo de su crisis: aumento de la explotación del trabajo, desvalorización del salario a través de la manipulación inflacionaria, incremento de la intervención estatal a través del gasto público, desvalorización del capital constante a través de la obsolescencia programada, conquistas de nuevos mercados, exportación de capitales, capital por acciones o capital ficticio.

-- Entre las políticas más conocidas encontramos las propuestas keynesianas que asume una mayor intervención del estado y las neoliberales que plantean la desregulación y la privatización bajo el slogan de “libre mercado”.

-- El énfasis en una u otra medida depende de las condiciones concretas, de las luchas político-sociales entre los contendores: resistencia obrera, pugnas entre las diversas fracciones del capital, oposición de los pueblos al saqueo imperial.

-- Históricamente el desbloqueo de la valorización y la reproducción del capital ha significado la derrota de los trabajadores y un mayor dominio de las naciones oprimidas.

-- Por ello la aplicación de las políticas anti-crisis conducen a una expansión de los conflictos y luchas en todo el mundo, abriendo una época de cambios revolucionarios que van estar íntimamente relacionados con la conciencia y organización de los explotados y oprimidos.

En la actual coyuntura histórica donde el régimen capitalista de producción ha explotado en mil pedazos como resultado de este proceso de crisis orgánica que bloquea la valorización-acumulación, los capitalistas tienen ya varias décadas refugiándose en el negocio especulativo, ya sea en el sector inmobiliario, en las bolsas o en la intermediación crediticia. Por ello, es indispensable caracterizar algunos de los rasgos distintivos de este fenómeno que evade la esfera productiva, tal como lo plantea Francois Chesnais con el fenómeno de la financiarización (36):

1.- Estamos en presencia de “…una fase del estadio imperialista, el régimen de acumulación con predominio financiero y rentista”.

2.- Se trata de Estados usureros, cuya burguesía vive cada día más a costa de la exportación de capitales.

3.- Nos encontramos frentes a unos individuos que viven de ‘recortar cupones’, que no participan para nada en empresa alguna, y cuya profesión es la ociosidad".

4.- Están organizados alrededor de diversos fondos de inversiones de carácter especulativo, orientados más a la apropiación que a la creación de plusvalía.

5.- Se trata de la hegemonía del capital financiero, caracterizado por el autor de la siguiente manera:

“ Cuando Marx utiliza el término "capitalista financiero" se refiere a los banqueros de negocios y otros "caballeros de las finanzas" que viven de operaciones que tienen como escenario la esfera financiera, en donde opera el "ciclo corto" de valorización del capital. El "ciclo corto" es aquel en que "nos encontramos con D-D’, dinero que engendra más dinero, valor que se valoriza a sí mismo… La especificidad de las operaciones propias de la esfera financiera es la de engendrar capas de la burguesía con carácter esencialmente rentista en el preciso sentido económico de que los ingresos de que disfrutan resultan de transferencias a partir de la esfera de la producción y el cambio”.

"En tanto que el interés no es más que una parte de la ganancia, es decir de la plusvalía que el capitalista activo extrae al obrero, ahora el interés se presenta (...) como el fruto propiamente dicho del capital, como la cosa primera; en cambio la ganancia, que toma entonces la forma de ganancia de empresa, aparece como un simple accesorio adicional que se agrega al curso del proceso de reproducción. Acá, la forma fetichizada del capital y la representación del fetiche capitalista alcanzan su culminación". Finalmente, aunque las acciones constituyan títulos de propiedad que como dice Marx "establecen derechos sobre una fracción de la plusvalía" de la que el dueño se apropia como dividendos, la existencia de amplios mercados de títulos industriales (las Bolsas de valores) que permiten deshacerse de los títulos en cualquier momento, y tenerlos en función de su rendimiento (lo que Keynes llama motivo especulativo) llevó a Marx a ser el primero en develar la oposición, que luego pasó a ser clásica, entre el "empresario" y el "financiero". (37)

6.- La vinculación entre el capital especulativo y su inestabilidad es caracterizado también por el autor:

“ Los títulos de acciones y obligaciones, hoy llamados activos financieros, son lo que Marx llama "capital ficticio". Tienen vida propia en los mercados secundarios de títulos, donde experimentan alzas de valor que valen solamente mientras duran las evaluaciones o convenciones relativas al mismo entre los operadores financieros. Su valor bursátil puede pues hundirse hasta no valer más que "papeles mojados". Como mostró la experiencia de los años 30, y como sin duda confirmarán los acontecimientos futuros, las acreencias sobre la actividad futura pueden perder todo valor de un día para el otro. En cuanto la valorización del capital es interrumpida por crisis graves que sacuden al mismo tiempo la producción, el comercio y los mercados financieros, o por grandes acontecimientos políticos que desembocan en moratorias o en el repudio de las deudas estatales, el carácter ficticio del capital acumulado como títulos se revela claramente.”

7.- También existe una estrecha relación entre este capital ficticio y su exportación, como parte del negocio especulativo:

“El predominio de las exportaciones de capital engendra una economía internacional donde los flujos financieros resultantes de la valorización del capital-dinero bajo la forma de colocaciones en obligaciones y en acciones, o bajo la forma de préstamos internacionales a los gobiernos (en Asia, a Bancos empresas), están orientados hacia la transferencia de riquezas de algunas clases o capas sociales y de algunos países hacia otros. El que la institución básica de esta economía internacional de valorización del capital-dinero sea el mercado secundario de títulos, liberalizado y desregulado le da, incluso por fuera de períodos de crisis abierta (como ahora), una alta volatilidad e inestabilidad. Esto no constituye de ninguna manera una "economía de casino". Tras las decisiones de colocar o de liquidar las tenencias en tal o cual plaza financiera, bajo tal o cual forma de activos (divisas, obligaciones públicas o privadas, acciones), están las valoraciones de los inversores-rentistas sobre la previsibilidad de los flujos de recursos y los niveles de rendimientos que pueden lograr. Existe una indiscutible dimensión especulativa de las decisiones de colocación o retiro, que está dictada, en lo inmediato, por las perspectivas de la evolución del precio de los activos en los mercados secundarios de títulos. Pero, por detrás, se encuentra la valoración de los inversores financieros sobre la capacidad de las firmas y de los Estados para poder cumplir con los créditos representados por esos activos y seguir garantizando el compromiso de transferencia de recursos reales que se ocultan tras las emisiones de títulos. “

8.- Los intentos de hacer dinero sin pasar por la producción, como ya observamos en el capítulo anterior, es el fetichismo completo del interés. Pero en épocas de bloqueo de la valorización – acumulación, este fetichismo es funcional a la burguesía “parasitaria” o lumpeburguesía:

“ En el ya citado capítulo del libro II, Marx escribió algo cuyo alcance pasó durante mucho tiempo prácticamente inadvertido, pero que contribuye mucho a la comprensión de la situación contemporánea: "Precisamente porque la forma-dinero del valor es la forma independiente y tangible en que se manifiesta, la forma de circulación D -D’, cuyo punto de partida y cuyo punto de llegada es el dinero efectivo, el hacer dinero expresa del modo más tangible el motivo propulsor de la producción capitalista. El proceso de producción capitalista no es más que el eslabón inevitable, el mal necesario para hacer dinero. Por eso todas las naciones en que impera el sistema capitalista de producción capitalista se ven afectadas periódicamente por la quimera de querer hacer dinero sin utilizar como medio el proceso de producción". Hoy, los grandes Estados capitalistas no sólo cedieron a esa quimera. Colocando a los "mercados" en el puesto de mando, han colocado a la economía mundial, tanto a las de sus propios países como a la del conjunto del globo, en manos de gente cuya visión del mundo está fundada en el corte de cupones.

Subrayemos nuevamente los rasgos característicos de los capitales cuyo modo de existencia es la colocación financiera. El primero es que los impregna la convicción de que las liquideces que colocan como acciones negociables en los mercados financieros, tienen la "propiedad natural" de "producir ingresos". Marx dijo que para los poseedores del capital portador de interés los activos deben producir ingresos (en primer lugar dividendos e intereses) "con la misma regularidad con que el peral produce peras". Este capital es portador pues de lo que se llama en la jerga actual un "aproche patrimonial". Desarrolla en todos los poseedores de activos financieros la propensión a mantener un stock de riquezas, mucho más que asumir riesgos para incrementarlo. Independientemente de las operaciones "especulativas" a las que puede librarse, lo característico de este capital es situarse en lugares y tener horizontes de valorización distintos y muy distantes de allí donde se desarrollan las actividades de inversión, de producción y de comercialización (que aseguran el indispensable cierre del ciclo de valorización del capital productivo). La distancia no es sólo física, es ideal. Con toda razón Lenin habla a propósito de la capa de rentistas "que no participan para nada en empresa alguna". La caracterización sigue siendo justa incluso cuando los representantes del capital-dinero de renta –en el seno de los grupos financieros con predominio industrial- se sienten en los "comités de auditoría" desde donde ejercen su "conducción de la empresa". Las instituciones que operan en los mercados financieros tienen su propia idea del mundo, comenzando por la economía. Requieren flujos de ingresos regulares de sus colocaciones, rendimientos seguros al menor costo. Los plazos de maduración de la gran mayoría de las inversiones productivas están totalmente fuera de su horizonte.” (38)

2.-El estallido de la burbuja financiera.

En la actual crisis este capital ficticio o especulativo ha recorrido el siguiente trayecto:

  • Burbuja inmobiliaria o hipotecaria
  • Crash financiero
  • Recesión con inflación

Ya anteriormente anotamos el papel de los fondos de carácter especulativo, siendo en la actualidad el detonante que condujo a la crisis de créditos .La subprime ( hipotecas de altos riesgos ) fueron financiados con fondos de inversión libre y fondos de pensiones lo que los magos de reingeniería financiera llaman “quants funds” significando una tretas de ganar partido por los caminos verdes, haciendo trampas y malabarismos en nombre del libre mercado, al igual que sucede con los 'hedge funds' ( o fondos de riesgos ). El escándalo es de tal monta que el propio presidente francés dijo ante esta crisis especulativa: "No se puede permitir que unas decenas de especuladores echen por tierra todo un sistema internacional adquiriendo dinero sin importar en qué condiciones, comprando a no importa qué precio y sin saber quién presta."

Estando claro que estas expresiones especulativas no son el origen ni las causas de las crisis orgánicas, debemos considerarlas una consecuencias del afán de lucro, porque quienes hicieron negocios con las hipotecas de alto riesgo, incluidos los banqueros que se “excedieron” en la confianza y no previeron las insolvencias de los deudores, se anotaron en un proceso de obtención de gananciales fáciles:

  • Aceptaron pagarés y otros papeles, como garantías para otorgar créditos a constructoras de casas y edificios.
  • Estos papeles fueron cedidos o transados con los hedge funds
  • Estas hipotecas basuras no garantizaban ninguna inversión ni tasa de retorno estable, por lo cual muchos inversores se retiraron del negocio, creando un pánico o corrida ya que los bancos involucrados de pronto se vieron sin liquidez.

Así llegamos al “lunes negro” de la actual crisis financiera, que se transformó rápidamente en recesión-inflación.

Como ya se reseño con anterioridad, la crisis activa mecanismos para intentar paliar sus efectos y conjurar sus peligros:

1.- Una de las contratendencias fundamentales dirigida a elevar la tasa de ganancia se refiere al incremento de la explotación del trabajo, a través de la plusvalía absoluta o relativa. En el primer caso, hemos visto el intento de ampliar la jornada laboral a 65 horas. Por el otro se desarrolla la presión del paro y el desempleo: cierre de General Motor y Ford, el cartel del aluminio ALCOA anuncia miles de despidos, como indicadores puntuales del progresivo proceso de recesión . La tendencia a la parálisis se combina con alzas de precios, fenómeno acuñado como “stagflation”. En ambos casos, significará el empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y de la población en general.

2.- Como ha ocurrido históricamente, el intento de repartir ganancias y pérdidas entre las diversas fracciones del capital, la competencia intermonopolistas conducirá a una mayor “concentración y centralización de la propiedad”. Ya hemos visto como se están liquidando a precios de gallinas flacas muchas de las empresas en bancarrota: fusiones, alianzas estratégicas, subordinaciones, tal como ocurrió con el Bank of América que adquirió a Merril Lynch subiendo de status como oligopolio financiero o JP Morgan Chase que se tragó al Washington Mutual.

3.- Como se ha visto, las mismas autoridades monetarias permisivas y responsables de las burbujas hipotecarias y financieras han elaborado unas estrategias de “salvataje” de las entidades en quiebra, invirtiendo sumas astronómicas con base en fondos públicos que pagaran los contribuyentes. Por una lado se “privatizan” las ganancias supermillonarias obtenidas en el negocio especulativo y por el otro de “nacionalizan” las pérdidas.

4.- Esfuerzos por conquistar nuevos mercados y el aseguramiento de fuentes energéticas y materias primas en general, que sin duda conducirá como ha sido en el pasado a nuevas formas de colonialismo y neocolonialismo.

Estas políticas anti-crisis conducirá, como ya también lo hemos señalado, a la profundización de la contradicción capital – trabajo, agudizará el conflicto interburgués y pondrá al rojo vivo la lucha nacional contra el imperio. En este contexto no se requiere grandes elucubraciones teóricas para vaticinar un incremento en la lucha de clases y en los combates por la liberación nacional. En capítulos posteriores esbozaremos la propuesta alternativa frentes a la crisis global del capitalismo, en la perspectiva de la lucha contra la explotación del trabajo, la opresión política y el dominio cultural.

Cerrando esta descripción del fenómeno de la burbuja hipotecaria-financiera, estamos de acuerdo con Reinaldo A. Carcanholo cuando señala:

“…la actual etapa capitalista especulativa se caracteriza por el hecho del dominio del capital especulativo y parasitario, que crece como resultado de un período de aguda manifestación de la tendencia a la baja de la tasa de ganancia. Los capitales, huyendo de las bajas remuneraciones, encuentran salida en la especulación, que se fortalece con las políticas económicas adoptadas por los diferentes estados.”

“…nuestra conclusión es que la crisis económica estructural del sistema tiene como trasfondo la tendencia a la baja de la tasa de ganancia y que la fase especulativa del capitalismo que vivimos es el intento del capital de darle una respuesta. Dicha respuesta es el dominio del capital parasitario, el incremento a niveles sorprendentes de la explotación y el mantenimiento de magnitudes elevadas y crecientes de ganancias ficticias.” (39)

NOTAS DE ESTE CAPITULO

(36). “ Hay un cierto consenso en el sentido de que el capitalismo desde los años 70 vive una nueva etapa, muy distinta de la anterior. Llamamos a ella capitalismo especulativo. No pocos autores que se colocan en el terreno del pensamiento crítico sostienen que la característica principal de esa etapa capitalista es la financiarización, es decir, un cierto predominio de las finanzas sobre las actividades realmente sustantivas del capital, sobre las que realmente producen riqueza. Es el caso, por ejemplo de François Chesnais, Gerard Duménil y muchos otros. “

Reinaldo A. Carcanholo. Aspectos teóricos de la crisis Capitalista HERRAMIENTA. Revista de debate y crítica marxista .3 de Noviembre de 2008

(37) Francois Chesnais Los Estados-rentistas dominantes en un sistema capitalista mundial tendencialmente en contracción. Intervención hecha en el congreso "Marx Internacional", realizado del 1 al 3 de octubre de 1998, en la Universidad de Nanterre.

(38) Ibidem

(39) Reinaldo A. Carcanholo. Aspectos teóricos de la crisis Capitalista.Edic cit.

III.- El bloqueo de la valorización-acumulación CAPITALISTAS como raíz históricas de nuestras deformaciones estructurales .

1.- El impacto de la división internacional del trabajo en el terreno nacional.

El régimen de producción capitalista como hemos examinado, guiado por la búsqueda de la máxima ganancia y su crisis orgánica. genera una división del trabajo que no sólo se concreta en la fábrica sino entre países y regiones del mundo:

• 1.- Obtención de plusvalor, explotando el trabajo.

• 2.- Adquisición de materias prima barata.

• 3.- Exportación de capitales, mercancías y maquinarias desvalorizadas.

Estas determinaciones tienen impactos y consecuencias en DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, en la etapa imperialista del capitalismo:

a.- Mayor concentración y centralización de la propiedad en monopolios y en países hegemónicos.

b.- Unos cuantos países neocolonizados y dependientes se especializan en ser proveedores de materias primas e importadores de manufacturas.

c.- Se genera una relocalización industrial, donde en los países dependientes se ubican las industrias contaminantes, se aprovechan las llamadas ventajas comparativas (mano de obra barata, materias primas abundantes, seguridad jurídica, estabilidad política, apertura comercial).

Tales premisas se materializó en el modelo la industrialización en Venezuela(40)bajo las orientaciones y visiones de las transnacionales y los grupos monopolistas, como economía dependiente de la renta petrolera caracterizada por:

1.- Concentración y centralización de la Propiedad (monopolio y oligopolio)

2.- Anarquía del mercado que conduce a las deformaciones y desproporciones sectoriales, ocupación distorsionada del territorio.

3.- Desarrollo de la división social del trabajo que separa la actividad manual de la intelectual, que distancia la ciudad del campo.

4.- Sub - utilización de la capacidad instalada Industrial, sobre diversificación de bienes y Servicios, consumo enajenado

• 5.-Aprovechamiento por parte de las empresas transnacionales de las ventajas comparativas: energía, materia prima y mano de obra barata.

• 6.- Producción primario-exportador: Producción de materia prima y productos semi-elaborados e importación de manufacturas derivadas de dicho productos.

• 7.- Control tecnológico no sólo en equipos y maquinarias, sino en patentes y licencias.

• 8.- Imposición de precios y contrataciones leoninas.

• 9.-Alto nivel de contaminación y acumulación de pasivos ambientales.

• 10.- Atomización y fragmentación de las ramas de actividad al no tener la perspectiva de redes productivas.

Estos 10 indicadores de nuestra economía condujo durante décadas a la deformación estructural, que se constata en la desproporción de los sectores económicos: sector primario signado por la monoproducción, con poco valor agregado, agricultura en ruina, sector de servicio y comercio hipertrofiado, es decir, un crecimiento que no guarda proporción con la base agrícola–industrial, patrones de consumo importados, inducidos por capas sociales de altos ingresos.

2.- Deformaciones estructurales y lumpen-burguesía en la economía venezolana.

Como ya observamos las deformaciones que se originan por el afán de lucro y la búsqueda de la máxima ganancia por parte de intereses individuales, sin considerar el interés nacional y el bienestar colectivo. No pueden generar otra que las distorsiones ante señalada:

  1. Desproporción entre los sectores económicos o ramas de actividad, por la anarquía del mercado donde cada quien intenta obtener ganancia sin valorar adecuadamente las necesidades y la capacidad de compra de la población, sin articular la cadena producción – procesamiento – transformación – distribución – consumo. Al no poder planificar este eslabonamiento de la cadena productiva, es imposible el equilibrio o el desarrollo armónico de la economía.
  2. Sobreproducción de mercancía (no es que se produzcan bienes y servicios suficientes según las necesidades de la población, sino que existe abundancia de una determinada mercancía que no tiene compradores).
  3. Subconsumo, por la escasa capacidad de compra de la población, por la rigidez en la distribución del ingreso.

Tales restricciones o bloqueo en la obtención de la ganancia, ha reforzado la tendencia donde la oligarquía se concentra en la intermediación bancaria que facilita la especulación financiera, y otros negocios alejados de la producción real. Tal situación, también ha permitido acuñar en Venezuela los términos de “economía postiza” o “capital ficticio” con lo reseñamos anteriormente.

Al lado de estas insuficiencias estructurales, nuestra clase dominante ha sido parasitaria y rentista al igual que los capitalistas especuladores de norte.. Este es un rasgo que hay que destacar en la caracterización del bloque dominante en Venezuela. En nuestro país, lo que ha existido es una “lumpenburguesía” que ha amasado una fortuna usufructuando el erario público, parasitando la renta petrolera.

En este caso, se trata de una forma permanente de acumulación de capital fundada en la usura, en los subsidios del Estado, en las exoneraciones, en el crédito fácil, combinado con los sobornos, comisiones, fraude, estafa, acaparamiento, contrabando, manipulación de pesos y medidas de los bienes, especulación. Esta es la génesis de la corrupción y sus múltiples caretas, lo cual pone en discusión la legitimidad ético-social de la propiedad privada de los medios de producción, dándole sentido a la frase de Proudhon cuando señalaba LA PROPIEDAD ES UN ROBO.

Estos son rasgos peculiares de la economía política de la IV República: la renta petrolera ha subsidiado la tasa de ganancia, generando una oligarquía del dinero con escaso papel productivo. A través del capital financiero, se ha generado una mayor centralización y la concentración de la riqueza en pocas manos, formándose monopolios y grupos económicos enquistados en casi toda la economía nacional. Este proceso de acumulación de capital ha estado focalizado territorialmente en la parte norte-costera de Venezuela con los rasgos de economía de puerto, generando los desequilibrios en el poblamiento y en la distribución de los recursos.

Modulada nuestra economía nacional por estas deformaciones estructurales, en todo el periodo histórico de la IV República lo que se ha producido es un incremento de la explotación del trabajo, desvalorización del salario a través de la inflación y el ataque a la seguridad social, flexibilización del trabajo y desarrollo de las maquilas, liberalización del control de la moneda, precios y salarios, mayor saqueo del patrimonio público con las políticas privatizadoras, en fin, profundización de la exclusión social y los niveles de pobreza.

NOTAS DE ESTE CAPITULO

(40) Carlos Lanz Rodríguez. PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE GUAYANA. (Critica de los monopolios y carteles entronizados en la región). Ciudad Guayana. Marzo 2007

V.- EL CAPITAL ESPECULATIVO Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL.

1.- El papel de los agronegocios en la hambruna mundial

Hoy por hoy se ha reconocido la crisis alimentaria de carácter global, y como siempre, diversos organismos que asumen las experticias y las vocerías calificadas del asunto, comienzan a disfrazar la problemática o desviar la atención hacia factores que permiten evadir las responsabilidades con medias verdades .En tal sentido, encontramos organismos como la FAO, quien en la Conferencia Mundial de Roma de 2008, reconoce la crisis alimentaria, pero le da un marco explicativo a partir de los siguientes factores:Impacto del cambio climático, Emergencia de los agrocombustibles, Incremento de la capacidad de consumo en India y China.Esta limitación epistemológica como ya observamos en los primeros capítulos de este ensayo no es nada ingenua , responde a la lógica de hacer apología del régimen de producción capitalista. Este escamoteo teórico-conceptual está descrito en el Informe de GRAIN en los siguientes términos:

“Los promotores de las políticas que han dado forma al actual sistema mundial alimentario –y que supuestamente son los responsables de evitar tales catástrofes han ofrecido una serie de explicaciones sobre la crisis actual que todo el mundo ya ha escuchado una y otra vez: la sequía y otros problemas que afectan las cosechas, aumento de la demanda en China e India donde la gente aparentemente se está alimentando más y mejor, cultivos y tierras que se reconvierten masivamente hacia la producción de agrocombustibles, y demás explicaciones. Agreguen a esto la actuación de los especuladores que inflan los precios, lo cual también está siendo objeto de mayor indagación. Todos estos asuntos, obviamente, contribuyen a la actual crisis alimentaria. Pero no son totalmente responsables de su profundidad…”“Nada de lo que dicen los nerds que formulan las políticas debe opacar el hecho de que la actual crisis alimentaria es el resultado de la presión permanente ejercida desde la década de 1960 hacia el modelo agrícola de la “Revolución Verde”, y de la liberalización del comercio y las políticas de ajuste estructural impuestas a los países pobres por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, desde la década de 1970. Estas recetas de políticas fueron reforzadas a mediados de la década de 1990 con el establecimiento de la Organización Mundial del Comercio y, más recientemente, a través de un fárrago de acuerdos bi-laterales de libre comercio y de inversión. Junto con todo un paquete de otras medidas, han desmantelado de manera implacable los aranceles y otros instrumentos que los países en desarrollo tenían para proteger su producción agrícola local, y los forzaron a abrir sus mercados y tierras a los agronegocios mundiales, a los especuladores y a las exportaciones de alimentos subsidiados provenientes de los países ricos. …”

Como puede observarse aquí hay algunas precisiones que hacen alusión a la génesis y a la estructura de la crisis capitalista, a las políticas neoliberales del capitalismo mundial. Por ello, aquí cobra toda su relevancia el marco explicativo que esbozamos con anterioridad, relacionando el bloqueo de la valorización-acumulación capitalista, y en este caso su articulación con el negocio especulativo de los commoditie agrícolas.

La explosión de la burbuja hipotecaria-financiera y la quiebra subsecuente de muchas entidades condujo a que el mismo capital especulativo buscara refugio en los commoditie, lo que ha conducido a la escasez y alza en los precios de los alimentos por las maniobras de los carteles del agronegocio, quienes controlan el circuito agroalimentario ( producción, procesamiento distribución y consumo ).

Este panorama nos los describe Michael Mater de la siguiente manera:

“…los grandes fondos especulativos son responsables de la escalada de precios de las materias primas.” En cinco años, la presencia de estos fondos se multiplicó por 20 en términos monetarios. A fines de 2003, el dinero que estos actores asignaban a los futuros de commodities era de u$s 13.000 millones. Al finalizar el primer trimestre de 2008, ese monto alcanzaba los u$s 260.000 millones.

En el mismo período se incrementó 183% el precio de los futuros del conjunto de los principales commodities, una lista de alrededor de 25 productos, de los cuales alimentos y energía son los que más preocupan a los consumidores en todo el mundo. Sólo en los primeros 52 días de 2008, se estima que los fondos índice inyectaron u$s 55.000 millones en el mercado de futuros de commoditie. (41)

Otra referencia sobre el papel del capital especulativo en la subida de los precios de los alimentos a nivel mundial la encontramos en las siguientes líneas:


”… La especulación sobre los productos agrícolas ha sido muy fuerte en 2007 y 2008, acentuando un fenómeno que comenzó a principios de la década del 2000, después del estallido de la burbuja de Internet. Tras la crisis de las subprimes que se desencadenó en Estados Unidos durante el verano de 2007, los inversores institucionales10 se retiraron progresivamente del mercado de las deudas construido de manera especulativa a partir del sector inmobiliario estadounidense y se fijaron en el sector de los productos agrícolas e hidrocarburos como un mercado que podría darles interesantes beneficios. Por lo tanto, se dedicaron a comprar las cosechas futuras de productos agrícolas en la Bolsa de Chicago, en la de Kansas City y en la de Minneapolis, que son los principales mercados mundiales donde se comercia con cereales. En forma similar, en otras Bolsas de productos primarios compraron la producción futura de petróleo y de gas, especulando con la subida de sus precios.” (42)

En esa misma dirección los compañeros vinculados a Vía Campesina y al Instituto Latinoamericano de Agroecología (IALA) Paulo Freire de Venezuela, nos señalan:

“Entre las causas de corto plazo, la más importante es la entrada repentina del capital financiero especulativo, los llamados fondos de riesgo o hedge funds, en las bolsas de los contratos a futuro de los cereales y otros alimentos, los llamados commodities (Macwhirter, 2008). Con el colapso de la burbuja artificial del mercado inmobiliario de Estados Unidos, su desesperada búsqueda de nuevas oportunidades de inversión les hicieron descubrir estas bolsas de alimentos. El capital financiero es atraído por la volatilidad de cualquier mercado, ya que toma sus ganancias tanto en las subidas como en las bajadas, apostando como si fuera un casino. Apostando, pues, con la comida de la gente (La Vía Campesina, 2008b). Estos fondos hasta ahora han inyectado unos 70 mil millones de dólares extras a los precios de los commodities, inflando una burbuja que coloca los alimentos fuera del alcance de los pobres. Y cuando la burbuja entra en su inevitable colapso, van a quebrar a millones de agricultores del mundo entero.” (43).

 

Lo que queda claro en estas reseñas es que el alza de los precios de los alimentos y su escasez está íntimamente relacionado con:

* El papel de los fondos especulativos que migran del sector financiero a los activos reales, específicamente bienes agrícolas.

* Control y manejo de la bolsa agrícola.

* Compras a futuro donde la cosecha del actual ciclo ya a nivel de papel está monopolizada por los carteles de los agronegocios.

* Este proceso conduce a la quiebra de miles de pequeños productores y arruina la agricultura campesina, generalizándose la hambruna.

Al lado del impacto social devastador hay que agregar la destrucción de la naturaleza, la ruina de suelos, agua, aire, tal como lo nos plantea Diego Griffon B cuando examina el modelo agrícola industrial asociado a la revolución verde:

“ Esta crisis demuestra elocuentemente que la agricultura se encuentra en una encrucijada (Vía Campesina, 2008). Esta situación impone fuertes exigencias sobre las 1,500 millones de hectáreas cultivadas (Altieri, 2008). Resulta alarmante que las soluciones preponderantemente planteadas a esta coyuntura sean la intensificación de los sistemas de producción (Grain, 2006), la expansión de la frontera agrícola (Giardini, 2006) y la recuperación de tierras en descanso (Millar, 2008). Todas estas alternativas involucran mayores perturbaciones ecológicas y no son sostenibles. “

“Estas presiones, prolongadas durante tanto tiempo, han socavado la capacidad de la naturaleza (nuestro único sistema de soporte de vida) para suplir las demandas de la humanidad en cuanto a alimentos, fibras y energía (Altieri, 2008). En el estado actual de la coyuntura, es imprescindible sopesar las necesidades de producción de alimentos, con los perjuicios que la actividad agrícola industrial impone sobre los servicios ecológicos que nos ofrece la biosfera (ciclos de agua y nutrientes, regulación del clima, secuestro de CO2, etc.). Es importante recordar que la agricultura industrial contribuye hoy con más de 1/3 de las emisiones globales de gases de invernadero (Altieri, 2008). En particular, este tipo de agricultura es responsable del 25% de las emisiones del dióxido de carbono del mundo, del 60% de las emisiones de gas metano y del 80% de óxido nitroso (Goldsmith, 2004). (44)

Aparece en estas líneas el nexo entre la valorización – acumulación del capital y su impacto ecológico, ya que al lado de la especulación con los alimentos está el deterioro ambiental, al agostamiento y contaminación del suelo, la emisión de gases de invernaderos, lo que ha conducido a cambios climáticos que ha arruinado también la producción agrícola en el mundo.

En tal sentido, la crisis alimentaria global esta asociado tanto a la valorización del capital como a los déficit ecológicos.

2.- Los beneficiarios de la crisis alimentaria, impactos y consecuencias.

Ya anteriormente planteamos que la hambruna mundial no es un proceso “natural”, neutral, ya que los carteles del agronegocio son los grades beneficiarios, tal como nos los dice Silvia Ribeiro:

“ Los grandes ganadores de la crisis alimentaria son también actores centrales y grandes ganadores en la promoción de los agrocombustibles: las trasnacionales que acaparan el comercio nacional e internacional de cereales, las empresas semilleras, los fabricantes de agrotóxicos.En estos dos últimos rubros son en muchos casos las mismas empresas: a nivel global, Monsanto es la principal empresa de semillas comerciales y la quinta en agrotóxicos. Bayer es la primera en agrotóxicos y la séptima en semillas, Syngenta la segunda en agrotóxicos y la tercera en semillas, Dupont la segunda en semillas y la sexta en agrotóxicos. Junto a BASF y Dow (tercera y cuarta en agrotóxicos), estas seis empresas controlan el total de las semillas transgénicas en el mundo, que casualmente es también la solución que proponen a todos los nuevos problemas (que ellas mismas han sido parte fundamental en provocar).Junto a los que dominan más del 80 por ciento del comercio mundial de cereales: Cargill, ADM, ConAgra, Bunge, Dreyfus; todas han tenido ganancias absolutamente impúdicas, gracias a la escasez de alimentos… Un excelente informe de Grain (El negocio de matar de hambre, http://alainet.org/active/23996), da cuenta de estas ganancias: para el 2007, Cargill aumentó sus ganancias 36 por ciento; ADM, 67 por ciento; ConAgra, 30 por ciento; Bunge, 49 por ciento; Dreyfus, 77 por ciento, en el último trimestre de 2007. Monsanto obtuvo 44 por ciento más que en 2006 y Dupont-Pioneer 19 por ciento.” (45)

Estando ubicado los carteles del agronegocio como los grandes beneficiarios de la hambruna en el mundo ( Monsanto, Cargrill y socios) veamos ahora la reseña de sus victimas. Hoy en el diagnóstico tenemos la ventaja que la crisis al desnudo no la pueden ocultar y los propios responsables de catástrofe como el Banco Mundial realizan proyecciones en forma de progresión aritmética sobre la crisis:

7 años “perdidos”

10 mill. en Am. Lat. En peligro de pobreza extrema

22 países en riesgo de hambruna

30 países con desequilibrios sociales

100 mill. de pobres en riesgo (30 en África)

862 mill. con problemas serios de desnutrición

2000 mill. directamente afectados en todo el mundo.

Tal cuadro dantesco que pone en entredicho la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros países y en particular el derecho a la alimentación, estaba pronosticado por la propia ONU-FAO:

“ … 826 millones de personas padecen actualmente desnutrición crónica y grave; de ellas, 34 millones viven en los países económicamente desarrollados del Norte; la mayoría de las víctimas viven en Asia: 515 millones, es decir un 24% de la población total de este continente. Pero si se considera la relación entre el número de víctimas y la población, el primer lugar corresponde al África subsahariana: 186 millones de mujeres, hombres y niños padecen desnutrición permanente grave, es decir un 34% de la población de esta región. La mayoría de las víctimas sufren de "hambre extrema" ya que su ración diaria es, por término medio, inferior en 300 calorías al mínimo para asegurar la supervivencia. (46)

El conjunto de estas proyecciones tiende a agravarse en los próximo meses por la combinación de la inflación-recesión que apenas comienza y sus implicación en la producción de alimentos: Restricción en siembras y cosechas, Escasez relativa y baja en los inventarios, Altos precios y prácticas especulativas de los carteles del agronegocio a través de la compra a futuro ya realizada en la fase previa al “lunes negro” que detonó esta crisis. En los EEUU el commoditie cerealero está cruzado por el impacto de las anteriores determinaciones y en rubros como el maíz se deja sentir el proceso recesivo: reducción de 27 millones de toneladas en la producción, disminución de 14 mill de toneladas en los inventarios, reducción de 15 millones de toneladas en exportaciones todo lo anterior hay que agregar que el imperio para asegurarse su seguridad alimentaria está reponiendo sus inventarios y garantizando las reservas estratégicas y operativas, para lo cual ha adquirido la poca producción mundial. Tal cuadro implica una verdadera amenaza para los países del sur ( convertidos en las últimas décadas en importadores neto de alimentos ) porque aún cuando pudiesen tener divisas o poder de compra no van encontrar en el mercado bienes agrícolas en cantidad, calidad y seguridad en el suministro. Por todo lo anterior para nuestro proceso revolucionario, ese proceso inflacionario-recesivo a nivel mundial involucra graves riesgos a su seguridad y supervivencia, siendo al mismo tiempo una oportunidad para cambiar las relaciones de producción capitalista, impulsando un nuevo modelo productivo, donde se integra el desarrollo rural integral como componente del socialismo agrario. Estos aspectos lo vamos a reseñar a continuación en los capítulos que siguen.

NOTAS DE ESTE CAPITULO:

(40) Informe de GRAIN El negocio de matar de hambre http://alainet.org/active/23996.

(41) Gabi Ensinck Agflation, crisis alimentaria y boom de commodities . 2 de junio de 2008.

(42)CORRIENTE ALTERNA Los agronegocios de las transnacionales causan la crisis alimentaria global. 15/04/2008 .

(43) Meter Rosset Y Dana Rocío Ávila Causas de la crisis global de los precios de los alimentos, y la respuesta campesina BIODIVERSIDAD EN AMERICA LATINA. 22 diciembre 2008.

(44) Diego Griffon B Lo pequeño es hermoso: Una alternativa para la solución de la crisis agrícola . 03-06-08.

(45)Silvia Ribeiro. El hambre de los agronegocios 
VOLTAIRENET.ORG. 13 de mayo de 2008

(46) The State of Food Insecurity in the World 2000" (FAO, Roma, 2000)

VI.- EL SOCIALISMO INDOAFROAMERICANO

1.- Los retos de la transición en clave histórica.

Nuestro punto de partida es el reconocimiento del régimen de producción capitalista, como un sistema que se sostiene sobre la EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO, COMO EXTRACCION DE PLUSVALIA, COMO PROCESO DE VALORIZACION DEL CAPITAL, tal como fue reseñado en los primeros capítulos cuando examinamos la crisis, igualmente se sostiene el régimen con LA OPRESIÓN POLÍTICA Y EL DOMINIO CULTURAL.

Este entramado de la dominación posee su raíz histórica en las RELACIONES DE PRODUCCIÓN, es decir, son producto de condiciones económicas y sociales muy particulares, las cuales también hemos puntualizado en capítulos anteriores.

Cualquier proyecto liberador anti-capitalista necesariamente tiene que destruir la sustentación o base del capitalismo desde una perspectiva global:

n Emancipar el trabajo de las relaciones de sumisión: producción de plusvalía, máxima ganancia, mercantilización, división del trabajo.

n Superación de la enajenación política a través del ejercicio de la democracia directa y desarrollo de nuevas formas de participación, lo cual implica eliminar la división social del trabajo.

n Reabsorber la sociedad política en la sociedad civil, construyendo un nuevo nexo entre el Estado y el ciudadano por la vía de la democracia directa. Estas premisas se concretan en EL ESTADO COMUNAL Y LA REPUBLICA DE CONSEJOS-

n Construcción de una nueva hegemonía que permita superar la alienación consumista, el monopolio del saber, la estética de la mercancía, implicando una REVOLUCION CULTURAL, LA CONSTRUCCION DE LA SUBJETIVIDAD REVOLUCIONARIA

Esta tarea histórica es la que asignó Carlos Marx al período de transición conceptuado como SOCIALISMO REVOLUCIONARIO, tal como lo planteó expresamente en su texto “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GHOTA”:

  • Eliminar las clases sociales y sus conflictos
  • Suprimir todas las relaciones de producción en que estas descansan: formas de apropiación y distribución del excedente. Formas de intercambio y división del trabajo.
  • Liquidar todas las relaciones sociales que corresponden a esas relaciones de producción.
  • Subvertir todas las ideas que brotan de esas relaciones sociales: revolución cultural, nueva subjetividad.

Estas rupturas no son lineales, estando llenas de avances y retroceso, como producto de la lucha entre los contendores en el plano político-ideológico, socio-cultural, económico-militar.

Por ello la transición se entiende como un proceso, que no puede ser entendida como una fórmula acomodaticia que justifica la inercia y la falta de dirección estratégica de nuestra praxis. Un aspecto que tiene el rango de fuerza oponente y línea de resistencia al cambio está relacionado con el bloque dominante que nos ha tocado enfrentar históricamente, el cual va desde imperio de los EEUU, la oligarquía de FEDECAMARAS, la burocracia sindical, la partidocracia de AD-COPEI y sus nuevas derivaciones, grupos reaccionarios de la Conferencia Episcopal, la dictadura mediática de radio, prensa y televisión. En su conjunto estas fuerzas han batallado durante 10 años usando diversas formas de luchas: electorales y no electorales, pacíficas y no pacíficas. Aún así el proceso bolivariano ha avanzado palmo a palmo. El que escribe estás líneas ha vivido en carne propia parte de esta confrontación, pero hay un segundo aspecto que queremos exponer como parte de la profundización de la lucha ideológica en la transición. En la batalla de ideas no siempre hemos sido coherentes y persistentes, ya que de tiempo en tiempo predomina los elementos coyunturalistas y cortoplacistas: lo urgente mata lo necesario. Así también se explica la falta de continuidad en planes y programas, obstaculizando la muerte del viejo régimen y el nacimiento del nuevo orden.

En tal sentido, en este capítulo sobre el socialismo indoafroamericano vamos a caracteriza parte de las mediaciones teóricas y prácticas que hacen bisagras en el proceso de transición, realizando una reconstrucción de las principales pistas de nuestras búsquedas en esta década, registrando la agenda ideológica pendiente.

Para el pensamiento nuestro americano, la transición socialista como proceso histórico posee unas series de rasgos, entre los cuales está la recuperación del imaginario colectivo en nuestro contexto. Como parte de esa nueva subjetividad que se empalma con la idea de Corriente histórico-social como expresión de nuestras raíces (47) en el lenguaje de los mártires de Yumare y tal como lo demandó José Carlos Mariátegui, cuando dijo:

“No queremos ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje al socialismo indo americano”.

Para Mariátegui, esta creación heroica del socialismo implica una lectura no mecánica ni economicista del cambio revolucionario, sino que plantea revalorizar los contenidos de la revolución cultural: la construcción de una subjetividad que subvierta los valores burgueses. (48)

La constitución de los explotados como sujetos históricos, conlleva entonces el desarrollo de una estrategia global desde el punto de vista político-ideológico que contempla los siguientes aspectos:

2.-Critica de la división social de trabajo capitalista y su impacto en el nuevo enfoque de desarrollo.

En las anteriores reflexiones se plantea la necesidad la necesidad de superar las relaciones de producción capitalistas, entre las que está la DIVISION SOCUIAL DEL TRABAJO, donde se plantea la abolición de la jerarquía y el despotismo en la organización del trabajo.

En diversos trabajos venimos sosteniendo que la división entre el trabajo manual y el intelectual, como rasgo constitutivo de la división del trabajo en el capitalismo, posee diversas derivaciones:

  • Contradicción entre la teoría y la práctica, separación entre el saber y el hacer. 
  • Dualismo sujeto-objeto, conflicto entre la subjetividad y la objetividad. 
  • Fragmentación y atomización teórico-práctica, parcelación y simplificación de la tarea como lo hace el taylorismo. 
  • Jerarquías y especializaciones, que consagran a la expertocracia y niegan el diálogo de saberes.

Combatir estas diversas derivaciones de la división del trabajo capitalista es clave en la transición tal como se asume en el Plan Simón Bolívar (PNSB.2008-2013):

“IV. MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA

Enfoque 4

 

“…La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza.

El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital…”

Esta orientación ideológica debe impregnar y atravesar planes y programas del gobierno bolivariano, y al ser parte de un plan estratégico, no es opcional sino que hace parte de los cambios estructurales rumbo al socialismo.

Esta impugnación de la división social del trabajo capitalista planteada claramente en el PNSB, hay que traducirla en todo un programa crítico-transformador con derivaciones en la esfera productiva, epistemológica y educativa:

a.- Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.

b.-Cuestionamientos a la fragmentación del saber que surge de la especialización.

c.-Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular, propugnando el diálogo de saberes.

d.-Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia, como requisitos básicos de la democracia en la fábrica.

e.- Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de contabilidad, humanización de las jornadas y puestos de trabajo.

En la transición socialista se requiere entonces concretar estas políticas insertadas en el nuevo enfoque de desarrollo.

a.- Implicaciones técnico productiva en el proceso de trabajo.

En el área técnico-productiva, bajo el esquema de la SOBERANIA PRODUCTIVA Y TECNOLOGICA debemos impulsar líneas de investigación, diseñar y fabricar prototipos de máquinas, equipos, productos y procesos destinados a la solución de problemas tecnológicos comunes del conjunto de empresas o unidades productoras de bienes y servicios que conforman las cadenas productivas, operando como red de empresas socialistas. Estas son tareas fundamentales para eslabonar la producción-distribución-consumo en la perspectiva del desarrollo endógeno y sustentable, porque como ya reseñamos, hemos heredado un conjunto de máquinas-herramientas que responden a un determinado patrón tecnológico que no tiene correspondencia con nuestra necesidad de desarrollarnos armónicamente, sino que están íntimamente vinculadas a las deformaciones estructurales que hemos descrito en capítulo anteriores, de igual forma, están asociadas a un determinado esquema de rentabilidad, que persigue la máxima ganancia apropiada individualmente. Por ello, podemos decir que nuestros parques industriales poseen una tecnología heterogénea que responde a las tendencias que el capital transnacional impuso a nuestra economía. En consecuencia, no se puede partir de tales activos, sin someterlos a una redefinición técnico-productiva.

De allí surge la necesidad de construir el nuevo paradigma industrial enmarcado en la perspectiva socialista:

1.- Reconversión industrial bajo la égida de lo endógeno,

 

2.- Reingeniería bajo la óptica de lo sustentable,

 

3.- Productividad bajo el sello de la humanización del trabajo.

En el impulso de este nuevo enfoque de desarrollo es imprescindible derrotar la lógica del capital, como dice István Meszáro desestructurar su metabolismo.

En los capítulos iniciales de este trabajo vimos algunos pormenores de la crítica de la economía política donde enfatizamos las raíces de la crisis y su naturaleza contradictoria. En tal sentido, vimos que el doble carácter de la mercancía como valor de uso y valor de cambio, está precedida o tiene su génesis en el doble carácter del trabajo: trabajo concreto y trabajo abstracto, o dicho de otra manera: trabajo socialmente necesario y trabajo excedente (denominado éste último de varias maneras: plusvalía, plustrabajo, trabajo no pagado encubierto en la relación salarial).

Este doble carácter del trabajo concretado en la mercancía es lo que permite comprender la economía capitalista y ejercer su crítica como régimen que utiliza el trabajo concreto para obtener trabajo excedente, al igual que el valor de uso de la mercancía es el soporte del valor de cambio. Es por ello que señalamos que en el régimen de producción capitalista no persigue la producción de valores de uso para satisfacer necesidades, sino que se persigue producir trabajo excedente o plusvalía y su conversión en ganancia.

De esta manera podemos relacionar el trabajo concreto con el valor de uso de la mercancía y el trabajo abstracto o trabajo enajenado con el valor de cambio.

Por lo tanto, la superación de la enajenación del trabajo, resolviendo la contradicción entre trabajo abstracto-trabajo concreto, valor de uso – valor de cambio (dicotomías que se materializan en el proceso de valorización-acumulación capitalista), es un objetivo estratégico de la construcción socialista. En tal sentido el planteamiento de la EMANCIPACION DEL TRABAJO en el proceso de transición rumbo al socialismo involucra poner en discusión la valorización del capital centrada en la extorsión del trabajo, demandado que el nuevo enfoque de desarrollo tenga como propósito la humanización y dignificación del trabajo concreto.

En su conjunto estas premisas del enfoque de desarrollo integral, a nivel fábril implica superar la racionalidad que gobierna el proceso de trabajo, ya sea de base taylorista o toyotista, tal como lo impulsamos en CVG-Alcasa en el periodo 2005-2006 (50):

n Incorporar otra visión de la productividad, que no persigue la obtención de excedentes como un fin en sí mismo, sino el predominio del trabajo concreto y los valores de uso en función de necesidades radicales.

  • Redefinir los puestos de trabajo y la jornada en su conjunto.
  • Superar el despotismo de fábrica y las jerarquías, rompiendo el monopolio del saber. Sobre esta base aplicar el control obrero y elaborar el presupuesto participativo.
  • Democracia sindical y construcción de los Consejos de Fábrica.
  • Reducción de la jornada de trabajo y cualificación del tiempo libre.
  • Impulsar otro paradigma científico – técnico, fuera de la lógica de la acumulación capitalista.

Esta perspectiva programática no es obvia, ni rige la gestión de nuestras empresas básicas, teniendo sentido testimoniar un episodio o combate ideológico que libramos en la CVG a propósito de la discusión del Presupuesto 2005, donde evocamos el aporte de la crítica de la economía política marxista.

En el ensayo que lleva como título “PROCESO INMEDIATO DE PRODUCION Y AUTONOMIA OBRERA” (51) señalo lo siguiente:

“Esta posición de principio, ha tenido como consecuencia una permanente contradicción entre la lógica instaurada en nuestras empresas básicas en el marco

del capitalismo de Estado y el nuevo paradigma que se asienta en la emancipación del trabajo. . Un conflicto rampante que aparece de coyuntura en coyuntura, cuyo impacto depende de las relaciones de fuerza y de los escenarios concretos. Así por ejemplo, podemos reseñar una confrontación con las posturas tecnocráticas que han predominado en algunas instancias de CVG, donde se penaliza al trabajo como causal de quiebra de la empresa. Por ejemplo, en la discusión del presupuesto del año 2005, con la presencia del ministro del MIBAM y Presidente de la CVG, Víctor Álvarez, acompañado de todos los presidentes de las empresas tuteladas, el salón de sesiones de Macagua fue escenario de una clara divergencia con la tecnocracia que responde a la lógica del capital, cuando sus voceros sostuvieron que el origen de la crisis de CVG-ALCASA consiste en el número de trabajadores que tiene la empresa y los gastos asociados.

Argumentando estándares internacionales o modelos como el de Noruega, se propuso de una manera velada la reducción de personal al estilo de la reconversión de SIDOR, lo cual en el caso concreto de la empresa implicaría dejar cesante a más de 1.900 trabajadores, porque según este enfoque ALCASAdebe emplear sólo 1.100 de los 3.000 trabajadores que tenemos.

Partiendo de las premisas básicas de la Ley del Valor-trabajo enfrentamos tal postura propia del capitalismo salvaje. Si se reduce la cantidad de trabajadores empleados merma la masa de plusvalía, ya que sólo la fuerza de trabajo agrega nuevo valor. El trabajo cristalizado en maquinarias y equipos sólo transmiten su valor como trabajo muerto, trabajo pretérito La expulsión del trabajo vivo de la producción bloquea la valorización y conduce a la caída tendencial de las ganancias, al modificarse la composición orgánica del capital. Esta es una de la contradicciones inmanente del régimen de producción capitalista, donde el progreso técnico que ahorra mano de obra y reduce el empleo, conduce a bajar la cuota de ganancia, no quedándole otra salida al capital que incrementar la explotación buscando obtener más plusvalía o trabajo no pagado y desvalorizar el salario.

En un ambiente gobernado por la racionalidad capitalista, nuestros argumentos sonaron como fuera de lugar, los tecnócratas se escandalizaron y casi les da un infarto, y hasta llegarían a pensar “este es un loco de carretera”, sólo que el ministro Víctor Álvarez, como economista marxista, conocía los fundamentos de los cuales estábamos partiendo y en tal sentido, apoyó nuestras posiciones, frenando cualquier medida de reducción de personal.

En el fondo el referido episodio lo que evidencia es una de las contradicciones más importantes de la transición socialista en la CVG:

-- Las empresas básicas están gobernada por la lógica del capital, desde su definición jurídica como sociedad o compañía anónima que se rige por el código de comercio, hasta el proceso de trabajo subsumido (subsunción real según el Capitulo VI Inédito de El CAPITAL) en la valorización o dicho de otra manera, la producción se guía por los valores de cambio, por la ganancia y el lucro que tiene como base la extorsión del trabajo.

-- El nuevo modelo productivo, rumbo al socialismo, no se ha desarrollado y es embrionaria la conciencia y la práctica que se orienta por los valores de uso, por la satisfacción de las necesidades y la liberación de los trabajadores.

La poca claridad sobre esta problemática, es un déficit ideológico que amenaza la profundización del proceso de cambio y en el caso específico de CVG, PDVSA y otras empresas del Estado, es una tarea urgente a realizar.

En tal sentido, tienen pertinencia las siguientes interrogantes:

¿Puede construirse el socialismo perpetuando la explotación del trabajo y la desvalorización del salario?

¿En la transición los cambios de reducen a la esfera de la circulación y distribución, repartiendo la renta o el excedente, sin tocar el proceso inmediato de producción?

Aquí es importante aclarar que este debate se dio en el año 2005 y a pesar que se intentó transformar la CVG en empresa socialista, poco se ha podido avanzar, pero como vimos en el año 2008 la Asamblea Nacional aprobó en PNSB (2008-2013) convertido en marco estratégico que impulsa el nuevo modelo productivo.

En esa dirección, nos sentimos reivindicado por la clara intención de superar la división social del trabajo y la jerarquía que le es inherente

b.- Implicaciones en la ciencia con conciencia, tecnología con pertinencia.

Como ya lo señalamos está problemática no se restringe a la esfera productiva, ni se queda a nivel fabril.

Combatir el divorcio existente entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, se traduce en el proceso de cambio también en el enfrentamiento a la separación entre la teoría y la práctica, LA DISTANCIA ENTRE EL “SABER” Y EL “HACER”. Esto se expresa en la necesidad de impulsar una nueva manera de entender la ciencia y la tecnología, tal como lo planteamos en la Misión Ciencia del MPPCT:

* Formación en conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para desempeñarse en el terreno productivo empleando una “CIENCIA CON CONCIENCIA, TECNOLOGIA CON PERTINENCIA SOCIAL”, formación ésta que debe ser orientada hacia las demandas y necesidades concretas del sistema productivo de la economía socialista ( cooperativas, EPS, empresas socialistas ) tejido productivo que justifica lo que Oscar Varsavsky denomina “estilo tecnológico “ en el marco de un enfoque de ciencia propia : “… diferente por su contenido, sus problemas prioritarios, sus métodos de investigación y sus criterios prácticos de verdad…”.

Estas determinaciones teóricas e ideológicas también orientan, permean, penetran, atraviesan EL ENFOQUE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUE LE ES PERTINENTE AL PROCESO REVOLUCIONARIO:

* Está centrado en un nuevo modo de producción de conocimiento con una epistemología constructiva de base inter o transdisciplinaria que se apoya en el dialogo de saberes y la elaboración colectiva.

* El énfasis hay que colocarlo en la investigación aplicada y en la ingeniería de reversa catalizada por demandas concretas y áreas problemáticas de urgente resolución, particularmente lo que se enmarca en los trenes productivos: petroquímico, acero, aluminio, forestal, entre otros en las industrias básicas.

* El estilo tecnológico debe combinar adecuadamente los acervos y capacidades propias: ciencia y tecnología ancestral, tradicional y artesanal, tecnología blanda, tecnología intermedia, tecnología de punta.

* En esa misma dirección, se requiere definir líneas de investigación en correspondencia con necesidades detectadas en el enfoque de desarrollo, priorizando la seguridad y soberanía alimentaria donde se plantea la transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico, ámbito energético y petroquímico, ambiente y habitad, salud, reconversión industrial, entre otras áreas estratégicas.

También se plantea desarrollar un adecuado proceso de selección y transferencia tecnológica que permita su adaptación y adecuación al modelo de desarrollo y sus diversas redes productivas, como puede ser el caso de las industrias básicas: hierro, aluminio, forestal, etc.

c.- Implicaciones en el desarrollo curricular y en los aprendizajes con pertinencia social.

En la actual coyuntura donde nos planteamos la urgente tarea de superar los déficit heredados en el terreno educativo, es indispensable promover un proceso de discusión y elaboración programática que recoja las demandas formativas y pueda ajustar cuentas con los ESTRAGOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO CAPITALISTA EN EDUCACIÓN.

Existen razones histórico-concretas que nos permiten afirmar que el régimen capitalista se ha apropiado de los avances de la revolución científico-técnica y sobre la base de la razón técnico- instrumental que tiene por objetivo alcanzar la máxima ganancia, promueve la productividad y la competitividad como paradigma productivo, donde se impone el darwinismo económico y social. Bajo el esquema de la explotación del trabajo y del comportamiento de la tasa de ganancia, se generan nuevas tecnologías y productos, se modifica el proceso productivo y cambia la estructura del empleo ahorrando mano de obra, demandando un tipo de cualificación que especializa una élite y descualifica a la gran mayoría de los trabajadores. De esta manera quedan excluidos y desvalorizados amplios sectores de los trabajadores que poseen experiencia pero no tienen certificadas tales experticias. Históricamente las transformaciones tecnológicas que se rigen por la competencia y la búsqueda de ganancia, han destruido puestos de trabajo y fragmentado el mercado de trabajo cuyo resultado está a la vista: marginamiento social, crecimiento del sector informal, precarización del empleo. Son bastante conocidas las consecuencias del “crecimiento sin equidad”.

Este es un punto donde es necesario investigar y profundizar el debate, para poder salir de los lugares comunes sobre tecnología, productividad, competitividad, capacitación para el trabajo, los cuales tienen una clara expresión en el fenómeno de TERCIARIZACION DE LA MANUFACTURA.

En la medida en que las luchas obreras mantienen a rayas la cuota de plusvalía -impidiendo la extensión de la jornada de trabajo o la desvalorización del trabajo- aparece la tendencia que coloca el énfasis en los mecanismos de REALIZACIÓN DE LA PLUSVALÍA (aceleración de la velocidad de rotación del capital fijo, mejorando el transporte y las comunicaciones, la administración del stock y el almacenamiento, de la misma manera multiplicando los esfuerzos de mercadeo y venta).

Tal proceso entraña modificaciones en el proceso productivo, entre los que podemos destacar “la terciarización “, que se expresas en:

  • Incremento del papel de los servicios y el comercio.
  • Multiplicación del uso de insumos terciarios, tales como: investigación y desarrollo, diseño, estudios de mercados, extensión del crédito, tarjetas, giros bancarios.
  • Planeación y control de la producción, utilización de la micro-electrónica, donde la información, la recolección y procesamiento de datos para la toma de decisiones se mercantiliza. Surge la telemática como una industria (red de comunicaciones, bancos de datos, sistemas de contabilidad, servicios bancarios).

No es pura casualidad que parte de las “competencias básicas” que demanda la desvalorización del capital constante, tiene que ver con la capacidad de obtener y procesar datos empleando la microelectrónica para acelerar el proceso de rotación de la mercancía.

Desarrollando estas implicaciones que posee la crítica de la división del trabajo capitalista en el proceso educativo, encontramos que ella nos permite comprender el currículo desde la perspectiva transformadora, tal como lo trabajamos en el PEN y en las misiones educativos en todos estos años, donde hemos asumido abiertamente el carácter político-ideológico de la formación, es decir, el currículo no es un problema técnico, sino que en el qué y cómo aprender, cuáles contenidos escogemos, cómo los estructuramos y presentamos, qué metodología empleamos, cuál didáctica proponemos, cómo evaluar y acreditar los saberes, todo esto descansa en una determinada concepción del mundo, de la sociedad y del desarrollo, tamizados por diversos intereses: de control y dominio o de liberación y emancipación. Por eso resulta inaceptable la “neutralidad axiológica “postulada en nombre de la ciencia y la técnica.

Entendemos el currículo, visto no ya como un modelo o diseño estandarizado, sino concebido como DESARROLLO CURRICULAR, el cual debe promover la formación general para seguir aprendiendo, comúnmente este proceso se conceptúa como meta-aprendizaje: APRENDER A APRENDER; de igual manera, adquirir habilidades y destrezas bajo las premisas de APRENDER HACIENDO ejecutando múltiples tareas especializadas, en la perspectiva politécnica. Esta concepción del desarrollo curricular, nos plantea impulsar un proceso de articulación de sus diversos componentes: contenidos programáticos, su estructuración y administración, las estrategias y los materiales didácticos, la evaluación y la acreditación de los aprendizajes.

En lo relativo a los contenidos, estos ya no sólo se refieren a conceptos, sino que se vinculan a procedimientos y prácticas, y al mismo tiempo, se relacionan con valores y actitudes. Aquí encontramos una triple integración de los contenidos: CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES, dicho de otra manera: SABER como dominio de contenidos abstractos y simbólicos, SABER HACER como procedimientos lógicos, destrezas y habilidades para manejar materiales, maquinarias y equipos diversos, y SER como actitud formada en valores humanistas, solidarios y cooperativos.

Estos contenidos globalizados, demandan que en selección, estructuración y secuenciación, se tome en cuenta el contexto social, los sujetos involucrados y la problemática que se intenta resolver, es decir, se complejiza su formulación por las demandas de pertinencia, que remite de alguna manera a su ENDOGENIZACION, a la interpretación y comprensión desde adentro y por dentro. Aquí el desarrollo endógeno se articula al interés práctico y al interés emancipador, en los términos habermasianos.

En el caso concreto de las misiones educativas o del motor moral y luces, por ejemplo, hay que dar cuenta de las características de diversos sujetos sociales secularmente excluidos. Esta franja de la población está siendo atendida en el plano educativo, encontrándonos con variados desarrollos cognitivos que tenemos que acompañar con la formación permanente. Esta cruda realidad es un claro signo del fracaso escolar y las misiones emergen no sólo para cubrir carencias, sino para transformar el sistema educativo venezolano.

De la misma manera, esta población que vive la marginación social, está ubicada en diferentes ámbitos productivos: agrícola, industrial, turístico, servicios, y del mismo modo, están localizada territorialmente en diversos contextos, a lo que habría que agregar la diversidad étnica y la interculturalidad.

En este punto se tensiona la combinación de contenidos comunes y contenidos diferenciados: formación general y especialización, currículo básico común y currículo abierto, componente prescrito de toda finalidad educativa.

Responder a esta complejidad, haciendo pertinente los aprendizajes, demanda el empleo de diversas modalidades de estudio: presencial, semi-presencial, a distancia, supervisado. En el eje curricular socio-político y parcialmente en el eje técnico-productivo que no requieran laboratorios o talleres, se propone emplear las estrategias de las misiones.

Las estrategias metodológicas, los recursos y los materiales didácticos, que se emplean en las misiones deben en consecuencia también integrarse a las demandas de pertinencia, que requiere adecuar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ( TIC) desarrollar técnicas de estudio que apuntan hacia la autogestión pedagógica o estudio independiente, vinculándola a las asesorías y acompañamiento pedagógico.

Finalmente, los anteriores aspectos requieren de criterios de evaluación que apunten cualitativamente más al proceso, con técnicas e instrumentos evaluativos que superen la simple, exámenes, notas, calificación, lo que también define los criterios de acreditación y certificación.

Esta complejidad curricular se vincula con una no menos heterogeneidad institucional. Cada una de estas instituciones educativas, poseen una concepción curricular insular, con serios anacronismos en relación a contenidos, estrategias de aprendizajes, etc. Al mismo tiempo, se produce un desencuentro entre educación y trabajo, ya que la formación está dirigida a obtener un credencial que no tiene relación con el trabajo concreto, por lo tanto estamos graduando desempleados. La educación básica, el ciclo diversificado, técnico y profesional, las instituciones de educación superior no poseen vínculos orgánicos, no hay articulación como sistema educativo, en algunos casos forman en términos de “profesión” o instruye en algún oficio puntual sin conexión coherente con planes de desarrollo, distancia mucho más marcada en estos momentos cuando está emergiendo un nuevo paradigma como es el desarrollo endógeno.

En este ámbito es clave puntualizar la dirección en la que inscribimos nuestro proceso de formación permanente, vinculado a la investigación y la innovación que responda a la concepción del desarrollo integral que se plantea en el PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR (PNSB 2007-2013), donde no prevalece el crecimiento de los indicadores macroeconómicos como el PIB y el ingreso per capita, sino los indicadores de calidad de vida y el desarrollo humano. Promovemos una concepción humanista, donde la economía, la ciencia y la tecnologías, tienen que estar al servicio de los seres humanos. Por ello, la tecnología por más productiva que sea, si genera desempleo, depreda el ambiente y genera mayor dependencias, debe ser revisada, desagregada y adaptada a nuestras necesidades, so pena de profundizar la exclusión social. Esta postura no sólo responde a la teoría crítica de la tecnocracia, sino que se articula también con la base axiológica de la Carta Magna, y más particularmente en sus diversos mandatos sobre EDUCACION Y TRABAJO, donde ya no sólo se trata de la capacitación laboral en la óptica desarrollista y del Capital Humano que enfatizan la productividad y la competitividad, sino la formación integral como ser humano, promoviendo principios socialistas y de inclusión social. En tal sentido, en el PNSB se establecen las premisas del desarrollo sustentable y de la economía popular, dirigida a cambiar las relaciones de producción, lo que en su conjunto perfila la siembra de ciudadanía, la refundación de la nueva república, como revolución cultural y productiva.

Al evocar experiencias vivida queremos testimoniar luchas muchas veces silentes donde se confirma que sin colocar la “política al mando” no habrá transformación socialista.

Si alguna cosa está clara hoy es que el fracaso del “procesos de transición” en la experiencia soviética, por ejemplo, no tuvo su origen el desarrollo de las fuerzas productivas, ni en el desarrollo científico-técnico, sino su razón última estuvo en el “déficit de subjetividad”.

3.- Impulso de la revolución cultural para construir la subjetividad revolucionaria.

En este proceso se requiere considerar los contenidos de esta subjetividad desde un punto de vista histórico (52) incorporando las tradiciones y luchas de explotados y oprimidos:

* De allí, la importancia de la diversidad étnica y la interculturalidad, articulada a la concepción clasista de la sociedad.

* Combate en el terreno de la superestructura institucional: escuela, fábrica y medios de comunicación, entre otros.

* Particular importancia tiene la identificación y promoción de la resistencia e insurgencia cultural.

Desde el ángulo de la corriente histórico-social, la creación heroica del socialismo y su originalidad en nuestra América está asociada a la riqueza socio-cultural en la que se apoya:

A.- Aporte de la resistencia indígena, la cual ha batallado durante más de 500 años para defender sus acervos y sus derechos ancestrales. Tupacamaru, Guaicaipuro y otros héroes marcan el hilo de la corriente histórica que hoy renace bajo las premisas de la diversidad étnica y la interculturalidad.

B.- Contribución del cimarronismo afromericano marca otro hito de la lucha contra la esclavitud en sus diversos planos. El cumbe o el palenque son la expresión de aquella gesta emancipatoria, con sus mártires entre los que encuentran en nuestra tierra Negro Primero, el Negro Miguel y otros tantos.

C.- La herencia del bolivarianismo revolucionario, que ha resurgido con fuerza, derrotando el uso y abuso que hizo la oligarquía de nuestro libertador. La concepción de la patria grande, en la perspectiva continental, es parte del legado bolivariano que recorre a nuestra América.

D.- El testimonio de los cristianos comprometidos con la opción por los pobres, que no sólo se reduce a acción ecuménica, sino en la confrontación con las relaciones de poder del Estado opresor, como lo recogen los sacrificio e insurgencia de Monseñor Romero y Camilo Torres.

E.- La emergencia del marxismo crítico, con los aportes emblemáticos de Maríategui cuando reivindica el socialismo indoamericano y postula la creación original que no calca ni copia.

Nuestra tarea teórico-ideológica en los actuales momentos es construir una síntesis con los aportes de estas cinco corrientes, combatiendo el dogmatismo y el empirismo que perpetua nuestra dependencia del pensamiento eurocentrista, que calca esquema y desprecia la intersubjetvidad de la corriente histórica.

El combate de la sumisión formal y real del trabajo al capital (tal como lo trabajó Marx en el Capitulo VI Inédito de El Capital) demanda no sólo el enfrentamiento al despotismo fabril, tal como nos los plantea Carlos Alberto Castillo en su trabajo “NOTAS INTRODUCTORIA SOBRE SUBSUNCION DEL TRABAJO EN EL CAPITAL”

“… hoy en día no es solamente en tanto que vendedor de su fuerza de trabajo que el individuo está subsumido en el capital, sino también está inscrito en otras múltiples relaciones sociales, todas ellas sin duda resignificada y rearticuladas en y por la lógica social reproductiva de la valorización/realización del capital…Todo esto nos plantea la urgencia de prestar profunda atención a la manera como se producen histórica y estructuralmente las ampliaciones de las subsunciones al mundo de la vida: al modo como los procesos de urbanización y los diseños arquitectónicos función como dispositivo de subsunción; a las formas de producirse y desarrollarse las prácticas sociales ( de resistencia, de consentimiento y/o de autovalorización ) que se despliegan en relación con la subsunción; a los procesos de constitución de sujetos y subjetividades … a los procesos de producción, socialización y encubrimiento de los imaginarios sociales, así como el papel de de los medios ideológicos que la industria cultural pone en juego… así como a los vínculos intersubjetivos, a las representaciones simbólicas, al uso de nuestro aparato semiótico/ comunicacional y al modo en que este nos usa, a las emociones pulsionale de vida y de muerte y, en definitiva, a las cuestiones de estructuración y funcionamiento del psiquismo implicado en todo ello”.

En tal sentido, hemos venido sosteniendo que frentes a estas subsunciones ( socio-culturales, simbólicas/ comunicacionales )en nuestra América encontramos un importante acervo cultural que puede ser plataforma en el terreno de los valores para enfrentar el proceso capitalista enajenador, combatiendo la trama material y simbólica en que se sustenta

Valores y actitudes solidarias en comunidades campesinas e indígenas. Modalidades de trabajo cooperativo como la callapa y el convite, como expresión del apoyo mutuo.

Gastronomía popular y patrones de consumo saludables y en

correspondencia con la producción local.

Relación armónica con la naturaleza, que respeta el medio ambiente.

Cultura del ahorro y del trabajo creador.

Formas de comunicación auténtica, centradas en la conversa y el valor de la palabra.

Formas de ocio y de recreación donde se dignifica la naturaleza y la persona humana.

Valoración de lo público como espacio de encuentro ciudadano, como suelen ser las plazas y otros patrimonios arquitectónicos de

los pueblos.

Sueños y esperanzas, animados por la religiosidad popular.

Fibra patriótica que se enraíza en las gestas y luchas independentistas.

Reivindicando estos acervos socio-culturales, se hace urgente desarrollar una

praxis en la siguiente dirección:

-- Una de nuestras primeras líneas de trabajo tiene que ver con la investigación y validación del acervo cultural, potenciando su desarrollo y articulación.

-- El movimiento cultural revolucionario que hay que impulsar, debe desarrollar también estrategias educativas y comunicacionales que permitan construir una nueva dirección intelectual y moral pasando de la línea de resistencia a una praxis de mayor insurgencia en el combate cultural, apoyándonos en el legado bolivariano y martiano: “MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES” , “SER CULTOS PARA SER LIBRES” o también como lo indicaba el propio Martí en otra dirección “AHORA LA FUERZA ESTÁ EN EL SABER”, “LA FUERZA ESTÁ EN SABER MUCHO”.

-- Otra línea de trabajo en la construcción de la hegemonía, tiene que ver con los intelectuales orgánicos:

* La revolución bolivariana demanda de una labor educativa permanente para formar a los explotados y oprimidos en el área socio-política. Este es uno de los cometidos del Proyecto Educativo Nacional (PEN), de la red de centros formativos o “escuelas de cuadro” y de las misiones educativas, en función de la democratización del saber y de la ciudadanización.

* Captación de sectores intelectuales tradicionales, ganándolos para el proceso de cambio.

* Construcción de colectivos revolucionarios que asuman la producción de conocimiento como “intelectual colectivo”.

Estas son tareas urgentes que deben ser asumidas desde el nuevo Estado en construcción, desde el movimiento pedagógico, las redes socio-culturales, las emisoras comunitarias y los grupos revolucionarios en general.

La revolución cultural planteada anteriormente y la reivindicación de los acervos comunitarios que se articulan con la corriente histórico-social (resistencia indígena, cimarronismo afroamericano, ecumenismo), está íntimamente asociada a los poderes creadores del pueblo expresado en la poesía, el teatro, el canto, la danza y las múltiples manifestaciones artísticas, por lo que no reduce a la producción de saberes alternativos y las prácticas educativas.

En este marco, el compromiso del artista se conecta con una opción libertaria, donde la forma y el contenido de su arte se compenetra con el imaginario colectivo, con los sueños y esperanzas que surgen de la transformación revolucionaria de la sociedad.

En esa perspectiva, la construcción ética y estética que se concreta en el canto por ejemplo, se conecta con las experiencias cotidianas del trabajo asociativo, con la defensa de la naturaleza, con la reivindicación de la alegría, con otra manera de cualificar el tiempo libre y el ocio creador.

La construcción de esta nueva subjetividad, que recoge la síntesis de lo clasista, lo étnico y lo nacional como especificidad, se da en un marco continental y mundial

Más concretamente hemos enarbolado la enseña de “volver a Ayacucho” como idea de fuerza de integración continental que parte de reconocer la diversidad étnica y la interculturalidad que se expresa de mil maneras en Nuestra América, adoptando la forma de “raza cósmica”, “uno y múltiples”, “encrucijada planetaria”. La heterogeneidad productiva y territorial (enclaves capitalistas con avanzadas formas de la división del trabajo, combinada con formas pre-capitalistas de producción, el complejo étnico-cultural Costa-Sierra, el nexo ciudad-campo) demanda que lo clasista se articule a lo étnico y a la enfoque de género, valorizando el nexo entre lo local-regional y lo nacional continental.

El legado bolivariano recogida en la consigna LA PATRIA ES AMÉRICA, nos señala una huella de la memoria histórica que apunta hacia la visión de la estrategia continental. No es un sueño, sino una utopía concreta materializada en el paso de los Andes y la liberación de muchas repúblicas en una gesta heroica del ejército libertador que selló una etapa en Ayacucho. Hoy, esta herencia nos convoca a construir el Socialismo para concretar el ideal bolivariano en nuestra América, partiendo de dicha corriente histórica:

  • El cambio de las relaciones de producción, el trabajo cooperativo y la propiedad comunitaria, ya existió en nuestro contexto y en nuestra gente: el convite, la callapa y otras prácticas de nuestros ancestros.
  • Existe un territorio, como patria grande, que rebasa las divisiones y límites geográficos impuestos por el imperio y las oligarquías.
  • Como ya anotamos en anteriores tesis, tenemos raíces y costumbres, defendidas en los bolsones de resistencia cultural de nuestros pueblos.

Por todo esto, el ALBA no es sólo un planteo geo-político de coyuntura, sino un reto histórico de construir la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD de nuestra América y por ello, “volver a Ayacucho” debe ser la enseña continentalista del Socialismo indoafroamericano..

4.-Articulación de la revolución cultural con los cambios de las relaciones de producción capitalistas.

Los anteriores aspectos conceptuales, remitido a los valores, a la producción simbólica, tienen unos nexos orgánicos con la producción material, con el tejido productivo que hay que construir rumbo al socialismo concebido como cambio en las relaciones de producción capitalistas, comenzando con la transformación de las actuales formas de apropiación y distribución.

Este tópico donde se define el carácter de las revoluciones tiene que ver con las relaciones de producción, y en particular hay que resaltar el conflicto permanente en relación a la apropiación privada del trabajo social, bajo la premisa del control por parte del capital de los medios de producción. En la CRBV este tipo de propiedad posee un límite muy preciso:

“…La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general…”

Por razones de utilidad pública y de interés general, la propiedad privada puede restringirse, como es el caso de las expropiaciones que se han comenzado a dar en la Revolución Bolivariana. En este caso, no se trata de la propiedad personal (casas, vehículos, bienes muebles, etc.) sino de medios de producción: fábricas, tierras, centros comerciales, bancos.

Estas restricciones adquieren un carácter de prohibición en el caso de su centralización y concentración en los monopolios. Por ello, el artículo 113 plantea: “No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a la Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de su voluntad de aquellos y aquellas, a su existencia… el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos de los monopolios, del abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas…”

Encontramos en este mandato constitucional un claro enfrentamiento a la concentración de la propiedad, cuya aplicación concreta en nuestra realidad económica va a provocar agudos conflictos con los grupos monopolistas que controlan las actividades agrícolas, industriales, comerciales y bancarias en Venezuela, ya que sigue siendo muy fuerte el grado de monopolización de la economía en dichos sectores.

En tal sentido, el Socialismo indoafroamericano, como proceso de transición tiene que cumplir con tareas y metas anti-monopolista y antiimperialista. En el nuevo modelo económico el tejido productivo a construir, posee un carácter asociativo, tendiente hacia la democracia económica y social con un claro apoyo del Estado.

Esta transición, a partir de nuestras peculiaridades, las nuevas relaciones de producción que apuntan hacia el Socialismo que estamos postulando, pugnan por abrirse paso en medio de conflictos, donde coexisten diversas formas de propiedad y relaciones de producción:

Propiedad estatal, propiedad mixta, propiedad privada (monopolista y no monopolista) propiedad colectiva autogestionaria.

Presencia de un sector regulado y bajo control social que coexiste con el mercado, para ello es indispensable el control de precio y de la moneda. Esto demanda la planificación democrática y la dirección consciente de la economía, dejando de lado las “leyes ciegas del mercado” tan caras al neo-liberalismo.

Presión de la economía social autogestionada, para ocupar mayor espacio en la estructura productiva.

De allí la importancia de la lucha ideológica en la actual etapa de la revolución bolivariana después de la victoria del 15 de enero con la aprobación de la enmienda, cuando se plantea seguir promoviendo las tres R: revisión, rectificación y reimpulso.

En el concepto transición está presente dicha tensión, y sólo con el combate en el terreno de las ideas y en los proyectos concretos, puede orientarse el proceso rumbo al socialismo. En esa dirección, están formuladas las siguientes líneas:

1.- Impulso y desarrollo de la revolución cultural que permita superar la alienación consumista, el monopolio del saber, la estética de la mercancía.

2.- Emancipar el trabajo de las relaciones de sumisión: producción de plusvalía, máxima ganancia, mercantilización y división del trabajo. Estas dos premisas involucran un nuevo enfoque de desarrollo en la óptica de la emancipación del trabajo. Superación de la extorsión y enajenación del trabajo, ubicación del doble carácter del trabajo en el capitalismo (trabajo necesario-trabajo excedente) su racionalización y humanización, producción con primacía de los valores uso sobre los valores de cambio:

* Desarrollo humano integral, necesidades radicales y racionalización del consumo.

* Cambios en las relaciones de producción: caracterización de las diversas formas de propiedad presentes en la transición (estatal, mixta, privada, social, comunal) enfrentamiento de las relaciones mercantiles, combate de la división social del trabajo.

* Erradicación de la deformación y desproporción entre los sectores económicos.

* Ocupación integral del territorio y superación de la contradicción ciudad-campo. Superar las asimetrías como la que expresa el eje norte-costero y el resto del país.

* Lo sustentable y lo endógeno en el nuevo tejido productivo: ecología política y preservación del ambiente. Soberanía productiva y tecnológica.

El impulso de este proceso de cambio requiere de un movimiento social que integre las demandas clasitas, étnica y de género, como fuerza motora.

Por ello está planteada la constitución de un Bloque Social Revolucionario, donde se articulan los diversos sujetos sociales implicados en la transformación.

Desde el ángulo de este sujeto histórico, en la transición socialista esta planteada esta alianza socio política bajo la dirección de los trabajadores, integrando a los campesinos pobres, medianos y pequeños empresarios del campo y de la ciudad, nuevos movimientos sociales y capas medias, igualmente sectores del capital no monopolista que defienden el interés nacional. Esta definición es una prevención contra cualquier tentación obrerista, que reduce el sujeto social, a una de sus expresiones en formaciones sociales complejas como las nuestras. La transición socialista tiene un carácter mundial, pero se concreta en el terreno de lo local-regional y nacional.

Del mismo modo, es necesario establecer puentes entre las dinámicas cotidianas de los explotados y oprimidos (dinámicas de sobrevivencia, de resistencia y alternativas) las cuales muchas veces no rebasan el nivel de lo reivindicativo o se focalizan en las dinámicas de sobrevivencia: servicios, empleo, salario, y lo que serían los proyectos alternativos en el terreno ecológico, alimenticio, ocio creador, salud, etc.

En ese mismo horizonte del sujeto histórico, en el socialismo indoafroamericano nos planteamos la reivindicación del enfoque de género.

En la constitución del Bloque Social Revolucionario, como ya indicamos anteriormente, se trata de incorporar a todos los explotados, excluidos y oprimidos: clases, etnias, capas sociales, género.

En este último aspecto, el enfoque de género debe ser reivindicado en el programa de transición ya que la discriminación o la desigualdad por sexo o género es una realidad en la sociedad capitalista. Al igual que el problema étnico, el género no puede subsumirse mecánicamente a la adscripción de clase. Siendo cierto que la liberación de la mujer está unida estrechamente a la emancipación de los trabajadores y de las comunidades indígenas y de la nación en su conjunto, (ejemplo de la triple articulación clase, etnia, nación) hay una serie de aspectos específicos en nuestra sociedad que afectan a la mujer, entre los que destacan:

  • El machismo y los patrones eróticos-sexuales derivados, colocan a la mujer como objeto, ejerciendo relaciones de dominio y subordinación, hasta el punto que el oprimido vive conforme con la opresión.
  • La diferenciación salarial y estratificación en los puestos de trabajo, reflejan una brecha desigual para las mujeres.
  • La doble jornada, donde se combina el empleo formal y el trabajo domestico, sobreexplota a las mujeres.
  • Discriminación de la mujer para ser incorporada al campo laboral por los recesos en la producción que genera al parir o amamantar
  • La discriminación que dificulta a la mujer acceder a los cargos de responsabilidad política, es una práctica excluyente.
  • La autominusvalía por la vergüenza étnica y el endoracismo, que excluye también de una manera más sutil a la mujer.

En el Socialismo hay que combatir este cuadro de opresión, discriminación y exclusión de la mujer, no sólo en el plano de la igualdad formal, sino que al abolir la explotación del trabajo, la opresión política y el dominio cultural, tal proceso abarca el conjunto de demandas realizadas por el movimiento feminista, sin suscribir el fundamentalismo de guerra de sexo contra sexo. En tal sentido, nos planteamos los siguientes aspectos:

  • Superación de las concepciones y las prácticas machistas, incluyendo la dominación erótico-sexual.
  • Superación de los patrones estéticos impuestos que solo favorecen la industria medica.
  • Igualdad de oportunidades y responsabilidad compartidas en todo los planos: crianza de los niños, trabajo domestico, cargos públicos, etc.
  • Combate a la estética de la mercancía, donde lo femenino, el cuerpo y la sexualidad, son explotados como ganchos publicitarios y de mercadotecnia.

5.- El enfoque de desarrollo endógeno-sustentable

El desarrollo endógeno en la perspectiva socialista como orientación estratégica para construir el nuevo tejido productivo (52) posee las siguientes características:

a.- Se trata del desarrollo “desde adentro y por dentro”, con y para la gente, dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales, potenciando sus fuerzas propias.

b- Impulsar la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción-distribución y consumo.

c.- Promover y desarrollar prácticas agrícolas e industriales que no comprometan el futuro de las generaciones por venir

d.- Aprovechamiento eficiente de la infraestructura y capacidad instalada.

e.- Incorporación de la población excluida.

f.- Adopción de nuevo estilo de vida y de consumo.

g.- Desarrollo de nuevas formas de organización tanto productiva como social.

h.- Construcción de redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas, como pueden ser las Empresas de Producción y propiedad Social (EPS).

Estos aspectos centrales de la concepción del desarrollo endógeno, hay que contextualizarlos en nuestra realidad concreta, incorporando puntos de vista y formulaciones que emergen del proceso de cambio en curso. Por ello, es necesario superar cualquier sesgo economicista o tecnocrático, de igual manera enfrentar la visión simplista en torno a lo endógeno, que lo reduce a las internalidades técnico - productivas, sin considerar el desarrollo integral desde el punto de vista político - cultural. En este sentido, es básico incluir en lo endógeno, las diversas derivaciones de la economía popular:

1. La práctica del cooperativismo y el trabajo asociado como fuentes generadoras de riqueza, los cuales deberán ser promovido y protegido por el Estado.

2. Se busca mejorar el empleo y el ingreso familiar, pero al mismo tiempo se abren caminos para la participación, enfrentando la exclusión cultural, política, social y económica.

3. En tal sentido, la economía popular, aparte de atacar aspectos muy concretos que tienen que ver con el empleo, ingreso, servicios, etc., es una estrategia o mecanismo de inclusión social.

4. Se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de producción que permitan el nacimiento de una economía autogestionada.

Es en esta perspectiva que podemos hablar de la construcción de un nuevo modelo económico, siendo esto una de las orientaciones estratégicas donde no sólo está planteado centrarnos en lo endógeno y construir un tejido productivo, basado en la cooperación y la solidaridad, sino que ambos propósitos se articulan al desarrollo sustentable. Sustentabilidad que debemos alcanzarla en diversos ámbitos: desde la esfera económica, pasando por la problemática ambiental, hasta alcanzar la esfera ético-cultural.

Aquí vale la pena rescatar la reflexión que realizamos a propósito de la evaluación de la Misión Vuelvan Caras en el año 2004, tal como lo reseñamos en el texto LA REVOLUCIÓN ES CULTURAL O REPRODUCIRA LA DOMINACION, donde ubicamos la TENSION ESENCIAL en el proceso de transición: transformar o reproducir lo dado

“Hemos reconocido el proceso de transición que tenemos que llevar adelante en la revolución bolivariana, el cual puede ser resumido en la metáfora “lo viejo no ha muerto y lo nuevo apenas esta naciendo”. En esa dirección, estamos conscientes de que los cambios no se decretan, si no que se viabilizan con propuestas, planes, proyectos, en cuyo seno se siguen expresando la puja entre quienes apuntan a las transformaciones y quienes trabajan por mantener el status quo. Ya Khun cuando examinó la problemática de la “crisis de paradigma” conceptuó este fenómeno como la TENSION ESENCIAL entre conservar e innovar. En todos los programas, planes y proyectos del gobierno revolucionario está presente dicha tensión esencial. En consecuencia, quienes trabajamos en función de cambios estructurales tenemos la responsabilidad de construirle viabilidad a las propuestas alternativas, caracterizando los nudos críticos del proceso, los conflictos de intereses, las concepciones equivocadas, las ejecutorias erráticas. En tal sentido, consideramos que la caracterización que hemos realizado anteriormente de la cultura puntofijista, sigue reproduciéndose en algunos de sus matices en la acción gubernamental. Particularmente vamos a examinar algunas de sus concreciones en la Misión Vuelvan Caras, donde se trasladan los conflictos de intereses y se van a polarizar las contradicciones, dada las características de los cambios asumidos en la Misión.

En Vuelvan Caras tenemos como propósito estratégico cambiar el modelo económico, modificando las relaciones de producción, con un enfoque de desarrollo endógeno que parte de las fuerzas propias, “desde adentro, por dentro”, bajo las premisas de la economía social, centrada en la equidad, solidaridad, cooperación.

En los pocos meses que tiene la Misión Vuelvan Caras se han desatado las energías creadoras de un sector importante de la población secularmente excluido; pero al mismo tiempo, se han “soltado los demonios” de quienes buscan hacer negocios bajo el afán de lucro, lo que en otros momentos hemos denominado “cazadores de fortuna” que colonizan cuanto proyecto aparezca en el horizonte. Igualmente, siguen vigentes algunos criterios en torno al desarrollo que responden a la economía política puntofijista e igualmente la razón burocrática sigue estando presente en el proceso de elaboración y ejecución de la propuesta.Esto se ha evidenciado en diversos aspectos críticos denunciados públicamente por el propio Cdte. Chávez, de igual forma ha estado presente en las evaluaciones internas del equipo que coordina la Misión y también, en las prácticas concretas que se realizan en torno a los objetivos o Núcleos Endógenos de Desarrollo (ODE o NED). Una de las características de este proceso es que son prácticas que en su mayor parte se desarrollan como un “currículo oculto”, por omisión e irresponsabilidad intelectual, ya que las diferencias o discrepancias no están explícitamente planteadas. Formalmente, estamos en teoría de acuerdo con las premisas de la Misión Vuelvan Caras, pero a la hora de llevarla a la práctica aparecen enfoques que no se corresponden con lo discutido y aprobado. Esta conducta dicotómica la podemos encontrar tanto en los funcionarios públicos como en los excluídos beneficiarios de la Misión.

En forma sintetizada podemos señalar los principales focos donde se polarizan algunas de estas situaciones, chocando los residuos de la cultura puntofijista y las nuevas concepciones que pugnan por abrirse paso:

1.- Hay quienes no creen en el desarrollo endógeno - sustentable y quienes creemos que este es el enfoque adecuado para el desarrollo integral en la actual coyuntura histórica, donde hay que defender coherentemente la soberanía nacional frente al imperio.

2.- Hay quienes conciben el desarrollo modulado por la rentabilidad, la productividad, la competitividad del mercado y quienes colocamos el acento en la satisfacción de las necesidades colectivas, la equidad social y la solidaridad.

3.- Hay quienes promueven proyectos vinculados a los enclaves económicos que perpetúan las deformaciones sectoriales y quienes planteamos el desarrollo de cadenas productivas sustentables, materializando también la desconcentración territorial y poblacional.

4.- Hay quienes decretan Núcleos Endógenos sin sujetos, contextos ni planificación estratégica (verdaderos NED de papeles o “potes de humo”) y quienes enfatizamos la implicación del sujeto social en el proceso de elaboración, planificación, ejecución y evaluación de los ODE o NED, demandando el financiamiento oportuno, la construcción de obras de infraestructura, el apoyo tecnológico adecuado, la formación permanente y la organización de las asociaciones productivas (cooperativas, banco comunitario, microempresas, etc.).

5.- Hay quienes aplican enfoques tecnocráticos de planificación, ignorando tiempos y ritmos de maduración de los proyectos, estandarizando formatos e instrumentos, sin articular los diversos componentes de la cadena productiva, y quienes a partir de caracterizar los desarrollos concretos de cada ODE o NED, evaluamos el impacto del financiamiento, la infraestructura, la tecnología, la formación y organización, como INCLUSORES Y CONECTORES que le construyen viabilidad y sustentabilidad a los ODE, anudando las redes productivas.

6.- En ese mismo sentido, hay quienes tienen una visión mecanicista y cortoplacista del desarrollo de los ODE o NED, lo que impide ubicar en el terreno concreto, los nudos críticos y como resolverlos, y hay quienes impulsamos un enfoque que articula el corto plazo, el mediano y largo plazo, lo que obliga a la secuenciación de las acciones, jerarquizando las necesidades: lo que es necesario obtener en términos de financiamiento, infraestructura, tecnología, formación y organización, lo indispensable lograr de estos factores productivos, lo que es posible alcanzar en el corto plazo. Esto tiene que ver con la construcción de la viabilidad de los ODE o NED, colocando al lado de la visión estratégica las «mediaciones» (tanto financieras, como de infraestructuras, tecnologías, formación y organización) que enlazan los distintos estadios del desarrollo endógeno: SITUACIÓN INICIAL - TRANSICIÓN - RESULTADOS. Dicha secuenciación se inscribe en la siguiente prospectiva estratégica: del desarrollo real o situación inicial en los ODE, al desarrollo próximo como tránsito y de allí al desarrollo potencial como red productiva, siendo este camino una especie de aplicación metodológica del enfoque sobre el desarrollo, utilizado por Vigostky en pedagogía.

7.- Hay quienes ignorando la anterior visión de la secuencia estratégica, no consideran adecuadamente los eslabones de las cadenas productivas, los cuales no se construyen improvisando o con políticas parciales, y quienes hemos puesto el acento en trabajar los detalles del eslabonamiento que hacen posible darle valor agregado a la producción en el contexto de los ODE o NED. Un ejemplo que ilustra esta situación lo encontramos en el terreno agrícola donde podemos alcanzar un alto volumen en la producción de maíz, arroz u otro rubro, pero no hemos realizado las inversiones en vialidad y sistemas de almacenamiento, en maquinarias y equipos que permitan procesar y transformar localmente la materia prima, no hemos constituido las redes de transporte y de distribución, y finalmente no hemos modificado los patrones de consumo.

En consecuencia, puede existir un logro parcial en la producción de algunos rubros, pero queda estrangulado el desarrollo integral por que no se articula globalmente con la cadena productiva ni tiene secuencia estratégica, lo que al final conduce a arrimar la producción a los grandes molinos ( Remavenca, Gramoven,etc) favoreciendo de esta manera a la agroindustria vinculada a sectores monopolistas.

8.- También en la producción agrícola, existen tendencias que impulsan mega - proyectos, con enfoques tradicionales que emplean de manera irracional los agroquímicos, favoreciendo a los sectores propietarios de grandes extensiones de tierra, y quienes planteamos la agricultura en pequeña escala, optando por los parceleros y conuqueros que son los sujetos sociales del Frente de Batalla Agrícola de la Misión, los cuales se encuentran en su gran mayoría entre 10 y 5 Ha. De la misma manera nos planteamos la transición del modelo agroquímico al empleo de tecnologías agroecológicas.

9.- Hay quienes privilegian a los sectores que poseen perfil bancario para otorgarles créditos, beneficiando de esta manera a los mismos de siempre, y hay quienes estamos favoreciendo a los excluídos, promoviendo la flexibilización de los requerimientos en términos de garantías, pasos administrativos, para hacer las transferencia en corto tiempo, generando las bases de la banca comunitaria.

10.- Hay quienes promueven el empleo de tecnologías de punta y su compra “llave en mano” hipotecando nuestra soberanía, con pocas posibilidades de adaptación a nuestras necesidades productivas, y quienes nos planteamos el uso de diversas tecnologías, en el marco del diálogo de saberes entre los conocimientos y tecnologías populares y los avances científicos-técnicos. Esto abre un abanico que abarca desde las tecnologías artesanales, pasando por las tecnologías intermedias y de punta, impulsando un proceso de innovación, desagregación y transferencia tecnológica, que más allá del problema de las patentes y licencias, construye vías hacia la independencia tecnológica.

11.- Hay quienes secuestran los ODE o NED como parte de la gestión ministerial, personal o grupal, con planes operativos que se pagan y se dan el vuelto, queriendo adaptar la misión a la rutina burocrática y quienes planteamos que las misiones son respuestas anti-burocráticas, donde se promueve la sinergia interinstitucional y la articulación del esfuerzo de todo el Estado y el movimiento social.

12.- Hay quienes se apegan a los procedimientos y papeleos interminables para hacer poco o nada y quienes asumimos su simplificación o eliminación para dar respuestas oportunas.

13.- Hay quienes plantean la capacitación en términos técnico-instrumentales, sin valorar adecuadamente los desarrollos concretos de los ODE o NED y sus necesidades educativas, y quienes promovemos la formación integral partiendo de las condiciones específicas, tanto desde el ángulo técnico-productivo como socio-cultural.

Estas dicotomías que pueden aparecer como simplificadas, son focalizaciones mucho más complejas por supuesto, pero para el objeto de nuestro análisis concretan actitudes y mentalidades que hay que derrotar para que la Misión Vuelvan Caras cumpla con su cometido.

Los desafíos involucrados en la rectificación de los rumbos equivocados en este caso específico y en el conjunto de la acción transformadora, justifican la categorización con el cual titulamos este trabajo: LA REVOLUCION ES CULTURAL O REPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓN.

Estos planteamientos realizados hace 4 años poseen plena vigencia conectados a las 3 R en estos momentos, siendo pertinente como balance o revisión.

6.-La construcción de los Núcleos de Desarrollo Endógeno como tejido productivo del YANAMA-CUMBE o Comuna Socialista.

El desarrollo endógeno y la economía popular se operacionalizan en los actuales momentos en proyectos que poseen una delimitación territorial, productiva, social y cultural que hemos denominado YANAMA-CUMBE como reivindicación de la corriente histórica concretada en la resistencia indígena y en el cimarronismo afroamericano. Desde el punto de vista más molecular, en su seno se construyen los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) los cuales poseen los siguientes rasgos constitutivos, donde se articulan múltiples esfuerzos, diversas experiencias e instituciones, exponenciando su desarrollo en los siguientes ámbitos:

1.- Se trata de una delimitación geo-histórica, donde existen colectivos sociales que poseen una tradición de lucha, acervos culturales y vocación productiva comprobada, es la delimitación territorial y social de la comuna.

2.- En su seno se gestan las relaciones de producción socialista, los valores de uso es lo que prima, la propiedad es colectiva, igualmente se promueve la superación de la división social del trabajo y se construyen nuevas formas de apropiación del excedente y de la distribución de los bienes.

3.- Desde el punto de vista del intercambio se trabaja con CUPOS Y PEDIDOS a través de la planificación democrática que supera el mercado y la vigencia de la oferta-demanda.

4.- La apropiación y distribución del excedente se guía por los siguientes criterios, que constituyen diversos fondos:

v Una parte del mismo se utiliza en la amortización de deudas y compra de materia prima, maquinarias y equipos.

v Otro porcentaje se utiliza para la remuneración colectiva y para la seguridad social.

v De igual manera existe una asignación comunitaria como inversión social.

v Y finalmente, se forma un fondo rotatorio o de contingencia.

5.- Existe al mismo tiempo, una base organizativa de carácter asociativa, aún en su forma embrionaria, como pueden ser las cooperativas, los comités de tierra, los sindicatos agrícolas, las empresas familiares, las EPS.

6.- Desde el punto de vista del potencial técnico-productivo agrícola hay tierras ociosas, mano de obra desocupada y posibilidades de obtener agua en forma permanente, a través de pozos, lagunas, diques, igualmente existen activos no utilizados o subutilizados .

7.- La presencia de escuelas, universidades y misiones educativas en el contexto local, hacen posible el acompañamiento pedagógico, la asistencia técnica y el asesoramiento en diversas áreas de interés.

8.- Del mismo modo, se da una apertura para aplicar tecnologías alternativas en la producción agrícola e industrial, preservando el medio ambiente y la biodiversidad.

9.- En la visión prospectiva se puede eslabonar la cadena productiva, articulando las redes de transporte, centros de acopio, bodegas comunitarias y mercados populares.

10.- De igual manera, a mediano plazo se puede agregar valor localmente, procesando y envasando alimentos, constituyendo EPS, cooperativas y microempresas.

11.- Desde el punto de vista político – institucional, se profundiza la democracia a través de la constitución de los Consejos Comunales y los gobiernos comunitarios, la organización de las Asambleas de Ciudadanos y las diversas expresiones del poder popular

12.- La acción mancomunada del gobierno nacional, el gobierno regional y local, puede encadenar diversos aportes para la construcción de obras de infraestructura y el mejoramiento de los servicios públicos (educación, salud, transporte, vivienda, deportes, etc).

13.- Las terapias alternativas y la educación comunitaria en salud, pueden desarrollarse, partiendo de una alimentación integral y haciendo énfasis en la fase preventiva, promoviendo también en lo curativo la aplicación de la medicina naturista

14. El deporte y la recreación igualmente deben integrarse al desarrollo endógeno, recuperando los juegos tradicionales de la localidad, desarrollando actividades artísticas lúdicas e incorporando los juegos cooperativos en general.

15.- Las tradiciones y festividades populares, que apuntan a fortalecer la identidad nacional, la querencia por el lugar, la defensa de lo propio, pueden ser reivindicadas por una política cultural del Estado asociada íntimamente a este proyecto, potenciadas por las emisoras y televisoras comunitarias.

7.- Proyectos alternativos dirigidos a cambiar la vida cotidiana en el YANAMA-CUMBE.

La lectura no economicista ni tecnocrática del socialismo, tal como lo hemos esbozado en este trabajo, conlleva una lectura global de la transformación revolucionaria de la sociedad, cambio que no surgen de la nada sino que están asociados a experiencias cotidianas que se vinculan los proyectos productivos como “bolsones de resistencia “ largamente sostenido por comunidades y pioneros en el terreno de la salud integral, la vivienda, el deporte y la recreación (53):

a.-El modelo médico capitalista y la medicina alternativa

Bajo el predominio de las relaciones de producción capitalistas, en el conjunto de la vida social se expresan sus múltiples implicaciones como hemos estado examinando a lo largo de este trabajo. A esta dinámica no escapa la salud. Por ello, podemos hablar de un “modelo médico capitalista”, basado en:

n La mercantilización de la salud-enfermedad, con una clara tendencia a la privatización que explota la “industria de la enfermedad”.

n Profundización de la división social del trabajo concretada en la especialización médica que da cuenta de la extensa fragmentación del cuerpo humano y el tratamiento atomizado de la enfermedad bajo un enfoque biologicista.

  • Enfoque que acentúa el diagnóstico estandarizado, sintomatológico y curativo de la enfermedad.
  • Ignorancia de la raíz histórico-cultural de la salud.
  • Distancia o separación médico-paciente y su entorno.
  • Medicación del cuerpo y hegemonía de la industria farmacéutica que ignora cualquier terapia alternativa.

El Socialismo Revolucionario, al ser un nuevo modo de vida, donde se propugna el desarrollo humano y la calidad de vida, tiene que promover otro enfoque de salud y por supuesto, proponer lo que se ha venido denominando la medicina alternativa:

  • · Concepción integral de la salud, estableciendo los múltiples nexos que conforman tal concepto, desde su génesis socio-histórica y cultural, pasando por otros aspectos como las condiciones económicas, el proceso de la vida familiar y personal (el entramado de lo bio-psico-social).
  • · Visión holística del cuerpo y de la enfermedad.
  • · Interacción dialógica médico-paciente, bajo premisas humanistas.
  • · Visión preventiva de la enfermedad, soportada en la educación comunitaria en salud, hábitos higiénicos adecuados, condiciones sanitarias y ambientales saludables, alimentación balanceada.
  • · Sustitución de las prácticas médico-hospitalaria por el médico de familia y la atención primaria en la comunidad.
  • · Aplicación de terapias alternativas diversas.

La organización de la comunidad en Redes de Comité de Salud bajo este enfoque, logra descongestionar los hospitales y clínicas, sólo acudiendo a las mismas cuando se requiere de una intervención. De esta manera, se abarata el servicio y se logra una mayor cobertura. De igual forma, la comunidad logra romper los lazos de dependencia del modelo médico y de la industria de enfermedad.

b.- Desarrollo territorial y hábitat

En nuestra economía como hemos observado, a la concentración de la propiedad le es correlativa la concentración territorial. Las deformaciones e insuficiencias estructurales tienen sus expresiones en la distorsión territorial y la problemática del desarrollo urbano, con sus impactos medioambientales y sociales, particularmente los problemas de vivienda. Los déficit en la política habitacional, no solo están asociados al anterior cuadro problemático, sino que se vincula también al crecimiento poblacional y la migración interna. En este caso específico, al lado de las raíces estructurales ante señaladas, nos interesa destacar otras carencias:

  • Imposición de modelos constructivos de factura industrial (cemento y cabilla, con un alto consumo energético) que debilitan su pertinencia sociocultural, encarecen su costo y generan problemas de abastecimiento de tales materiales.
  • Prejuicios entre los profesionales de la ingeniería y arquitectura, así como organismos del Estado vinculados al tema, sobre modelos alternativos en la construcción de viviendas como el barro o la madera, aduciendo problemas de seguridad con los sismos y los incendios, o problemas de salud como el mal de Chagas.
  • Trabas burocráticas de los organismos del Estado encargados del desarrollo territorial y urbano.
  • Monopolio privado de las tierras, encareciendo el uso de los suelos.
  • Fallas en los servicios y en la infraestructura.
  • Falta de financiamiento oportuno.

En el Socialismo indoafromericano, la vivienda debe convertirse en el núcleo fundante de nuevas relaciones sociales, superando las anteriores limitaciones, y desarrollando planes y programas sobre la base de los siguientes postulados:

  • El diseño arquitectónico, la distribución de sus espacios internos (cocina, comedor, cuartos, corredores) debe resultar del diálogo de saberes, donde lo técnico-productivo se combina con los acervos culturales comunitarios, contextualizados en el aspecto local-regional. En este caso, se toman en cuenta los materiales disponibles y la configuración del terreno. También es necesario considerar el exponencial de riesgo, por lo que hay que manejar variables tales como deslizamientos, inundaciones, incendios, terremotos.
  • Se debe combinar diversos materiales constructivos, con énfasis en el barro (adobe, tapia, bahareque) la madera y otros materiales existentes en el entorno inmediato. Aplicando técnicas y materiales que mejoren la resistencia, impermeabilización y salubridad de las construcciones con barro y otros materiales alternativos. En el caso del barro, hoy está plenamente establecido que posee una serie de ventajas en relación a otros materiales: se encuentra en cualquier lugar, no utiliza mucha energía para su procesamiento y es totalmente reciclable, posee buena absorción acústica, alta resistencia a los golpes, equilibrio de la humedad y del clima interno.
  • Distribución espacial que permita la interrelación social, reivindicando el solar como lugar para cría de animales doméstico, el cultivo de diversos rubros tradicionales de origen agrícola vegetal: flores, verduras, plantas medicinales, frutales.
  • Participación comunitaria con diversas modalidades de asociación, cayapa en la autoconstrucción, cooperativas de vivienda, etc.

c.- Enajenación y tiempo libre

En el régimen capitalista, el tiempo de trabajo y de recreación está signado por la enajenación, tal como lo planteamos inicialmente.

Desde el punto de vista del proceso productivo, que busca obtener la mayor plusvalía o plustrabajo (tiempo de la jornada laboral no pagado al obrero), la actividad diaria en los puestos de trabajo está organizada bajo el esquema tecnocrático de cronometrar el tiempo de tareas parceladas y repetitivas, ya sea desde la perspectiva taylorista, fordista o neofordista.

Este esquema del proceso productivo en la fábrica, se reproduce en la sociedad en su conjunto, donde hay poco tiempo para otras actividades y cuando hay alguna posibilidad se trata de las rutinas empobrecedoras de la industria cultural.

En la transición socialista, al superar la Ley del Valor, como lo hemos planteado (la Ley del Valor explica la explotación del obrero donde se busca la mayor cuota de trabajo no pagado) no sólo se supera la fragmentación y la repetición simplificada de la tarea en los puestos de trabajo, sino también la duración de la misma.

Por ello la reducción de la jornada de trabajo, es una demanda clave de la emancipación del trabajo en la perspectiva socialista, ampliando la franja de tiempo libre para los trabajadores. Pero aquí hay que plantearse el uso alternativo del tiempo libre, el cual no se puede entender como “no hacer nada”, flojera o irresponsabilidad con el trabajo. La conquista de mayor tiempo libre hay que relacionarlo con el ocio creador, donde se pueden realizar múltiples actividades, entre otras:

  • Emplear el tiempo que se deriva de la reducción de la jornada en cualquier ámbito de actividad, para utilizarlo en la formación permanente y en la superación personal.
  • Dedicarse al cuido y protección de los niños y de la familia en general.
  • Realizar actividades deportivas no enajenadas.
  • Involucrarse en actividades culturales y recreativas.
  • Realizar visitas a monumentos históricos y naturales.
  • Participar en actividades artísticas como la música, la danza, la pintura,etc.
  • Contemplar la naturaleza, playas, ríos, montañas, explorar y conocer la flora y la fauna de nuestra localidad o región.

d.- Deporte enajenado y recreación

Encuadrado el deporte en el marco de las transformaciones planteadas, una de las primeras cuestiones que tenemos que superar es el punto de vista que separa la actividad deportiva de las implicaciones ideológicas, culturales, políticas y económicas, como práctica asexuada que desconoce los intereses que pueden estar detrás de cada una de las disciplinas deportivas, como relaciones de poder.

Por ejemplo, es muy común que en términos de valores, el “deporte competitivo” reproduzca el individualismo y las rivalidades entre las personas, equipos y pueblos. En consecuencia, ideológicamente se intenta en nombre de la competencia, justificar el darwinismo social, donde sobreviven los más aptos y mejor dotados. Esta concepción tradicional del deporte, se sobrepone a la cooperación y la solidaridad, la tolerancia y la amistad entre los seres humanos y en su lugar predomina la competencia – lucro, ya que en torno al deporte se montan verdaderos negocios como industria que persigue simplemente la ganancia.

Por ello, es muy común observar como bajo la promesa de una “gloria efímera”, legiones de amateurs o profesionales del deporte, se someten a los designios de los “empresarios” que los ofrecen como mercancía en el mercado del espectáculo.

Igualmente, el deporte ha sido utilizado históricamente por las clases dominantes como “pan y circo” buscando la evasión de situaciones conflictivas en lo social y político, de esta manera se intenta canalizar el descontento o los elementos de crisis existentes en una determinada coyuntura por los espectáculos y ferias deportivas. En ambas perspectivas, se sustituye lo lúdico por el rendimiento corporal, la solidaridad y la amistad por el empeño en batir récord, obtener medallas o trofeos a cualquier precio: agresiones físicas, corruptelas, fraudes y trampas diversas. El doping por ejemplo, es una práctica generalizada en el llamado deporte competitivo.

Por todo esto, en el Socialismo Revolucionario se hace indispensable superar este tipo de deporte enajenado por la mercantilización y en su lugar impulsar un deporte que se oriente a desarrollar cualidades y valores humanistas:

  • Vinculación del juego con el placer.
  • Aceptación de la diversidad de rendimiento corporal.
  • Recuperación histórica de los juegos cooperativos y tradicionales.
  • Empleo del deporte como una herramienta pedagógica en la formación de una nueva ciudadanía.
  • Articulación de la actividad deportiva con el ocio creador y la cualificación del tiempo libre como vimos anteriormente.

NOTAS DE ESTE CAPITULO

(47) Tesis sobre el socialismo Revolucionario.

Red de Activadores Socialistas (RAS) 2006.

(48) Carlos Lanz R. La revolución es cultural o Reproducirá la dominación.Caracas, 2005.

(49) Ob cit

(5O) Carlos Lanz R. La experiencia de CVG-Alcasa como empresa socialista. Ciudad Guayana. 2006.

(51) Carlos Lanz R. Proceso inmediato de producción y autonomía obrera.

Puerto Ordaz. Febrero 2007

(52) Carlos Lanz R La misión Vuelvan Caras y el Desarrollo Endógeno.

Caracas. 2003

(53) Tesis sobre el socialismo revolucionario

VII.- Premisas del socialismo agrario como modelo productivo alternativo al agronegocio .

1.- La herencia agrícola de la IV República y las propuestas alternativas.

En nuestros campos es relativamente fácil establecer cuáles son sus principales limitaciones como producto de las insuficiencias estructurales derivadas del modelo de acumulación capitalista que venimos criticando. (53)

La valorización del capital, la búsqueda de la máxima ganancia en el agronegocio, ha conducido a un deterioro progresivo del campo, con un impacto específico que se refleja en los siguientes tópicos:

  • Semillas con problemas de calidad y de adaptación a las condiciones del suelo y a la adversidad del clima.
  • Fallas en el control de insectos y enfermedades.
  • Inexistencia de sistemas de riego adecuado.
  • Alta erosión y pérdida de fertilidad del suelo.
  • Limitaciones en la transferencia, adaptación e innovación tecnológica.
  • Monocultivo e importación indiscriminada.
  • Aplicación de tecnologías inadecuadas, abuso en el empleo de agroquímicos que dañan el ambiente.
  • Monopolio de las aguas y concentración de la propiedad en los suelos más fértiles y productivos.
  • Roscas en los canales de procesamiento y comercialización de la producción agrícola.
  • Alto nivel de desocupación y pobreza crítica.
  • Envilecimiento de los precios. Los pequeños productores o conuqueros venden muy barato a los diversos Intermediarios, pero al final de la cadena de intermediación el valor de los productos agrícolas resultan caros.
  • No existen centros de acopio ni cadena de frío que le sirvan a la mayoría de los productores. Por ello, estos son cuellos de botellas para construir nuevas cadenas de distribución y comercialización.

Resolver estos cuellos de botellas o insuficiencias estructurales que heredamos de la IV República, implica promover otro enfoque sobre desarrollo agrario sustentable en una perspectiva no capitalista, implica impulsar otra política en el campo:

  • Confrontación con las relaciones de producción capitalistas: apropiación privada del excedente, relaciones mercantiles, división social del trabajo.
  • Superación del agronegocio que convierte los alimentos en mercancías, como dijimos anteriormente,en el socialismo agrario hay que producir bajo la tutela de los valores de uso y no de los valores de cambio, producir para satisfacer necesidades colectiva y no para lucrarse a costilla del hambre de los demás. Estos planteamientos están refrendados en el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, en su Exposición de Motivo: “Para la construcción del Estado Social de justicia y bienestar que enuncia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es indispensable garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos el acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el país, sobre la base de las condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la tradición, cultura y organización social venezolana. Para un verdadero desarrollo rural revolucionario es necesario superar la concepción tradicional de mercado de alimentos y productos agrícolas, con una visión productivista y rentista, en detrimento del derecho fundamental de las venezolanas y los venezolanos a alimentarse…” Estos fines estatales, alimentación y producción agrícola, están infaliblemente ligados, sin que pueda concebirse un Estado garante del acceso oportuno a alimentos de calidad, sin la protección y apoyo a la actividad agroproductiva y agroalimentaria de la Nación. De igual forma, la justicia agraria es incompleta con la sola democratización de la tenencia o el uso de la tierra, hay que acompañarla con instrumentos jurídicos que enmarquen otras equilibradas relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo, socialmente necesarias y económicamente equitativas, para el desarrollo de las fuerzas productivas del agro, superando programáticamente la desigualdad socioeconómica entre el campo y la ciudad, así como la concepción reductista de contemplar el campo en unidades de producción y no dimensionadas en unidades sociales de producción y consumo, para superar el hambre como elemento estructural capitalista, y la progresiva disminución de la intervención de capitales especulativos o las relaciones mercantilistas en el agro.”
  • En el proceso de transición impulsar las nuevas relaciones de producción en el campo rumbo al socialismo, articulando las tareas anti-imperialistas, asumiendo las reivindicaciones étnicas y de género.
  • Desarrollo de la “Ciencia con Conciencia, Tecnología con Pertinencia”, basado en el dialogo de saberes, con los aportes del conocimiento ancestral, tradicional, artesanal.
  • Agricultura en pequeña escala en rubros tradicionales ( caraota, maíz, yuca, carne y leche).
  • Énfasis en sectores campesinos conuqueros y pequeños productores ( entre 0.5 y 4 hectáreas)
  • Concepción de redes productivas: producción, procesamiento-distribución y consumo.

Esta promoción y desarrollo de la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población a través de una alimentación SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA, concuerda también con otros artículos de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, donde se desarrolla y concreta aún más el mandato constitucional:

“ El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones “ .

1. En lo social se trata de superar la pobreza crítica y la exclusión, mejorando la salud, educación, seguridad social, promoción de las organizaciones de base y las redes sociales, generación de empleo y mejoramiento del régimen de remuneraciones. Con esto se plantea elevar el nivel de empleo, generando nuevos puestos de trabajo, vinculando al mismo tiempo la alimentación integral con la promoción de salud, construcción de la identidad y el arraigo potenciando tradiciones y costumbres campesinas.

2. En lo económico, diversificación de la economía no petrolera y la estimulación a la economía social, particularmente fortalecimiento de la empresas de producción y propiedad social (EPS ), empresas socialistas (ES) favoreciendo la democratización de la propiedad y la promoción del crecimiento con equidad.

3. Desde el punto de vista territorial, se trata de promover la descentralización desconcentrada de la población nacional, impulsando Núcleos de Desarrollo Endógenos, como actividad económico–social, político–cultural que incremente la ocupación de la superficie nacional, a través del incremento de los recursos de apoyo a la producción, en particular los agrosoportes físicos (infraestructura de riego, vialidad rural, almacenamiento, refrigeración y transporte) la mejora de los servicios públicos y las condiciones ambientales, en la perspectiva sustentable.

Se debe buscar el aprovechamiento de las tierras ociosas, el agua, y la mano de obra desocupada en la pequeña y mediana producción del campo, vinculando el conocimiento científico-técnico con los saberes populares en la tradición conuquera. Este último aspecto es reivindicado también en la Ley de Tierra, cuando señala:

“ Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El ejecutivo nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivos, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los germoplasma en general “.

Partiendo de tales experiencias, planteamos los anteriores criterios de la agricultura sustentable y la soberanía alimentaria, teniendo la firme convicción en torno al círculo virtuoso que se puede generar si se articulan planes y proyectos de las diversas instituciones estatales .

Hay que fortalecer el tejido productivo, procesamiento, distribución y consumo, entre conuqueros, pequeños empresarios, mercados populares y bodegas comunitarias a lo largo y ancho del país. En este planteamiento se asume la producción en pequeña escalas y haciendo énfasis en su comercialización y consumo local. La producción en pequeña escala y con distribución local (producir para la localidad en vez de producir para intermediarios los mercados mayoristas o supermercados colocados a larga distancia) permite el ahorro en flete, reduce la merma, atenúa la repotenciación vehicular de los transportes de carga, contribuye al no deterioro de la vialidad, ayuda al acceso a una mejor calidad de producto.

2.- El Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) como estrategia de la transición del modelo agroquímico al agroecológico.

Veamos inicialmente como estamos concibiendo la agroecología (54) y su nexo con el cambio en las relaciones de producción.

Reconociendo que existen diversas corrientes y experiencia en el ámbito de la agroecología, queremos puntualizar nuestra mirada sobre la misma, siendo explícitos en el enfoque que orienta nuestra praxis formativa:

A.- Impulso de la agro ecología política que vincula la “armonía y el equilibrio con la naturaleza” a las relaciones de producción, la correlación de fuerzas entre actores oponentes, los contextos socio-históricos específicos y a determinados valores culturales, donde se incluye el gusto y la gastronomía. Queremos indicar con ello que los principios agroecológicos no están al margen de la producción, distribución y consumo de los bienes alimentarios. De la misma forma no están separados de determinados conflictos entre sujetos sociales que pugnan por el reparto de esos bienes ( clases sociales, naciones, etnias, géneros ). Y finalmente, tal conflicto de interés no está desterritorializados, sino que ocurre en un lugar, en un determinado contexto: zonas templadas, trópico, valles, cordilleras, costa. Con todo esto queremos enfatizar que en nuestra sociedad, los “ecosistemas” están condicionados no solo por aspectos “naturales”, sino que en el régimen de producción capitalista la valorización o extorsión del trabajo, la acumulación y reproducción del capital, definen la relación con la naturaleza. Por ello, el comportamiento de la tasa de ganancia determina las prioridades de la inversión y el consumo. Por ejemplo, si la tasa de ganancia es más baja en la agricultura que en la intermediación bancaria, el flujo de capital se dirigirá a aprovecharse de la tasa de interés. Igual ocurre con los rubros banderas, las técnicas y la aplicación de la ciencia, la imposición de determinados patrones de consumo. Para la lógica del capital poco importa la preservación del ambiente o la salud pública. Esta precisión teórico-ideológica nos permite conjurar los peligros del dogmatismo y del reduccionismo, sea de tipo ecologista o cientista como la asume la tecnocracia en el campo.

En este caso, planteamos vincular los cambios en las relaciones de producción capitalista con las transformaciones de la agricultura agrotóxica aplicando principios agroecológicos tal como lo define Diego Griffon B (55):

“Si bien, los principios de la Agroecología son centrales, no existe una lista única de ellos (ver Glissman, 1998; Altieri y Nicholls, 2000; Núñez, 2005). Sin embargo, las diferentes postulaciones de principios convergen en unos que son primordiales y comunes a todas, estos son:

  1. Diversificar el agroecosistema.
  2. Adaptarse a las condiciones locales.
  3. Balancear el flujo de nutrientes y energía.
  4. Conservar y reciclar los recursos.
  5. Incrementar las relaciones sinérgicas.
  6. Manejar holísticamente el sistema.

Todos estos principios tienen profundos fundamentos ecológicos, siendo esto lo que le brinda a esta ciencia su carácter sustentable.

En la Agroecología se parte de un análisis ecológico del agroecosistema, este análisis se centra en identificar cuales son las perturbaciones principales de las prácticas agrícolas en el agroecosistema. En forma de resumen, estas perturbaciones se traducen en que:

  1. El sistema se mantiene en los estados tempranos de la sucesión ecológica, con una biodiversidad reducida artificialmente (favoreciendo la entrada al sistema de especies con características invasoras, e.g. plagas).
  2. El ecosistema es cíclicamente llevado a un estado de diversidad mínima (máxima perturbación) al inicio de cada ciclo de cultivo durante las labores del suelo.
  3. Las especies que se encuentran en el agroecosistema son escogidas por el ser humano y no el producto del proceso de co-evolución. Estas especies, por lo tanto pueden presentar características poco adaptadas a las condiciones locales.
  4. Los flujos de energía y nutrientes son alterados por el ser humano. Se introduce energía y nutrientes externos al sistema para incrementar la producción de biomasa comercializable. Se retiran nutrientes del sistema en forma de cosecha.
  5. La redundancia trófica es casi inexistente. La agricultura intenta redireccionar los flujos naturales de la energía y nutrientes del sistema. Esto con el fin de incrementar el porcentaje de energía y nutrientes que son cosechados. Este redireccionamiento implica transformar la compleja red trófica característica de los ecosistemas naturales en cadenas tróficas lineales.

Todos los principios de la Agroecología, pueden ser correctamente entendidos como formas de atenuar el efecto de las perturbaciones ocasionadas por el ser humano en el agroecosistema. En este sentido, se pueden ensayar algunas posibles interpretaciones de los principios:

  1. Diversificar el agroecosistema es una forma de atenuar el efecto (i.e., disminución de la diversidad) que tiene el mantener al sistema en etapas tempranas de la sucesión y llevarlo cíclicamente a un estado de máxima perturbación durante las labores del suelo.
  2. Adaptarse a las condiciones locales, no es más que una manera de aproximar la composición de fauna y flora del agroecosistema a las especies propias de la localidad. Esto se puede llevar a cabo utilizando variedades locales adaptadas.
  3. Balancear el flujo de nutrientes-energía y conservar los recursos intenta disminuir los desbalances ocasionados por el aporte extra de energía y nutrientes hechos al sistema y la degradación de los recursos (e.g., suelo) debida a la fuga de nutrientes en forma de cosecha. Esto se logra, entre otras alternativas, utilizando como insumos de cada uno de los subsistemas (i.e., subsistema animal, subsistema vegetal, subsistema forestal, etc.) los subproductos generados en otros subsistemas (i.e., restos de cosecha, excretas animales, etc.). El efecto final de estas prácticas es disminuir las entradas y salidas artificiales del sistema.
  4. Incrementar las relaciones sinérgicas, apunta hacia aumentar las relaciones complejas entre los componentes de la agrobiodiversidad. Esto involucra abandonar el tradicional esquema lineal en las relaciones tróficas y favorecer la redundancia de funciones y la ocurrencia de vías alternativas al flujo de nutrientes-energía. Para lograr este objetivo, es indispensable cumplir con el principio de diversificar el agroecosistema. Pero esta diversificación se debe diseñar de forma que se favorezcan complementariedades y sinergismos entre los componentes. Esto se traduce en el afloramiento de auto control de las poblaciones (e.g., de plagas). Lo que a su vez disminuye la necesidad de perturbar el sistema mediante controles externos de estas poblaciones.
  5. Manejar holísticamente el sistema (el más profundamente ecológico de todos los principios), hace referencia a un entendimiento profundo del agroecosistema. Este entendimiento se fundamenta en reconocer que el agroecosistema es un ecosistema y no una fabrica de alimentos. Al igual que cualquier otro ecosistema, el agroecosistema no es más que un conjunto de elementos (bióticos y abióticos) que interactúan de diferentes maneras. El agroecosistema en un sistema complejo, en donde las perturbaciones que sufran algunos de sus componentes, pueden tener efectos desproporcionados sobre otros componentes del sistema. Manejar por separado los diversos componentes, impide tener una visión de las propiedades que emergen de su interacción. Por lo tanto, cualquier manejo que intente ser exitoso, debe considerar el sistema como un todo (i.e., holísticamente).

De esta manera, nos damos cuenta que la Agroecología representa un acercamiento radicalmente diferente a la agricultura, que intenta disminuir en vez de aumentar las perturbaciones a la naturaleza. Es un enfoque que centra sus esfuerzos en reducir la artificialidad del agroecosistema y representa una alternativa científica real a los sistemas agrícolas industriales.

Finalmente, la transformación agrícola planteada por la Agroecología, se enmarca dentro de la tesis que postula que nuestras sociedades deben experimentar un cambio de escala, para alcanzar el objetivo de la sustentabilidad. Tesis que fue planteada en 1973 por Ernst Friedrich Schumacher en su importante libro Lo Pequeño es Hermoso.

B.- Empleo de los anteriores principios agroecológicos en el marco del desarrollo endógeno y sustentable, como soporte teórico-práctico de la soberanía alimentaria:

n Recuperación y preservación de la biodiversidad.

n Manejo integral de suelo y agua.

n Recuperación de variedad de semillas autóctonas y construcción de semilleros comunitarios.

n Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes.

n Reciclaje de nutrientes.

n Manejo ecológico de insectos y enfermedades.

n Asociación y rotación de cultivos.

n Aadopción de prácticas conservacionistas como las cortinas rompevientos con árboles frutales, siembra de cercas y barreras vivas con árboles forrajeros y reforestación generalizada con plantaciones autóctonas. Estas orientaciones puntuales del enfoque agroecológico, ahora en estos momentos recibe un espaldarazo de la Ley de Salud Agrícola Integral, recientemente aprobadas entre las Leyes Habilitantes, cuando en el Título III denominado DE LA AGROECOLOGIA, en diversos artículos señala:

Artículo 48. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se entiende por Agroecología, la ciencia cuyos principios están basados en los conocimientos ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos los componentes naturales de agroecosistemas sustentables, a cualquier escala o dimensión.Artículo 49. A los fines de la transformación del modelo económico y social de la Nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, aplicará la agroecología como base científica de la agricultura tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo, desarrollando y ejecutando los proyectos que fueren necesarios con el objeto de motivar y estimular el proceso de producción de alimentos de buena calidad biológica, en suficiente cantidad para la población y promover la enseñanza y aprendizaje, de prácticas agroecológicas, de los productores y productoras en su rol activo, y de las instituciones y demás actores comprometidos con la soberanía y seguridad agroalimentaria.Artículo 50. A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, en cogestión con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen, realizarán los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la existencia de algún problema de salud agrícola originado por el empleo de un modelo de producción agrícola no sustentable ecológicamente. En ese sentido, propondrán la formulación y ejecución de proyectos con perspectiva agroecológica en relación al caso planteado, conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de nuestro entorno ambiental y cultural.

Este respaldo de carácter legal al enfoque agroecológico, reivindica el esfuerzo de muchos pioneros que durante décadas han luchado por una nueva agricultura y fortalece el esfuerzo institucional que venimos promoviendo en planes, programas y proyectos, como es el caso del Programa Todas las Manos a la Siembra ( PTMS).

C.- Las propuestas en el ámbito de la agroecología no se pueden quedar solamente en este ámbito productivo, sino que al estar inscrita en la concepción de redes productivas ( producción, transformación y consumo )se asocian a redes de distribución de alimentos y nuevos patrones de consumo en la perspectiva de las premisas de una ALIMENTACION SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA.

En el primer aspecto, es sustancial desarrollar propuestas alternativas relacionadas con los canales de distribución, donde es vital promover el desarrollo de infraestructura como los sistemas de transporte, centros de acopio, cadenas de frío y experiencias de intercambio como el trueque o precios solidarios en los mercados populares, bodegas comunitarias, puntos de ventas, ferias de consumo, tal como lo está impulsando MERCAL ,los cuales vienen permitiendo:

o Lograr abastecimiento a bajo costo/precio.

o Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del rubro alimentos.

o Fortalecer las redes de productores autogestionarios y de economía social en las áreas de producción de alimentos, textil, calzado y en los procesos de almacenamiento, transporte, abastecimiento, consumo y servicio.

o Aportar a la diversificación de la producción y consumo de productos alternativos en los rubros de alimentos, textil, calzados, salud.

Del mismo modo, en el marco de las nuevas formas de distribuir y consumir los bienes y servicios en la transición socialista, es importante atacar el consumismo que se ha impuesto siguiendo los patrones importados, que son reproducidos en nuestra sociedad por las capas que poseen alto poder adquisitivo, predilectos clientes de la comida chatarra como Mc Donald’s, Pepsi-cola. En este caso, hay que librar una verdadera batalla cultural para modificar esta demanda alienante, la cual implica también un proceso de sustitución de productos en la dieta diaria (como un ejemplo en ese camino, podemos reivindicar el planteamiento realizado en el Proyecto Educativo Nacional, donde se asume la impugnación de la cultura de la Pepsi-cola y su sustitución por el guarapo de papelón con limón o frente al modelo Mc Donald’s, impulsar la cultura del maíz, lo que implica el desarrollo de las cachaperas donde se puede generalizar la elaboración de diversos productos derivados: mazorcas sancochadas o asadas, cachapas, hallacas, mazamorra, caratos, etc.)

El enfrentamiento en el terreno de los valores y el gusto gastronómico, está asociado íntimamente a la viabilización de las cadenas productivas. En el caso de las cachaperas, es indispensable fomentar el apoyo crediticio a las empresas asociativas o cooperativas, apoyar las cadenas productivas entre conuqueros que cultivan maíz, la red de transporte, los centros de acopio, los puntos de venta y los locales de elaboración de los derivados de este producto. De igual forma, es indispensable mejorar la higiene y la atención a los consumidores, acelerar la permisología sanitaria y de comercio. Del mismo modo, se requiere una estrategia comunicativa que permita hacer del conocimiento público las propiedades del producto como valor de uso (sus ventajas para la salud, componentes nutricionales y múltiples derivados).

Promoviendo este cambio en los patrones de consumo, podemos impulsar un conjunto de iniciativas referidas a la alimentación diaria, elaborando menús que valoren adecuadamente la diversidad de productos alimenticios, adaptándolos a los acervos culturales y a las capacidades productivas de cada región o localidad: Consumir alimentos naturales como: leche, granos, pescados, carnes blancas y rojas (pollo, conejo, chivo, chigüire, ganado, cochino; si son criados en casa mejor) frutas, verduras, legumbres, hortalizas, cereales, caraotas, fríjol, quinchoncho, semillas (girasol, auyama, pistacho, maní, ajonjolí, almendras, maíz, alfalfa). Sustituir la harina de maíz precocida por: harina integral de maíz pilao, avena, afrecho. Consumir alimentos ricos en fibra como: casabe, plátano, fororo, yuca, cachapa, hallaquita de maíz, lairen, arroz, entre otros. Igualmente existen legumbres ricas en proteínas, hierro y ácido fólico que no son comerciales como: la pira o bledo, verdolaga, hoja de ciruela, espinaca, acelgas, chicoria, llantén, hierba buena.

3.- El desarrollo de estas propuestas agroecológicas en el PTMS, caracterizando como entendemos la transición.

En la nueva etapa del programa impulsamos los principios de la agroecología en espacio concretos y como proceso de ensemillamiento realizado durante el año 2008, dirigido a recuperar semillas criollas de maíz, logramos sembrar más de 100 ha en terrenos de institutos, universidades, escuelas técnicas y escuelas agroecológicas.

Uno de las orientaciones que ha guiado nuestra praxis es el reconocimiento de las dos dinámicas que determinan el cambio en el modelo de producción en el campo:

-- Por un lado, se necesita un cambio de paradigma en las ciencias agrícola y el impulso de un proceso formativo en las diversas modalidades educativas (básica, secundaria, universitaria y en la educación popular) ya que el currículo que hegemoniza la formación de los profesionales del campo se orienta por el enfoque agroquímico.

-- Por el otro, es indispensable desarrollar experiencias concretas que materialicen en espacios territoriales definidos (conucos, parcelas, unidades productivas) la viabilidad productiva y socio-cultural del enfoque agroecológico.

En el PTMS durante el ciclo de lluvia del 2008, se impulsaron diversas experiencias en la siembra de maíz criollo con un enfoque agroecológico, asumiendo que tal proceso no se decreta, sino que requiere caracterizar la manera en que se pueden sustituir las prácticas dominantes en nuestros campos.

En tal sentido, reseñaremos los aportes realizado por la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra del Estado Aragua, quien durante este ciclo de siembra cubrió los dos ámbitos ante puntualizado, siguiendo un trayecto que fue de la práctica a la teoría o por lo menos se acercó bastante a la unidad teoría-práctica. Aquí resulta conveniente señalar que dicha escuela está conformada por compañeros que poseen diversas profesiones: veterinarios, agrónomos, educadores, todos identificados con el enfoque agroecológico, siendo cursantes de talleres o estudios a distancia dictado por el compañero Ing agrónomo Rómulo Alvarado, quien dirige un diplomado sobre el tema bajo los auspicios del MPPAT.

En la pequeña unidad productiva localizada en Puente Guárico, los compañeros desarrollaron una experiencia exitosa al cosechar 1.000 kilos de semillas de maíz Cariaco con un saber y un hacer agroecológico.

El diseño predial agroeocológico que se implementó en la escuela cubrió diversos momentos e involucró una diversidad de técnicas inherentes al nuevo paradigma:

1.- Recuperación de semillas de maíz Cariaco.

2.- Evaluación del terreno y división interna para un aprovechamiento integral

3.- Manejo agroecológico del suelo: trazado de curvas de nivel, construcción de comederos de lombriz, construcción de fosas de infiltración, plantación de barreras vivas con vetiver, zábila y malojillo, ya que el terreno está en una pendiente.

4.-Mínima labranza, arado con yunta de buey y monocultor para evitar compactación.

5.- No se utilizaron insumos químicos y se empleó biofertilización con compost a base de estiércol, abonos verdes, y otros recursos del lugar.

6.- Asociación y rotación de cultivos: combinación del maíz, caraota y auyama, batata, girasol y quinchoncho

7.- Se utilizó la auyama y batata como cobertura para conservar humedad en el suelo y para contrarrestar la vegetación arvense. Así mismo la vegetación que se quito durante la limpieza y bagazo de caña, sirvieron de cobertura muerta, lo cual también minimizo la vegetación arvense y favoreció la creación de nichos de microorganismos que favorecen la composición del suelo.

8.- Se Emplearon contralores biológicos (hongos) para controlar gusano cogollero y bachacos.

9.- Aplicación de Te de bosta, humus sólido y liquido.

Dado a que este tipo de experiencia marca un rumbo donde se demuestra que si es posible sembrar y cosechar con otro enfoque distinto al agroquímico, vamos a reseñar el alcance de este proceso, que aún cuando se realizó en una modesta escala, señala el camino a seguir.

La escuela agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra, reportó paulatinamente todas sus actividades (56) en una especie de cronograma desde los primeros preparativos de la siembra hasta la fase final de la cosecha:

Del 15 de Abril al 4 de Mayo:

1.-Se participa en un conjunto de reuniones previas para definir enfoque y metodología de trabajo en el Programa “Todas las Manos a la Siembra”.

Reunión con el consejo comunal a fin de presentar la propuesta e incorporarlos. Se realiza discusión de fundamentos técnicos, históricos, filosóficos y conceptuales de la agroecología, se asigna material de lectura, consulta e investigación.

Visita a productores campesinos Conuqueros y Conuqueras para incorporarlos al Programa de Todas las Manos a la Siembra, iniciando al mismo tiempo el proceso de indagación en proceso de “Investigación Acción Educación Producción”.

Indagación y rescate de semillas autóctonas y técnicas ancestrales del sector para el ensemillamiento y empoderamiento en manos de nuestro Pueblo Soberano Conuqueros y Conuqueras como resistencia cultural y productiva en resguardo de nuestra Soberanía Agroalimentaria.

2.-Convite para iniciar los trabajos de adecuación del espacio cedido por Jesús Lapenta para el establecimiento de la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora Guambra.

Visita al Productor Cesar Peña para incorporar sus servicios para el arado de la tierra con su Yunta de Bueyes y aprovechar para que dicte taller sobre la técnica en cuestión.

3.-Elaboración e incorporación de te de bosta al terreno para ir preparando y agregando nutrientes al suelo.

Desarrollo del taller tracción de sangre con yunta de bueyes mientras se desarrollaba el laboreo del terreno. Duración 3 días, participación de 17 personas 8 de la misión sucre 2 de mesas eléctricas de energía 7 del colectivo de la escuela 1 del sector los Bagres .Construcción de 10 fosas de infiltración de 4 mts de largo cada una por 60 cmt de ancho y 60 de profundidad. Participación de 15 personas

Perforación de 6 comederos para lombrices criollas de medio metro cúbico aproximadamente cada uno en el terreno de siembra y 2 en las áreas de la escuela.

Perforación de 2 fosas de 4 mts de largo por uno de ancho por uno de profundidad para composteros anaeróbicos en el terreno de siembra y 2 aeróbicos en las instalaciones de la escuela

Siembra de barreras vivas alrededor de las fosas

Siembra de cercas vivas alrededor del terreno de siembra (quinchoncho y girasol).

4.-Construcción de agronivel artesanal

Trazado de curvas de nivel en el terreno de siembra.

Llenado con bosta de ganado, de conejo, hojarasca, desperdicios orgánicos, etc. todos los comederos de lombriz criolla, composteros y fosas de infiltración.

Organización e instalación de sistema de riego.

Adquisición de 25 plántulas de bambú para conservación de cuencas.

Desarrollo de ruta didáctica pedagógica de todo lo que hemos avanzado en agroecología dirigido a estudiantes de la Misión Sucre de educación integral y de producción alimentaria. Participación 32 personas durante 8 horas .

Del 05 al 30 de Mayo:

1.- Convite para recuperar y limpiar las instalaciones donde va a funcionar la escuela en Puente Guárico..

2.- Limpieza del terreno a sembrar y su biofertilización.

3.- Planificación del predio agrícola: cultivos asociados, barreras, etc.

4.- Arado del terreno con yunta de buey.

5.- Cursos de agro ecología con alumnos de la Misión Sucre .

6.- Recuperación de semillas criollas de maíz Cariaco para su siembra.

Participaron en las actividades: equipo de coordinación de la escuela agro ecológica, alumnos de la Misión Sucre, misioneros de la Misión Ciencia, enlace de la Universidad Rómulo Gallego

Del 1° al 20 de Junio:

1.- Culminación de las Curvas de Nivel : La curvas de nivel son el trazado y marcaje que se hace con el agro nivel y tienen como función ubicar en el terreno la parte mas nivelada, de manera que no se erosione por acción del agua. En el caso de nuestro terreno estas tienen vital importancia por la pendiente del terreno.

En la totalidad de nuestro terreno 2 hectáreas se trazaron dichas curvas a metro y medio de distancia con el agro nivel que elaboramos y otro de caballete que nos prestaron. Se utilizo la medida de metro y medio ya que el maíz Cariaco lo sembraremos a ese distancia por ser para semilla y por que además sembraremos caraota de bejuco entre hilera de maíz.

2.-Siembra del maíz Cariaco el 02 de Junio 2008. Cabe destacar que dicha siembra se hizo a través de un convite donde participaron 8 alumnos y alumnas de la misión Sucre del municipio Zamora del estado Aragua; 15 alumnos y alumnas de la Universidad Rómulo Gallegos del estado Guarico con 2 docentes y nosotras y nosotros integrantes de la escuela (6) y el coordinador del Proyecto Todas las manos a la Siembra.

3.- Culminación de las Cercas vivas con quinchoncho, quimbombó, ñame, pepa de pan o pan de palo, y vetiver como barreras vivas.

4.-Ataque a los bachacos con orin fermentado y siembra de plantas que a los bachacos les atrae para que estos no se coman el maíz.

5.-Reparación de cercas de alambre para el no paso de ganado en el área de la siembra

6.-Elaboración de 2 composteros de 2mts3 aproximadamente. 1 con estiércol de conejo (5 cmts) de volumen, 15 cmts de vegetación secas, vegetación verde en capa pequeña, frutas maduras, cenizas y el otro con estiércol de ganado y el resto de los componentes.

7.-Siembra de caraota de bejuco a 12 días de sembrado el maíz y con 35 o 40 cmts de altura del mismo.

8.-I Jornada con las Escuelas Técnicas Agropecuarias de Aragua sobre el Programa Todas Las Manos a la Siembra, planificada en articulación con la Zona Educativa. Participación de 100 personas aproximadamente de las esuelas técnicas, especiales, consejo comunal, entre otros y otras. Ponente la escuela de Agroecología Ezequiel Zamora_Guambra. Propósito: elaboración de plan de acción para el desarrollo del proyecto.

9.-Taller para formadores de siembra agroecológica en la escuela Practica Gonzalito con la presencia de 95 personas entre estudiantes y profesores de tres esuelas técnicas y de una especial. En dicho taller se desarrollo rastreo y surcos con tractor, división del terreno en 5 partes para facilitar riego por gravedad, elaboración de composteros, siembra de cercas vivas con quinchoncho, girasol, siembra de 30 kilos de maíz Cariaco para semilla suministrado por la Escuela.

Del 20 de Junio al 10 de Julio:

1.-Inicio de la formación Socio-Política y Agroecológica en tres (3) Escuelas Técnicas Agropecuarias, el Taller de Educación Laboral Maracay.

2.-Resiembra de Caraota y reactivación de Composteros en terrenos de Base Sucre con Estudiantes y Docentes del TEL Maracay; se dictan orientaciones para retomar el diseño predial de policultivos asociados.

3.-Detección y evaluación de grado de ataque y daños causados por Gusanos Cogolleros, Bachacos, y otros insectos masticadores que se encuentran afectando a cultivo de Maíz y Caraota en la Parcela de Guachuma Puente Guárico de la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora- Guambra en un área de 0,6 hectáreas.

4.-Se realizo reunión para evaluar las distintas alternativas Biológicas para el control del ataque de los insectos a los cultivos.

5.-Aplicación de Hongos Entomopatógenos (Bauberia basiana mas Micorriza sp. “Bio Grass”) preparación de 30 gramos de polvo mojable en 200 litros de agua aplicación con asperjadora de espalda con énfasis en los cogollos de aplicación de hongos antagonistas (Tricoderma sp, entre otros.).

6.-Limpieza, aporque y elaboración de camellones en el Maíz, Caraota y Auyama.

7,.Siembra de Tapiramas alrededor del cultivo como cerca viva.

8.-Remoción de Composteros y reparación de cercas.

9.- Siembra de lechosa, Ven, Mata e’ ratón alrededor de la escuela de Guachuma y del Cultivo.

10.-Recolección y almacenamiento de aserrín para cobertura, Siembra de Ven como árbol forrajero.

11.-Siembra de Barreras estratégicas dentro del cultivo.

Los anteriores aspectos están asociados a prácticas específicas relacionadas con el diseño predial agroecológico, el cual fue ejecutado en el ciclo de siembra del periodo de lluvia del 2008 en la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora. Pero al mismo tiempo, los compañeros de la escuela sistematizaron las experiencias, lecturas, facilitaciones y reflexiones, que condujeron en este periodo a la elaboración de un texto de próxima edición que lleva el título “COMPENDIO DE AGROEOCOLOGIA”, el cual se convierte en un aporte teórico que surge de una praxis comprometida y referente básico en el cambio de paradigma.

En primer término vamos a citar algunos ensayos que están en dicho compendio, comenzando con el trabajo del MED. Veterinario Juan Carlos Ferreira que lleva por nombre ¿Qué son las tecnologías apropiadas? (57):

TECNOLOGÍAS APROPIADAS

Según Claree Roban, el sistema técnico dominante se caracterizaría por las siguientes propiedades:

a) Está concebido para funcionar de forma centralizada tanto geográficamente como en lo que lo que concierne a las decisiones.

b) Son extremadamente complejas y exigen el concurso de especialistas para los procesos de producción, de utilización y de mantenimiento.

c) Demandan un gran aporte de capital, grandes inversiones.

d) Ellas han sido concebidas para una gran escala de producción, lo que supone la producción en serie.

e) Contribuyen al agotamiento de los recursos naturales,

f) Contribuyen a deteriorar los ciclos ecológicos por medio de la contaminación a grados y formas diversas.

g) Hacen imposible todo trabajo creativo, son técnicas alienantes.

TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS:

Según Antonorsi Marcel, las Tecnologías Alternativas son “El gran conjunto de técnicas que se oponen al modelo técnico dominante”. Estas, al reaccionar contra tal sistema tecnológico , tratarían de lograr los siguientes objetivos:

a) Descentralización tecnológica y autosuficiencia local y regional.

b) Procesos simples que exigen una especialización mínima.

c) Procesos demandando una gran cantidad de trabajo, con una inversión mínima.

d) Tecnologías concebidas para la producción en pequeña escala.

e) Tecnologías que tenderán a la conservación de los recursos no renovables.

f) Técnicas no contaminantes y ecológicamente sanas

g) Técnicas que estimulan el trabajo creativo y controlado directamente por los productores y los consumidores, no alienantes.

La crisis energética y los movimientos ecologistas, son dos de los principales factores que han permitido que el concepto de tecnologías alternativas (energías alternativas), sea hoy en día ampliamente difundida en los países industrializados. Sin embargo, aun no es suficiente.

Tecnologías suaves y ecotécnicas

Para el CIRED: Se entiende por ecotécnicas, “las técnicas que permiten una valorización de los recursos naturales locales disponibles, asegurándolo a la vez de su conservación o renovación, así como el mantenimiento de equilibrios ecológicos, considerando el contexto cultural y socio-económico de las fuerzas productivas disponibles”. No obstante, el interés que esta definición despierta, tiene, a nuestro juicio, la limitación de proponer el uso de una tecnología de origen fundamentalmente endógena [11], subestimando la capacidad de absorción y adecuación de las tecnologías exógenas que una población o región poseen.

Tecnologías apropiadas

Detrás de cada conceptualización y práctica de la noción de “Tecnología Apropiada”, existe toda una visión de la sociedad y estrategia de cambio que debemos analizar y conocer. La idea básica es que la tecnología no es un elemento neutro dentro de una estrategia de desarrollo, sino que constituye una dimensión que la determina en sus rasgos fundamentales. Luego, las características que tendrá ésta, se derivarán directamente del estilo de desarrollo adoptado por la región o el país.

Los aspectos y métodos comerciales de la creación tecnológica deben ser reemplazados por otros métodos y conceptos que facilitan el acceso que cada grupo social tiene a los bienes y servicios. Esto último se traduce en que:

a) Son tecnologías no suntuarias.

b) Su creación y desarrollo no está en función del concepto de la demanda, ya que las capacidades básicas no pueden evaluarse por su capacidad de remunerar.

c) La ganancia no es el motivo principal de su creación y desarrollo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGIAS APROPIADAS:

a) De Diseño:

Si aceptamos que una de las funciones primordiales del diseño es adaptar una estructura básica a las condiciones existentes localmente, como también al hombre y mujer que las utiliza, podemos identificar algunos elementos de diseño que serian propios a las tecnologías apropiadas, tales como:

    • Pequeña escala: son tecnologías de una escala mucho menor que las comerciales, de modo que puedan ser operadas, mantenidas y gestionadas a un nivel local.
    • De concepción simple: es decir, que puedan ser utilizadas por personas sin un gran nivel educacional o de calificación, lo que implica, que en lo posible su mantenimiento y reparación puedan ser hechos por los mismos usuarios.
    • Modularización: La posibilidad de descomponer cada proceso de fabricación en Procesos unitarios y estos, a su vez, en parte de uso generalizado en otros procesos, facilitando la participación técnica de los trabajadores.
    • Utilización máxima de materiales y recursos locales.
    • Utilizan fuentes energéticas renovables y descentralizadas: energía animal, energía solar, gas metano, pequeñas caídas de agua, viento, etc.
    • Producción para el consumo local. Tecnologías desarrolladas a partir de una evaluación de las necesidades de producción de un sector delimitado territorialmente. Con este criterio se asegura un sistema de bajo costo de transporte y comercialización.

b) Económicas:

    • Baja inversión de capital. Como en los países subdesarrollados existe una escasez de capital, las tecnologías apropiadas procuran utilizarlo de la forma mas racionalizada posible. De esta manera se busca que sean poco costosas y/o amortizables en un largo tiempo, lo que las hace compatibles con el débil nivel de recursos monetarios del grupo que las emplea.
    • Fuertemente utilizadoras de mano de obra.

c) Socio-Culturales:

    • Pueden insertarse fácilmente en el medio sociocultural de los utilizadores.
    • Procuran desarrollar al máximo la creatividad local.
    • Buscan hacer participar a los utilizadores en todas las etapas del desarrollo tecnológico, de modo de facilitar su apropiación integral y control permanente del conjunto del proceso.
    • Cuando sea posible, deben tender a revalorizar la cultural local, utilizando para ello todos los conocimientos acumulados por la colectividad a lo largo de su existencia.

d) Ecológicas:

 

    • Son tecnologías concebidas de acuerdo con la ecología local, procurando permanentemente mantener el equilibrio de los ecosistemas fundamentales.
    • No contribuyen a la contaminación.
    • Consideran, con una perspectiva solidaria con las nuevas generaciones, el uso de los recursos no renovables.
    • Utilizan preferentemente recursos naturales y energéticos renovables.

De toda la enunciación anterior se desprende que una tecnología podrá ser considerada apropiada sólo en base a las condiciones y características de la realidad global donde ellas se inscriben, de la estrategia de desarrollo a la cual está subordinada y del rol que los grupos humanos concernidos le asignan.

En segundo lugar, vamos a traer a colación el trabajo de la profesora Mayi Cumare sobre el “SEMILLERO COMUNITARIO LOCAL” (58) donde nos plantea:

Hablar de semilla en el contexto de la soberanía alimentaria implica ampliar el concepto desde el punto de vista botánico para visualizarlo como un instrumento o mecanismo que nos permite iniciar la lucha en contra de la dependencia, en que el modelo de desarrollo capitalista nos ha subsumido. Desde este punto de vista colocamos tres conceptos que aun están en construcción.

Desde el punto de vista biológico o botánico: la entendemos como el germen que garantiza la continuidad de la especie. Es la estructura mediante el cual se realiza la propagación de las planta, que proviene de un ovulo maduro y fecundado.

Desde lo político: entendemos la semilla como el medio para garantizar la soberanía agrícola sustentable y por ende la soberanía política, porque pasa a formar parte de nuestra reserva agrícola para garantizar la producción y con ella la seguridad alimentaría de nuestra población.

Desde lo sociocultural: esta relacionado con nuestro acervo histórico, con nuestra gastronomía, con el resguardo de una semilla adaptada a nuestras condiciones climáticas tropicales. Forma parte de la estética de nuestros ancestros y aun de nuestra herencia. Se le atribuyen cualidades mágicas religiosas que tienen que ver con el imaginario de nuestra población Indoafro campesina. Representa un factor de resistencia campesina lo cual sirve para el mantenimiento de la biodiversidad.

Es importante reconocer que La semilla como primer eslabón del proceso agrícola, juega un papel sumamente importante no solo para la sociedad en general sino también para los grandes monopolios o el agronegocio. Esta se manipula, se secuestra, se patenta, se negocia, y se utiliza para hacernos dependientes de quien la controle.

Siempre se ha dicho que América es una región megadiversa que nuestra verdadera riqueza es la biodiversidad. Y cuando dicen esto, muchos miran hacia la Amazonía o hacia los bosques noroccidentales. Pocos reconocen que nuestra biodiversidad agrícola es la que sustentó durante miles de años, la agricultura no solo en nuestro continente, sino a Europa, quienes a través del proceso extraccionista de la de la colonización, trasladaron parte de ella a sus territorio. Esta biodiversidad se encontraba en cada conuco indígena y dentro de los rubros mas resaltantes que forman parte de nuestras especies están: leguminosas (caraotas, tapiramas) Yuca, cacao, Maíz, Papa, Tomate, estas ultimas llevadas a Europa.

Con la “Revolución Verde” y la modernización de la agricultura, se fueron substituyendo poco a poco las variedades de semilla tradicionales por las semillas mejoradas.

Las semillas mejoradas que surgieron fundamentalmente como una necesidad de la agroindustria o el agro negocio, específicamente en la selección y mejoramiento de variedades que respondieran a las exigencias de transporte, procesamiento y requerimientos de los mercados, tanto reales como creados, buscando siempre mayor rentabilidad, significan para el productor entrar en un círculo de dependencia que incluye la compra de: las semillas, agroquímicos, maquinaria agrícola y sistemas de irrigación artificial. Es importante resaltar que estas semillas se encuentran controlada por las principales compañías o corporaciones que manejan el agronegocio, entre ellas están: Monsanto, Dupont, Bayer, entre otras, las cuales controlan mas de la mitad del mercado de semillas patentadas. Cabe destacar que estas tres empresas en el primer semestre de este año durante la crisis alimentaria, triplicaron sus ganancias, sobre la base del control de los canales de comercialización, de semillas, agroquímicos y agrosoportes.

Dentro de las modalidades surgidas del mejoramiento genético producto de la biotecnología que generan alarmantes estragos controlados por estas trasnacionales podemos citar las siguientes:

  • Terminador (semilla suicida): posee un gen que esteriliza la semilla, la cual impide su reproducción, y esta debe ser comprada nuevamente a la empresa controladora.
  • Maíz B-T: posee un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, que mata el gusano cogollero pero en el entendido que los insectos tienen alta capacidad de mutar, esta latente la posibilidad de generar insectos de la misma especie con mayor resistencia. Igualmente este maíz no los venden como ecológico ya que no se necesita aplicar insecticida. Sin embargo las consecuencias con respecto a otros insectos o fauna benéfica y al consumo humano aun se desconocen ya que la toxina que él produce se queda en el grano y en la tierra y no se degrada de inmediato.

Con estas dos variedades de transgénicos podemos ejemplificar algunas de sus propiedades, pero no son los únicos ni las únicas características. En términos generales pudiésemos decir, Los transgénicos son dañinos, atentan contra la biodiversidad, por ejemplo el polen de las variedades transgénicas pueden contaminar a otros cultivares no transgénicos, irónicamente las empresas dueñas de estas patentes denuncian como robo de su material genético, cuando mas bien son nuestros pequeños productores o campesinos las victimas de esta situación. Sin embargo, es triste reconocer que las leyes internacionales están a favor de estas grandes trasnacionales, advertencia que hacemos: En nuestro país no puede ni debe seguir estimulándose esta situación, mucho menos cuando estamos construyendo otras relaciones de producción. Esta problemática atenta contra nuestra biodiversidad, generando dependencia agrícola, económica, política y cultural, así como los problemas de salud que ocasionan su consumo.

Otro aspecto relevante que sucede en los actuales momentos y del cual son victima nuestros campesinos y campesinas es la Biopirateria, el cual es el robo o expropiación de conocimiento, especies, material genético, semillas… que luego son patentados para monopolizar.

Desde esta perspectiva, creemos que la “revolución verde”, que no fue revolución y menos verde, no pudo sustituir completamente a las agriculturas tradicionales, por eso no todo esta perdido.

Para cambiar el modelo de desarrollo impuesto por el capitalismo;( desarrollo que se proyecta hacia la destrucción de la especie humana y del planeta tierra,) se hace mas que urgente, imprescindible pasar de la resistencia de pequeños grupos aislados a la insurgencia masiva de toda la población contra el modelo de agricultura controlado por las empresas trasnacionales, que cada día nos hacen mas dependientes y vulnerables

Existen campesinos y campesinas en el mundo que todavía conservan sus semillas, que la mejoran de manera artesanal, participativa y colectivamente, que no usan agroquímicos, y aunque la producción no es tan rentable en términos solamente económicos, su tierra conserva la fertilidad, sus productos son sanos y son campesinos y campesinas soberan@s.

Nuestro país vive tiempos de revolución. Si bien es cierto que desde algunas instancias de gobierno se abren brechas para dar la pelea, también es necesaria la presión, formación, organización y transformación desde el pueblo.

No estamos partiendo de cero, en nuestro país existen experiencias significativas en torno al desarrollo agrícola donde se reivindica el conuco y las prácticas autóctonas de nuestros indígenas, afrodescendientes y campesinos soberanos. Estos son los modelos que se deben promover en la construcción del socialismo. Se debe iniciar un camino de retorno a esos tipos de agricultura.

  • Los bolsones de resistencia pueden servir además de referentes, de fuentes de abastecimiento para otros campesinos y campesinas de semillas tradicionales.
  • Es necesaria avanzar profundamente en el reconocimiento y validación desde las instituciones del Estado, de la semilla campesina, autóctona o nativa,( Probada durante varias generaciones) como semillas de calidad en los programas de producción, ya que el secuestro por parte de las empresas semilleras, ha traído como consecuencias una erosión genética (disminución de la biodiversidad).
  • Dentro del modelo agroindustrial, en nuestro país se produce semilla hibrida certificada, destinadas a la producción y no al ensemillamiento, (manipuladas genéticamente y patentadas por empresas privadas) razón por la cual se obliga al campesino en cada ciclo de siembra, a depender de las empresas semilleras. Para superar estos problemas, se puede trabajar en la promoción de semilleros artesanales locales o regionales, donde se recupere y socialice la semilla campesina. Ya existen algunas experiencias de este tipo en algunas regiones o localidades pero aun insipiente. Necesitamos fortalecerlas y masificarlas.
  • Es urgente que la semilla sea controlada por el Estado y que este deje de ser un simple certificador a favor de las empresas privadas, por el contrario, necesitamos un estado que favorezca los sectores campesinos ya que la semilla representa la soberanía política, económica, alimentaria, cultural y territorial.
  • Es importante la socialización del conocimiento a través del encuentro de saberes, tradicional y científico, con respecto al mejoramiento de la semilla., experiencias que se está perdiendo.
  • Se debe promover las ferias de semillas locales y fortalecer las que ya existen, para recuperar algunas prácticas como el trueque y el intercambio, de tal manera que haya un flujo libre de semillas, y la base genética se ensanche.
  • El Estado debe apoyar un tipo de investigación que busque soluciones originales a la crisis agrícola, cuyo objetivo principal sea superar una practica basada en insumos y mas bien utilizar las ventajas comparativas que tiene nuestro país: la biodiversidad.
  • El pueblo en general debe investigar y educarse, para organizarse no solo como productor, sino como consumidor y exigir que lo que consumimos sea de calidad, sin agrotóxicos ni manipulado genéticamente.
  • Todas aquellas prácticas agrícolas artesanales que preserve la biodiversidad, que aun existen en algunos y algunas campesinas, deben reivindicarse, socializarse y desarrollarse como un patrimonio cultural para la soberanía y defensa integral de nuestro territorio.
  • Es necesario socializar aquellas prácticas campesinas sobre conservación artesanal de semillas como por ejemplo: el uso de la ceniza, neem, pimienta, tártago, ahumados, entre otras.
  • Reivindicamos el préstamo e intercambio de semillas, para lo cual proponemos los bancos donde se presta dicha semilla con la condición de devolverla al cosecharla.
  • Necesitamos nuestras semillas nativas, como por ejemplo las distintas variedades de tapiramas, Quinchoncho, caraotas, maíz, plátanos, topocho, yuca, batata, ocumo, ñame, etc. en sus diversos tipos y otras más que deben ser protegidas como parte de nuestra reserva cultural y herencia de nuestros antepasados, ya que están en peligro extinción.

Por su parte, la Ingeniera Agrónoma Trinidad Peña en su trabajo Introducción al manejo ecologico del suelo (59) también realiza una importante contribución al proceso formativo.

El suelo: es el hábitat de una macro y micro faunas, así como de una macro y micro flora, entre sus funciones, sirve de soporte a las raíces de las plantas y provee a estas de las substancias necesarias para su alimentación.

Su composición es la siguiente:

Partículas minerales de diferente tipo y tamaño: arena, limo y arcilla

Materia orgánica formada por residuos vegetales y animales, más o menos degradados.

Organismos vivos.

Aire. La atmósfera del suelo está formada en gran parte por vapor de agua y en menor medida por CO2 y oxígeno. Normalmente la mitad del volumen del suelo está ocupada por aire más agua..

Agua, ocupa los espacios inmediatos a las partículas sólidas, y actúa como disolvente de muchas substancias y fluido transportador de partículas. En función de su cantidad ocupa poros de mayor o menor tamaño, desplazando al aire..

Textura y estructura

a) Textura: La textura de un suelo se define por las proporciones de arena, limo y arcilla que posee. Es un factor muy importante en la capacidad de retención del agua y de nutrientes. En función del tipo y tamaño de partículas presentes en un suelo, la capacidad de adsorción de moléculas polares e iónicas varía considerablemente. Otros efectos dependientes de la textura son la plasticidad y la cohesión.

b) Estructura: Las partículas finas del suelo suelen estar unidas formando agregados o grumos, en la mayoría de los casos gracias a la acción de la materia orgánica (el complejo arcilloso-húmico). Los espacios entre estos agregados se llaman poros, por ellos circulan aire y agua y determinan hasta el 50% del volumen del suelo.

A su vez, los agregados se juntan formando grupos mayores. La forma en que se unen las diversas partículas recibe el nombre de estructura, y tienen gran importancia sobre las propiedades del suelo. Por ejemplo, un suelo arcilloso, donde el movimiento del agua es lento y la aireación escasa, puede no presentar estos problemas si existe una buena estructura.

En ocasiones, el uso continuo y excesivo de fertilizantes químicos conlleva casi a la desaparición de la materia orgánica, cosa que genera la desestructuración y el apelmazamiento del suelo, trayendo como consecuencia una baja productividad, encharcamientos o inundaciones, poca infiltración y respiración del mismo, por la disminución de los poros y galerías de drenaje y ventilación, disminuyendo la vida del suelo

Organismos del suelo

El suelo hasta ahora ha sido visto por los productores solo como un soporte de un cultivo determinado que genera dividendos. Desde una visión agroecológica, el suelo es un ecosistema, donde existen toda una serie de organismos que viven en él y lo modifican. Las relaciones entre ellos son complejas, y en su conjunto muy importantes en la determinación de las propiedades de los suelos y en el establecimiento de comunidades vegetales.

Como integrantes del sistema, las raíces de los vegetales también participan en la transformación del suelo, disgregándolo, tomando elementos minerales, y aportando restos orgánicos, exudados, etc. Las relaciones entre ellas y con otros organismos son de tipo bioquímico y son muy complejas.(forman parte de un sistema donde cada uno tiene funciones especificas)
Si bien hay un elevado número de organismos saprófitos (beneficiosos) que metabolizan los restos orgánicos, también hay relaciones de depredación, parasitismo, etc.

La vida microbiana en el suelo

En la superficie de las partículas sólidas del suelo (arcilla, limo, arena, humus y materia orgánica) es el lugar donde se suelen formar las colonias de microorganismos. Los principales factores que afectan dicho desarrollo son el agua, la presencia suficiente de oxígeno y dióxido de carbono en el suelo, y la riqueza de nutrientes. Igualmente, los tipos de abonado y las aplicaciones de plaguicidas influyen mucho en las clases y abundancia de formas microbianas, los abonados químicos disminuyen la actividad de los microorganismos al disminuir su número y alterar sus proporciones relativas. Una vez alterado el equilibrio del suelo, las plantas se pueden ver perjudicadas por compuestos alelopáticos de origen bacteriano, fúngico, o de otras plantas. Por ello se requiere tomar en cuenta todos estos aspectos a la hora del diseño predial y el manejo integrado del suelo. Con esto se procura afectar lo menos posible el equilibrio natural de microorganismos del terreno.

El complejo arcilloso-húmico, (componente del suelo), juega un papel sumamente importante en la absorción y retención de agua, el cual durante el periodo de sequía, permite a los microorganismos adecuarse gradualmente al medio hostil. A su vez, en este complejo, los microorganismos acceden a gran cantidad de nutrientes, bien substancias orgánicas, o elementos minerales.

Por otro lado, la influencia de la vida microbiana, (hongos, algas, bacterias y virus) en el suelo y las plantas, es indudable. En líneas generales esta puede ser de varios tipos:

1- Sobre la formación de suelo. Los líquenes son formadores de materia orgánica, sobre la cual se desarrollan colonias de bacterias y hongos heterótrofos. El CO2 producido en la respiración de estos, en combinación con agua, se transforma en ácido carbónico, el cual ataca las rocas degradándolas, y al incorporarse restos orgánicos, se va formando suelo. Un horizonte apto para la vida vegetal.

2- Sobre la composición del suelo, y en especial de la materia orgánica del mismo. Aparte del proceso formador de suelo, los diferentes microorganismos degradan los restos orgánicos, incorporando los elementos y moléculas al suelo. Los ciclos continúan ininterrumpidamente hasta que se da una mineralización debido a la segmentación y degradación de las moléculas orgánicas. Se suele admitir que entre un tercio y un medio de la materia orgánica del suelo proviene de los microorganismos. El resto proviene de restos no degradados de vegetales y animales. A medida que avanza el ciclo de degradación de la materia orgánica, quedan una serie de restos no asimilables por los microorganismos (polisacáridos, quitina, algunas proteínas, etc.), que forman la fracción permanente del humus.

3- Sobre la proporción de nitrógeno del suelo. La proporción de nitrógeno en el humus es mayor que en la materia orgánica original. Esto es debido a que las bacterias metabolizan el carbono, convirtiendo parte de él en CO2. Este escapa del suelo, y llega a la atmósfera. Por ello, aunque la cantidad de nitrógeno casi no varía (puede haber volatilización de las formas gaseosas), el suelo se enriquece

Cansancio del suelo

Inicialmente la agricultura tenía como función el sustento de la familia que cultivaba. En pequeños espacios existía una variedad de rubros (policultivos), que no solo servían para diversificar el consumo sino que en este tipo de cultivos se establecía una relación de reciprocidad y solidaridad; por un lado estaba presente algún rubro que extraía cierto mineral o componente del suelo, pero por otro existe el que le fijaba el mismo componente, generando siempre un suelo equilibrado. Con la aparición de la agricultura extraccionista y el monocultivo, esta situación fue cambiando. Hoy en día se ve agravado por el uso de productos de síntesis química para controlar las plagas, enfermedades y fertilización de los cultivos. El uso excesivo de estos productos, de forma directa o indirecta, también contribuye al deterioro del suelo.

Causas del cansancio del suelo:

En el cansancio del suelo confluyen una serie de factores:

Nutricionales. Las plantas realizan unas extracciones de minerales que no siempre son restituidos de forma adecuada. El aporte de los nutrientes minerales en un suelo sin capacidad para aceptarlos, solo causa la lixiviación parcial de los mismos y un mayor deterioro de la estructura del suelo.

Alteración de las propiedades del suelo. Si el suelo pierde su estructura, por ejemplo debido a la carencia de materia orgánica, todos los procesos que se dan en él se ven afectados. Empezando por la capacidad de circulación de agua y gases, y finalizando por la propia vida microbiana.

Salinidad (exceso de sales minerales): El uso inadecuado de riego causa salinidad del terreno, en función de la calidad del agua usada y el drenaje del terreno lo que acarrea disminución de la vida del suelo y por ende poca productividad.

Toxicidad. Numerosas plantas son productoras de alelosustancias. Las alelosustancias o alelopatinas son moléculas que se sintetizan como medio de relación entre ellas, generalmente de competencia. Suelen ser dirigidas hacia otros vegetales, pero también pueden ser autotóxicas, como en el caso de las producidas por diversos frutales. Por ello tras varios años de cultivo el suelo suele tener grandes cantidades de alelosustancias. Si la vida microbiana del suelo es correcta, la mayoría de dichas moléculas se degradan con relativa rapidez.

Plagas y enfermedades. Los cultivos propician una acumulación en el suelo de propágulos de hongos, bacterias, etc., algunos pueden ser patógenos, especialmente si hay una repetición de los mismos cultivos. En referencia a las plagas y enfermedades presentes en el suelo, el tipo de manejo del mismo influye mucho en su incidencia.  

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO. (CIC)

Todas las moléculas, en mayor o menor medida tienen minúsculas cargas eléctricas, positivas o/y negativas. Por ello en el suelo actúan como pequeños imanes, formando entre ellas estructuras. Estas pueden ser muy simples, como la atracción entre una partícula de arcilla cargada negativamente y una partícula de un fertilizante cargada positivamente, o pueden ser muy complejas, como cuando hay la materia orgánica por medio, con infinidad de cargas eléctricas de ambos signos.

La CiC, es la capacidad del suelo para retener e intercambiar diferentes elementos minerales. Esta capacidad aumenta notablemente con la presencia de materia orgánica, y podría decirse que es la base de lo que llamamos fertilidad del suelo.

No debe confundirse la CIC. con la capacidad complejante (más fuerte) de la materia orgánica. La CIC. Está muy relacionada con el pH del suelo, de forma que al aumentar el pH también aumenta la CIC.

Las cargas que presentan las arcillas en su superficie se pueden distinguir en dos grupos en función de la disposición de los elementos. Un primer grupo es de cargas permanentes, y un segundo grupo varía su carga según el pH.

El pH del suelo

Entre los diversos cationes fijados por el complejo adsorbente está el H+. La acidez y reacción del suelo viene determinada en su mayor parte por la cantidad de cationes hidrógeno fijados en relación con los demás iones. Normalmente el pH de los suelos varía entre 5,5 y 8,5, siendo el pH óptimo para la mayoría de cultivos entre 6 y 7,5. Los dos factores naturales que más influyen en el pH del suelo son:

  1. Naturaleza de la roca madre.
  2. Clima de la región. Las temperaturas bajas y una pluviosidad abundante propician suelos ácidos. La vegetación también influye en la acidez del suelo, aunque su efecto está condicionado por los factores mencionados, ya que determinan el tipo de flora presente.

Puesto que el equilibrio H+/Ca++ es determinante para el pH del suelo, si se dan pérdidas de calcio generalmente habrá una acidificación. Estas pérdidas ocurren debido al arrastre por el agua y por las extracciones de las cosechas.

Los plaguicidas y la Capacidad de intercambio Cationico

Los productos químicos de síntesis (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.) y sus productos de degradación, según su estructura química tienen tres tipos de comportamiento cuando están en el suelo: la lixiviación (percolan junto al agua y pasan a los acuíferos), se degradan (tanto química como bioquímicamente) y no afectan ni al terreno ni al agua, o se adsorben en suelo (atraídos por las cargas eléctricas de las partículas del suelo, temporalmente pasan a formar parte del mismo). En el caso de la adsorción, en función del tipo de molécula del plaguicida, estas puede durar desde unos días a muchos meses, e incluso ser tan fuerte que los microorganismos no puedan acceder a ellas para degradarla.

El resultado es doble, por una parte, la presencia de plaguicida en el terreno, que afecta a la microfauna y microflora del mismo, y por otro la disminución de la capacidad de intercambio catiónico debido a que los plaguicidas estarían ocupando el lugar de las partículas minerales.

Superación del cansancio del suelo

Lo primero que se debe hacer es conseguir que el suelo tenga una estructura correcta y una riqueza adecuada de materia orgánica. En caso de existir salinización, se hace necesario el lavado del suelo, con o sin la ayuda de los productos que se venden para tal fin. Respecto a un posible déficit de nutrientes, tras un análisis, y suponiendo que el suelo está en condiciones de conservar los minerales aportados, se realizará el abonado químico adecuado, preferiblemente repartido en varias dosis, de forma que los microorganismos del suelo no se vean afectados.

El problema más difícil es la superación de problemas de plagas y enfermedades, puesto que hongos, bacterias y nematodos han dejado sus propágulos en el suelo enfermo. La medida más drástica es la fumigación del suelo, acabando con toda la vida en él. También existe la solarización, más suave y al alcance de cualquier agricultor. Finalmente, también se puede realizar un descanso prolongado del terreno, permitiendo a los microorganismos del suelo restablecer equilibrios de poblaciones, degradar tóxicos, etc., o en otras palabras lo que llamamos barbecho. Es adecuado indicar que el aporte de materia orgánica tiene una notable acción estimulante de los microorganismos beneficiosos, con detrimento de las poblaciones de microorganismos dañinos para las plantas.

Ecología del suelo

La fauna y flora del suelo son mucho más importantes de lo que puede suponerse. En un suelo ecológicamente equilibrado, ellas permiten que los ciclos de nutrientes se efectúen adecuadamente, y la incidencia de enfermedades es menor que en un suelo empobrecido de vida.

Los elementos extraídos del suelo en un bosque natural vuelven al mismo en forma de materia orgánica que se descomponen, y tras sucesivos ciclos de degradación pasa a formar parte del humus o se mineraliza para ser aprovechado por la vegetación. En el caso de un agrecosistema, los nutrientes deben ser incorporados a través de la materia orgánica o abonos orgánicos que los microorganismos se encargan de terminar de descomponer o mineralizar. Especialmente la zona de la rizosfera (zona del suelo inmediata a las raíces) es muy rica en microorganismos, los cuales almacenan nutrientes en sus tejidos, y con frecuencia son capaces de aprovechar mejor que las plantas algunos recursos. Los microorganismos que participan en la degradación de las substancias orgánicas son también muy beneficiosos gracias a su acción destoxificadora, tanto de alelosubstancias como de plaguicidas u otros tóxicos.

No debe menospreciarse la fijación tanto simbiótica como asimbiótica de nitrógeno atmosférico que realizan diversas bacterias. Dicho nitrógeno pasa a formar parte de los tejidos de dichos microorganismos y finalmente se incorpora al suelo.

Por otra parte, existen con muchísima frecuencia relaciones de simbiosis entre plantas y hongos, que permite a las primeras un mejor acceso a los nutrientes del suelo. En la micorrización (agregado del hongo micorriza), al contrario de lo que ocurre con los hongos patógenos, no se ataca al vegetal, sino que se crea una relación beneficiosa. Las micorrizas o raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, tal que entre ambos organismos se desarrolla un intercambio de substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción. El incremento de producción de los vegetales micorrizados es variable pero diversos estudios indican que con frecuencia supera el 100% respecto una planta no micorrizada.

En la micorrización, también es muy importante la protección que el hongo simbiótico ofrece a la planta frente a patógenos del suelo.

Los tipos de abonado y las aplicaciones plaguicidas influyen mucho en las clases y abundancia de los microorganismos del suelo. Tanto los abonados solamente químicos como los plaguicidas disminuyen la actividad de los mismos al disminuir su número y alterar notablemente sus proporciones relativas.

Finalmente, terminamos la reseña de este COMPENDIO AGROECOLOGICO, citando la contribución del Med. Vet. Ángel González quien escribió un ensayo sobre CONTROL BIOLOGICO (60)

CONTROL BIOLOGICO DE FLORA Y FAUNA

Antes de comenzar hablar de lo que significa Control Biológico de Fauna y de Flora, es necesario aclarar algunos términos que se vienen utilizando, tales como el concepto de plaga, impuesto este por la agricultura capitalista.

 

El concepto de plaga agrícola viene de la práctica de monocultivos; los cuales generan un grave desequilibrio en los agroecosistemas producto de la perturbación en los nichos ecológicos. Ese descontrol causado por el ser humano, genera las explosiones poblacionales de insectos, bacterias, hongos, nematodos, aves, mamíferos, entre otros, que en momentos se comportan como plagas, causando daños significativos en las unidades de producción; obligando al productor a establecer un mecanismo para controlar el desequilibrio establecido, que en la mayoría de los casos se apela a los productos químicos, ya que tienen una aceptación por el impacto efectivo e inmediato sobre las poblaciones de las supuestas plagas.

Ahora bien, el impacto que el uso de agroquímicos genera, no es solamente en la población de plagas sino que tiene una connotación mucho más compleja por la magnitud de la afectación en la salud publica, en lo económico, en lo sociocultural y ecológico. Además, el insecticida no combate el 100 por ciento de esta población sino un porcentaje menor y los insectos y otros seres vivos, que sobreviven, se hacen más resientes a estos productos. De allí la falsa eficacia de los mismos con respecto al control de plagas, pero si son efectivo en los daños que acarrean al ser humano y al ambiente.

Dentro de los productos químicos existen varios tipos, todos ellos muy utilizados en agricultura, tanto para combatir plagas, enfermedades, malas hierbas, como para fertilizar, etc. Estos productos son:

Insecticidas: combaten a los insectos

Acaricidas: contra los ácaros, araña roja....

Avicidas: repelentes y eliminador de aves.

Funguicidas: control contra enfermedades ocasionadas por hongos.

Herbicidas: eliminan las “malas hierbas”.

Raticidas: combate roedores

Estos productos químicos que suelen ser tóxicos en la gran mayoría de los casos, contaminan el medio ambiente ya que dejan unas sustancias químicas residuales difícil de descomponer y que también afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto en su crecimiento como sus frutos, los cuales almacenan parte de los componentes químicos perjudiciales a la salud, que contienen tales productos.

Así mismo, cuando se aplican estos insumos, se incorporan a nuestro organismo de distintas maneras.

Directas: penetran y se almacenan en la fibra de la ropa, llegándose a poner en contacto con la piel de quien lo manipula y no solo perjudicando a quien lo aplica sino también a quien la lava; puede tener contacto directo con la piel cuando cae en forma de rocío y los gases emanados por estas sustancias son inhalados a través de la respiración.

Indirectas: a través de la cadena trófica, cuando consumimos alimentos de origen animal o vegetal, producidos con el modelo agroquímico, ingerimos trazas de estos venenos que se acumulan en nuestro organismos hasta producir daños significativos en nuestra salud.

Debido al arrastre por efectos de las lluvias o riegos, estos productos contaminan los ríos, lagos, aguas subterráneas y mares, afectando negativamente dichos ecosistemas y representando riesgos de toxicidad para el consumo humanos.

DEL CONUCO AL MONOCULTIVO:

Al principio la agricultura se desarrollo utilizando estrategias culturales como el conuco, que además de servir de sustento familiar, incorpora una diversidad de rubros que atraen distintos insectos, generando un equilibrio entre ellos y garantizando un suelo saludable.

Este conuco, progresivamente ha ido sustituyéndose por una agricultura a gran escala, con una visión rentista y extraccionista en nombre del supuesto avance tecnológico y desarrollo. Aquí nace el monocultivo y con el todo un paquete tecnológico mal llamado “Revolución Verde”. Cabe destacar que muchos de esos insumos fueron desechos de guerras (tractor, insecticidas, herbicidas, etc.), hoy en día utilizados para acelerar la producción, sin importar las consecuencias ecológicas, sociales, culturales, que este tipo de agricultura acarrea.

CONSECUENCIA DE LA AGRICULTURA AGROQUIMICA:

En estas últimas décadas se viene advirtiendo, a través de investigaciones realizadas en distintos países, que el consumo de alimentos producidos con agrotóxicos, genera un impacto negativo en nuestra sociedad. La alimentación de nuestra población y los problemas de salud pública (malformaciones congénitas, litiasis, alteraciones del sistema nervioso, cáncer, entre otros), están íntimamente asociados, igualmente los problemas de escasez de agua, contaminación de la tierra, aire y agua, también tiene que ver con este tipo de agricultura.

Es necesario resaltar que la “revolución verde”, nos ha generado poblaciones de enfermos con el consumo de sus productos agrotóxicos, y que irónicamente las empresas que los producen, son las mismas que fabrican y comercializan los fármacos para algunas de estas enfermedades. Por ejemplo La Bayer

Toda esta imposición, se ha hecho con el aval de nuestras instituciones, en donde grupos de pseudos científicos venden sus nombres para establecer miles de argumentos que validen esta tecnología como “apropiada” para el progreso de la humanidad. Además, forman parte del currículo para formar agrónomos, agrónomas, veterinarios, veterinarias, peritos y técnicos medios y superiores en agricultura; permitiendo que sean las transnacionales las que establezcan el perfil curricular de los profesionales del campo a nivel de los países latinoamericanos.

A esta envestida es necesaria la respuesta y organización de movimientos sociales para desarrollar una campaña de denuncia, formativa y el impulso de alternativas viables con la vida y el equilibrio del planeta; la Agroecología.

CONTROL BIOLOGICO DESDE LA AGROECOLOGIA.

Desde la perspectiva agroecológica, el control biológico se plantea fundamentalmente como el equilibrio del agrecosistema, lográndolo a través de diferentes estrategias, tales como:

  • Adecuado diseño Predial
  • Confección y uso de corredores que acerquen los beneficios de ecosistema bosque al predio.

El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de aliados naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

Se pretende controlar las “plagas” a través de los aliados naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de las mismas y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de aliados naturales en la plantación:

1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.

2. Identificación del depredador natural en las cadenas tróficas.

3. Estimación de la población del parásito.

4. Estimación de la población del controlador natural.

5. Adquirir, producir o auspiciar correctamente a los controladores naturales.

6. Supervisar correctamente la eficacia de estas dinámicas ecológicas.

Si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos estos parásitos, puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, Si la población de parásito es demasiado alta, los controladores naturales no actúan con tanta rapidez. Cuando por fallas en el diseño y manejo del predio se produce una plaga en la plantación, se introduce el controlador natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, beneficiando la salud humana y del ecosistema.

El método de control biológico apunta hacia la garantía del equilibrio natural del agroecosistema.

El control biológico requiere mucha observación, sistematización, paciencia y conocimiento y un mayor estudio biológico. Muchos controladores naturales son susceptibles a pesticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso en las zonas donde no se respetan las normas sanitarias y ecológicas. Los resultados del control biológico a veces no son tan rápidos como se esperan, ya que los controladores naturales atacan a un tipo específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos y otros seres vivos benéficos.

Los controladores naturales son Bacterias, Hongos, Insectos, Ácaros etc. diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de algunos de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles viables. En cuanto a la cantidad de controladores naturales que debe de liberarse, se hace en función de la cantidad de plantas infectadas. La actividad de los controladores, va a depender de las condiciones climáticas de la zona. Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de parásitos en la zona a tratar, ánima a los primeros a multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área de liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo de liberación.

¿Cuál es el valor del control Biológico para nuestra generación?

El Control Biológico representa una herramienta de alto significado ambiental a favor de las actuales y futuras generaciones, es un componente en el manejo agroecológico de plagas, económicamente viable, compatible culturalmente y liberador de las políticas agrícolas Neoliberales impuestas por las Transnacionales de los venenos, enemigas de la humanidad.

Ubicación:

¿Donde y Como Podemos Adquirir estos Biocontroladores?

Principalmente en la naturaleza.

El Estado Venezolano a través del INSAI viene desarrollando una Red de Laboratorios de producción de Biocontroladores, ubicados estratégicamente en las zonas de mayor actividad agrícola y cuyo servicio es totalmente gratuito; especialmente para los productores de escasos recursos.

Existen laboratorios privados nacionales que tímidamente abastecen sectores específicos de productores.

Existe una permisología de importación para algunos microorganismos Biocontroladores.

Existen formas de manera natural de producción y establecimiento del equilibrio en los agroecosistemas.

Limitaciones:

La Principal es el desconocimiento de su existencia.

Algunos métodos de control son antagónicos.

Se deben mantener las condiciones de nicho ecológico para que sobrevivan para otros ciclos de cultivo.

Algunos pueden dañar a los insectos benéficos.

Requieren de condiciones específicas para su aplicación.

Peligros:

Se debe tomar en cuenta previsiones necesaria al introducir especies exógenas (de otros ecosistemas o Países), las consecuencias pueden ser impredecibles para el Ecosistema receptor.

Políticas:

En nuestra patria existe un ordenamiento jurídico que favorece la preservación de la biodiversidad. Entre ellas, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley para la Preservación de la Biodiversidad y la Ley de Salud Agrícola Integral, entre otras.

¿Qué Proponemos?

Eliminar el uso de agroquímicos y desarrollar practicas agrícolas y pecuarias con enfoque agroecológico ya que dentro de este enfoque se establece el equilibrio natural de los insectos y otros componentes de la fauna mal llamados plagas. Sin embargo, en la transición, no descartamos la posibilidad de la adquisición de los biocontroladores, pero que no nos haga dependiente. Por otro lado es necesario destacar y resaltar que la agroecología es la alternativa de salvación de nuestra especie y por ende del planeta.

4.- Propuesta de formación permanente en agroecología

a.- Desarrollo Curricular y contenidos formativos

El enfoque curricular de la formación permanente en agroecología (60) apunta a no sólo desarrollar habilidades cognitivas o destrezas manuales en el trabajo agropecuario, sino también formar en valores solidarios y cooperativos para el socialismo agrario. Igualmente plantea la superación de la división social del trabajo capitalista: la separación ciudad-campo, las asimetrías en la ocupación territorial. En esa dirección, posee las siguientes características:

· El desarrollo curricular (que no es lo mismo que diseño o modelo curricular) plantea la integración de saberes, superando la disciplinariedad, la parcelación y fragmentación del conocimiento que se deriva de la División Social del Trabajo Capitalista. Del mismo modo, asume su contextualización en el espacio local - regional y nacional, vinculando los planes generales sobre el desarrollo agrario sustentable con las realidades concretas como los planes de siembra. Se trata de un desarrollo curricular caracterizado por la flexibilidad, adecuación y enriquecimiento permanente.

· El proceso de aprendizaje de los formadores de formadores, facilitadores y participantes en general, alcaza su pertinencia social en la medida que responde a las diversas necesidades de los sujetos y las problemáticas que se confrontan en un contexto específico. (Campesinos conuqueros, docentes de las escuelas técnicas y de los Iuts, brigadistas, etc)) Y las articula con las propuestas programáticas que apuntan a la transformación socialista.

· Las modalidades de estudio que se van a emplear, se corresponden con la concepción de la flexibilización curricular, desarrollando variadas modalidades de estudio: presencial, semi-presencial, a distancia. Desde este ángulo la experiencias de las misiones indica que se pueden combinar diversas opciones: talleres intensivos, talleres interdiarios en horas nocturnas, talleres sabatinos. Del mismo modo, la concepción tradicional del aula de clase, es superada al incorporar múltiples espacios sociales y comunitarios como ambientes de aprendizaje, particularmente todo lo relacionado con el trabajo en el campo.

· Todo este aprendizaje se inscribe en la perspectiva de la "educación permanente", lo cual demanda de un esfuerzo sostenido y la construcción de instituciones de nuevo tipo: las escuelas agroecológicas –

· En cuanto a qué aprender, es indispensable asumir la GLOBALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS, integrando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales: SABER, HACER, SER, en este caso en la formación socio-política se trata de desarrollar valores cooperativos y se materializan procesos participativos, bajo las premisas de aprender haciendo, aprender a aprender.

b.-Estrategia Metodológica

En cuanto al cómo, éste se debe enmarcar en las anteriores premisas curriculares y de igual manera, considerar el enfoque epistemológico y pedagógico de estos planteamientos esbozados anteriormente, sosteniendo que el método y las técnicas tienen que ser congruentes con dicha fundamentación teórica.

En tal sentido, se propone desarrollar una estrategia implicante, aplicando diversos métodos y técnicas vinculadas a la vida cotidiana de los participantes. Esto incluye el trabajo productivo en el campo agroalimentario, la vinculación con la naturaleza (bosques, ríos, flora, fauna) relación con los monumentos históricos y el patrimonio de las comunidades, la conexión con el arte y la alegría (canto, baile, poesía, etc.) enmarcado en la construcción de una cultura de la participación.

Este enfoque de la educación para la vida y la libertad, se concreta en las siguientes orientaciones metodológicas:

• El desarrollo de proyectos de investigación-acción-participativa, partiendo de la situación problemática contextual: por ejemplo la organización cooperativa, la vocación productiva de los suelos, la recuperación de semillas criollas, los cambios en los patrones de consumo, entre otros. También implica la elaboración de un plan de acción y la evaluación - sistematización de la experiencia.

• La lectura interpretativa – comprensiva. Habiendo ubicado los ejes curriculares o las necesidades formativas en el ámbito agroeocológico se hace un arqueo bibliográfico, (en este caso se entregará un dossier con diversos ensayos que sirven de base bibliográfica ) y se asignan las lecturas dirigidas por preguntas directrices que funcionan como guía didáctica.

• El participante en el proceso formativo tiene acceso a estos materiales de apoyo con suficiente tiempo de antelación con el objeto de garantizar la lectura comprensiva del texto, capítulo o párrafo indicado. A continuación, lee e interpreta el texto individualmente, hace resúmenes, ficha, anotaciones diversas. Luego en su equipo de trabajo, se lee colectivamente, se hacen preguntas y se plantean dudas, confrontándose diversos puntos de vistas.

• Trabajo de campo y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, en estos casos, orientado hacia la resolución de problemas. Esto permite la transferencia de lo que se aprende con utilidad social. Es en este contexto donde se inscribe la estrategia de las expediciones pedagógicas.

• Intercambios de experiencias o puesta en común con otras individualidades y colectivos en convivencias, expediciones pedagógicas, encuentros, foros, conferencias.
• Acompañamiento pedagógico en colectivos organizados en redes que sistematicen los aprendizajes.

Los anteriores criterios, se combinan en los talleres o cursos formativos con sesiones presénciales y proyectos de aprendizaje que se coordinan a distancia, empleando técnicas y recursos que están siendo aplicados en las diversas misiones: talleres, tele clases, asesorías, autogestión pedagógica o estudio independiente del alumno.

En este caso no se trata de un diseño o modelo curricular al estilo tradicional, sino un desarrollo asociado a necesidades, es decir, estamos haciendo énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes, donde lo que se enseña y aprende está íntimamente relacionado con el contexto, los sujetos sociales y la problemática general que confronta la seguridad y la soberanía agroalimentaria en nuestro país.

En consecuencia, el formador de formadores y el facilitador debe aprender los contenidos teóricos - metodológicos básicos de la agroecología, destrezas y habilidades técnicas que debe dominar, pero en el proceso de acompañar, de la evaluación y sistematización de las experiencias, surgen las nuevas demandas formativas.

c.-Evaluación-Sistematización

La evaluación se articula con la sistematización de experiencia, se realiza desde un enfoque integral, de carácter humanista, procesual, intersujetivo, pertinente con el propósito formativos, los ejes temáticos, sus contenidos y actividades a realizar.

Durante el desarrollo del proceso evaluativo se identifica y caracteriza todos los elementos que interactúan, tales como: la propuesta formativa, los sujetos involucrados, el contexto y la problemática confrontada.

Los Criterios y operatividad de los mismos, se sintetizan en instrumentos que registran la caracterización de los participantes durante el proceso formativo combinándose la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación:

· Autoevaluación: Durante su desarrollo los participantes autocriticamente identifican, analizan y valoran su propia actuación, con el objeto de determinar sus fortalezas, debilidades y avanzar en la planificación para lograr el mejoramiento cualitativo de su aprendizaje.

· Coevaluación: Este proceso se caracteriza por la participación de todos los sujetos que aprenden, quienes de manera corresponsable intervienen en la valoración de los avances obtenidos por cada sujeto y por el colectivo, durante el proceso formativo. Ello permite que cada sujeto en particular y el colectivo en general evidencien el aprendizaje adquirido.

· Heteroevaluación: Durante su desarrollo los facilitadores y facilitadoras responsables del proceso formativo, en base a las informaciones obtenidas en la autoevaluación y Coevaluación, establecen criterios para valorar los avances, reorientar o evaluar preferiblemente de manera cualitativa el proceso formativo.

d.- CONTENIDOS PROGRAMATIVOS DE LA FORMACION PERMANENTE EN AGROEOCOLOGIA.

La propuesta formativa en términos de contenidos postula un proceso curricular organizado en módulos y talleres que no implican jerarquías ni prelaciones, es decir, en correspondencia con los sujetos del aprendizaje ( conuqueros, estudiantes, profesores, etc) de los contextos específicos y las problemáticas que hay que resolver, se puede comenzar por módulos alternativos, en algunos casos por problemas de suelo, en otros por semillas y así se construye la pertinencia socio-productiva del aprendizaje focalizado en eje de interés, articulándolos con aspectos teóricos y metodológicos como los contemplados en el módulo I. Los contenidos que a continuación se describen permiten realizar talleres introductorios en el marco de la anterior flexibilidad curricular y a partir de experiencias y demandas concretas, gran parte de los talleres se pueden desarrollar con una duración de 160 horas iniciales. Propuesta hecha por la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra del Estado Aragua.

MÓDULO O ETAPA O FASE

TITULO

CONTENIDO

TIEMPO DE EJECUCIÓN

I

ASPECTOS TEÓRICOS-METODOLOGICOS DE LA AGROECOLOGÍA

· Discusión sobre el impacto social, ecológico, económico y cultural de la agricultura convencional

· Teoría y método de la Agroecología. Diferentes corrientes y experiencias.

· Enfoques de desarrollo y sustentación jurídica de la agroecología (Ej. PNSB y leyes habilitantes)

· Nuevas formas de propiedad e intercambio y organización en el socialismo agrario,

· Importancia de la agricultura tradicional, campesina e indígena: El conuco.

 

II

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA AGROECOLOGÍA

· Enfoque de sistemas

· Principios de la agroecología

· Valores sociales asociados a los principios agroecológicos

 

III

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS

· Diseño predial

· Planificación y ejecución de las actividades dentro del agrecosistema

· Sistemas agroforestales

· Diseño y manejo de policultivos

· Importancia del conuco

 

IV

MANEJO AGROECOLÓGICO DE SUELOS

· El suelo

· Salud del suelo

· Enmiendas orgánicas

· Labranza apropiada

· Manejo Biointensivo

· Coberturas muertas y vivas

 

V

EL AGUA Y LA AGROECOLOGÍA

· El agua como elemento estratégico de soberanía

· Manejo y Conservación de cuencas

· Prácticas para el manejo eficiente del agua en el agroecosistema.

· Cosecha y conservación de agua.

· Distribución y uso eficiente del agua

 

VI

CONTROL ECOLÓGICO DE INSECTOS, ENFERMEDADES Y VEGETACIÓN ESPONTÁNEA

· Control biológico de insectos, enfermedades y vegetación espontánea

· Biofumigación

· Alelopatía

· Teoría de la Trofobiosis

· Practicas para el control de vegetación espontánea

 

VII

SEMILLAS

· La semilla como elemento estratégico de soberanía

· Importancia de la semilla campesina

· Producción artesanal de semillas

· Bancos campesinos de semillas

· Conservación de semillas

· Pruebas básicas de calidad de semillas

· Distribución socialista de la semilla

 

VIII

CRIANZA APROPIADA

· Importancia de la incorporación animal dentro del predio agrícola

· Apicultura

· Avicultura familiar

· Crianza de pequeños y grandes rumiantes

· Crianza apropiada de porcinos

· Cunicultura apropiada y familiar

· Crianza de especies subutilizadas

· Piscicultura a pequeña escala

· Lombricultura

 

IX

TECNOLOGIAS APROPIADAS, APROPIABLES Y SUSTENTABLES

· La tecnología como elemento de dominación o liberación

· Energías verdes: solar pasiva, hidráulica, eólica, biocombustibles

· Tracción de sangre

· Biodigestores

· Ecoconstrucción

· Bioingeniería

 

X

AGRICULTURA URBANA

· La agricultura urbana como elemento de seguridad y soberanía alimentaria y como autodeterminación de las comunidades

· Organopónicos

· Camas altas

· Patios productivos

· Barbacoas

· Cultivos protegidos

· La Agroecología como estrategia generadora de oportunidades de empleo: abonos orgánicos, bioinsumos, distribución de semillas, transformación, conservación, envasado y distribución de alimentos

 

XI

AGROECOLOGÍA, ALIMENTACIÓN Y SALUD

· El consumo alternativo y las reestructuración de las necesidades,

· La organización de los consumidores por una comida sana, segura, soberana y sabrosa.

· Educación del gusto y reivindicación de la gastronomía popular: frente a la cultura de la pepsi-cola el guarapo de papelón con limón

· Producir lo que consumimos, consumir lo que producimos

· Medicina preventiva y natural

· Herbología

 

XII

MODULO DE METODOLOGIA

  • Método INVEDECOR. (Investigar-Educar-Comunicar-Organizar)Investigación – acción bajo el enfoque constructivista,aprendizaje significativo, comunicación alternativa, nuevas formas de intervención y organización,considerando los sujetos sociales, el ámbito etnográfico y la situación contextual.

· Didáctica Investigativa y estrategias de Aprendizaje. Construcción de un banco de estrategias y recursos para el aprendizaje. Contextualización de los contenidos en la realidad concreta y con sujetos específicos.

· Empleo variado de recursos y técnicas de aprendizaje:

  • Estudio Autónomo
  • La técnica de la pregunta
  • Expediciones pedagógicas
  • Lecturas interpretativas-comprensivas
  • Método de Proyecto o de resolución de Problemas
 

NOTAS DE ESTE CAPITULO

(53) Carlos Lanz R. Programa Todas las Manos a la Siembra.

 Caracas.2003

(54) Escuela Agroeocológica Ezequiel Zamora. Propuesta de Formación Permanente en Agroecología. Maracay . 2008

(55)Diego Griffon B. Lo pequeño es hermoso: Una alternativa para la solución de la crisis agrícola .03-06-08

(56)Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora. Informe sobre el plan de Siembra-2008.

(57)Juan Carlos Ferreira .¿Qué son las tecnologías apropiadas? Maracay.2008

(58) Mayi Cumare . SEMILLERO COMUNITARIO LOCAL Maracay.2008

(59) Trinidad Peña . Introducción al manejo integral del suelo

Maracay.2008

(60) Ángel González . CONTROL BIOLOGICO .Maracay 2008

(61) Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora. Propuesta de Formación Permanente en Agroecología. Maracay- 2008

5.- Prospectiva estratégica del Programa Todas las Manos a la Siembra.

El conjunto de planteamientos que anteceden, particularmente en lo que tiene que ver la crisis global que confronta el régimen capitalista mundial con la recesión-inflación y la amenaza de una hambruna mundial, de igual manera, la pertinencia de un nuevo enfoque de desarrollo rural, centrado en lo endógeno-sustentable rumbo al socialismo agrario, y finalmente las amenazas del desabastecimiento programado por el agronegocio en función de la especulación y uso político del control que poseen en el circuito agroalimentario, nos plantea redefinir y redimensionar el PTMS, aún cuando nuestro aporte luce bastante modesto en relación con las necesidades alimentarias de nuestro pueblo. Aquí es importante destacar la pertinencia que posee el esfuerzo sostenido, la mirada de mayor aliento que supere el cortoplacismo. Se oye decir que el enfoque agroecológico es siempre en pequeña escala, muy lento y por lo tanto no resuelve el abastecimiento nacional. En este caso se repiten los mismos argumentos que nos daba Arnoldo Márquez, para ese entonces ministro del MAT hace ya más de 5 años: la agricultura campesina no resuelve el problema alimentario, porque es de subsistencia, por lo tanto no hubo apoyo para el plan de siembra de rubros tradicionales en el frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras: maíz, caraota, fríjol, yuca. Aquí cabe preguntarse

¿Qué hubiese ocurrido si sembramos dos cosechas anuales de esos rubros criollos y se amplía progresivamente la escala productiva? ¿Cuántas ha de caraotas hoy poblarían nuestros campos, haciéndonos menos dependientes de las importaciones?

Al lado del problema de abastecimiento súmese el bajo impacto ambiental, la escasa contaminación de suelos y agua, la alternativa de una alimentación sana, sustentable, en fin, una visión integral de los problemas de la productividad en la producción agrícola.

Por ese conjunto de razones en el PTMS hemos sostenido que no sólo se trata de sembrar unos determinados rubros, sino también sembrar valores, sembrar un nuevo modo de vida, que no sólo aspira a la armonía entre los seres humanos sino igualmente con la naturaleza. En esa perspectiva se inscriben los siguientes lineamientos:

1.- Asumir con toda su carga ideológica y técnico-productiva, la concepción en torno a una ALIMENTACIÓN SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA.

2.- Impulsar la producción de bienes alimenticios bajo la perspectiva de los valores de uso y no como mercancía.

3.- Promover el cambio en los hábitos alimenticios y en los patrones de consumo, tomando en cuenta la experiencia previa del MENU BOLIVARIANO propuesto a raíz del paro petrolero del 2002 donde se sustituyeron más de 30 productos asociados a la dieta diaria. Coordinación con el INN y el MPPC para enfrentar la enajenación consumista y la comida chatarra, desarrollando propuestas de CONSUMO ALTERNATIVO. Esta situación queda patentizada en los actuales patrones alimenticios que concentran los requerimientos nutricionales y energéticos en harinas precocidas de maíz, pasta, azucar,etc. Aquí no sólo se trata de un problema de salud pública, sino también de una demanda que se combina con el control monopólico de la producción en manos de los carteles del agronegocio.

4.- Plantear la transformación curricular en todo el sistema educativo, incorporando el enfoque agroecológico a los contenidos y prácticas pedagógicas, esto va desde la educación inicial, básica, secundaria, universitaria, hasta las diversas modalidades de educación popular donde se incluyen los Consejos Comunales.

5.- Incentivar la cultura de la siembra no sólo en función didáctico-pedagógica, sino también productiva, dirigida inicialmente a la subsistencia en lo local y en segundo término a la distribución de los excedentes, esto implica sembrar todos los espacios disponibles, desde el cultivo en envases pequeños, unidades productivas escolares y familiares, patios, conucos, parcelas demostrativas, unidades de producción.

6.-Desarrollo de iniciativas de “Ensemillamiento Nacional” a través de jornadas de trabajo para recuperar, preservar y socializar semillas criollas o mejoradas en las escuelas y hogares.

7.- Construir fomentando la auto construcción de los agrosoportes del nuevo paradigma agrícola: semilleros comunitarios, laboratorios de bioinsumos, sistema de riego adecuado, galpones y centros de acopio.

8.-Empleo de tecnología apropiada y apropiable en el proceso de transformación y de agregación de valor a la producción agrícola, combinando los saberes ancestrales y tradicionales con los adelantos científicos que se adapten al enfoque.

9.- Apoyo a los canales de distribución que permita enfrentar el “alimento viajero”, la especulación y el acaparamiento, lo cual demanda la planificación intersectorial y la constitución de redes productivas socialistas, que puedan trabajar con cupos y pedidos. Aquí es clave la articulación con Mercal, el PAE, casas de la alimentación, comedores universitarios y populares, Pdval.

En este caso también está planteada la articulación con la función contralora que desarrolla INDEPABIS y el Sistema Integral de Control Alimentario (SICA).

6.- Plan de acción desagregado para el periodo 2009-2010.

A.- Campaña promocional de una alimentación SANA, SEGURA, SOERANA Y SABROSA, desarrollando una estrategia educativa y comunicacional donde se contempla elaborar diversos materiales y emplear variados medios:

-- Documentales y micros con las experiencias alcanzadas en el 2008.

-- Edición de textos y folletos sobre alimentación y el modo de vida implicado en los patrones de consumo.

-- Elaboración de afiches y murales

-- Edición de un boletín mensual del PTMS.

-- Producir un programa de radio

-- Participación en espacios televisivos y en emisoras comunitarias.

B.- Incorporación de la agroecología al currículo de todo el sistema educativo:

-- En el MPPE elaborar resolución ministerial que oriente la incorporación a los planes de estudio del enfoque agroecológico desde la educación inicial, pasando por básica, secundaria y técnica. El arqueo que se hizo con la disponibilidad de terreno en las 24.000 escuelas, debe permitirnos construir un mapa territorial para ampliar la frontera agrícola desde una escala pequeña.

-- En el MPPES apoyarnos en la experiencia del IALA y la Misión Alma Mater para impulsar la carrera en agroeocología en toda la universidad.

-- Con las Escuelas Agroecológicas, seguir impulsando el programa de formación permanente en agroecología empleando las estrategias de educación popular.

-- Planificar el programa formativo para el periodo, donde participen maestros(as), profesores(as), estudiantes, conuqueros(as) y comunidad en general, particularmente conectar este esfuerzo con los comité de educación de los Consejos Comunales.

C.- Ampliar la escala productiva, evaluando la experiencia de los dos ciclos de siembra del 2008. Incorporar la agricultura familiar, patios productivos agregándoles la agricultura animal y forestal. En este contexto nos insertamos en el Plan Integral de Desarrollo Agrícola (PIDA 2009 -2010) elaborado por MPPAT, donde se plantea cultivos estratégicos, entre los que están:

Rubro Superficie a cultivar (ha) Producción esperada (tm)

Caraota 49.898 46.227

Batata 3.066 28.916

Fríjol 41.237. 41.812

Maíz 899.305 3.132.382

Quinchoncho 4.121 3.547

Yuca 56.411 709.087

De igual manera en el PIDA 2009 -2010, está planteado desarrollar el conuco, donde se plantea cultivar la siguiente extensión:

Superficie a cultivar 6.230 ( ha) Producción esperada 116.18 ( tm)

También está contemplado en el PIDA 2009-2010 la promoción de la agricultura familiar con rubros como: acelga, ají dulce, ajoporro, apio España, berenjena, cebollín, entre otros.

Superficie a cultivar 3.269 (ha) Producción esperada 134.620 (tm)

Todos estos cultivos estratégicos poseen financiamiento por parte del MPPAT, por ejemplo en el PIDA 2009-2010 los conucos tienen el siguiente monto en Bs F: 125.286.407 y la agricultura familiar 33.998.813.

En el PTMS, la sustentabilidad de la propuesta tiene como una de sus palancas la capacidad de compra de alimentos del Estado, construyendo redes productivas.

De allí nos planteamos abastecer un porcentaje del PAE, Escuelas Bolivarianas, Comedores Universitarios, casas de alimentación, comedores populares. Esto demanda la construcción de puentes y nexos con las diversas iniciativas impulsadas desde el Estado, focalizando la tríada NEDAS, Comuna, Consejos Comunales.

D.- Continuar con el ensemillamiento, socializando las semillas de maíz cultivada en el anterior proceso de siembra. La extensión de tierra utilizada no debe limitarse al espacio de las instituciones educativas sino que debe llegar al conjunto de productores que están en el entorno. Los rubros y la asociación de cultivos deben estar en consonancia con las biorregiones, acervos culturales, vocación productiva de los suelos. En términos generales, ha venido dando resultado la asociación del maíz con caraota y auyama en el predio agrecológico.

E.- Construcción de agrosoportes bajo el enfoque agroecológico. Continuar con el esfuerzo de sustituir agroquímicos. En este caso es primordial combinar los laboratorios de Bioinsumos del INSAI, con construcciones artesanales y de bajo costos en el caso de la lombricultura y los controladores biológicos.

F.- Convertir las instituciones educativas en plataforma para el desarrollo de los NEDAS y Comunas Agrícolas, inscritas en la nueva geometría del poder que parte de lo local-regional.

G.-Plan de fortalecimiento institucional consolidando el equipo de coordinación interministerial, el cual debe replicarse en las regiones. De la misma manera constituir equipos de coordinación en cada escuela o universidad, formado por autoridades, docentes, estudiantes, conuqueros o miembros de la comunidad. Con todos estos actores seguir consolidando y amplificando la constitución de las BRIGADAS POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA. Constitución de un equipo nacional de acompañamiento pedagógico y equipos regionales de facilitadores.

Estas son 7 políticas para el plan de acción, donde cada institución y los actores involucrados en el PTMS deben realizar sus aportes, permitiendo su traducción en metas y tareas específicas, tal como lo vamos a concretar en el próximo encuentro de coordinación nacional.

E/Carlos Lanz Rodríguez

Venezuela 23 de Febrero de 2008



Esta nota ha sido leída aproximadamente 12780 veces.



Carlos Lanz Rodríguez

Sociólogo, teórico militante revolucionario y ex-guerrillero.


Visite el perfil de Carlos Lanz Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas