Aventis

Una política hibrida se levanta en Latinoamérica

Es un desafío enorme, que pondrá a prueba la solidaridad efectiva de los países latinoamericanos y su capacidad de gestión y organización hacia Bolivia. Por último, será necesaria una fuerza de paz -integrada predominantemente por los países de la región- dado que el eventual gobierno de transición, seguramente enfrentará un contexto de anarquía armada, con Fuerzas Armadas divididas, milicias y grupos paramilitares que seguirán bajo influencia chavista y los delincuentes comunes, que gravitan en el país más inseguro de América del Sur y cuando su capital (Caracas) es la que tiene más homicidios cada 100.000 habitantes del mundo. Todo ello en un país que, pese a la emigración, todavía tiene unos 30 millones de personas.

Desde el racionalismo crítico, el monismo epistémico referido a las ciencias naturales inició un periodo de revisión en el sentido de establecer al pensamiento como denominador común y anticipado del conocimiento científico. Así, la ciencia se inicia con conceptos no derivados de la experiencia del mundo, sino que es el investigador valiéndose de su intuición quien plantea sus ideas en busca de una posible explicación. Esta hipótesis enunciada en forma de conjeturas sobre una realidad observada representa una confrontación. El falsacionismo de Popper es el punto de partida de este paradigma.

Según esto, las ciencias constituyen un sistema parcial de construcción de teorías para poder entender los fenómenos con el objetivo de internalizar el entorno, dominarlo y transformarlo, bien sea la realidad social o natural.

Para Hernández, Romero y Bracho (2015), el conocimiento científico se inicia a través de procesos mentales de los principios generales que fundamentan el problema, a partir de las cuales se derivan sus instancias particulares. Atendiendo lo anterior, el contacto con el mundo exterior no es directo, sino que ocurre a través de estructuras previamente establecidas, en el primer caso por la razón pura y en el segundo caso por la razón crítica.

Ahora bien, estas fronteras tan estrechas entre las ciencias sociales y las que estudian la naturaleza misma han inducido a aplicar métodos y técnicas similares en ambos sectores, inclusive hoy se puede afirmar que leyes que se consideraban propias de las ciencias naturales se pueden interpretar desde las ciencias sociales. Una de ellas es la teoría del péndulo que por tratarse del estudio del movimiento aparentemente corresponde a la Física, pero que el vaivén histórico de algún acontecimiento de la humanidad hace pensar que su validez no es exclusiva de la naturaleza, sino que tiene vigencia en las ciencias sociales, y que incluso particularmente se enfoca desde la política.

Para Emmerich y Alarcón (2007), la ciencia política estudia la actividad pública de los ciudadanos en el marco de la Republica. Esta aseveración funcionalista coloca al conocimiento político sobre el trípode del poder, el talento y los recursos, factores que se consideran los pilares de las políticas públicas. De esta manera, se requiere de las cualidades que les otorgan las leyes a los ciudadanos para decidir sobre los asuntos públicos para considerar que se tiene el Poder, se habla entonces de la Republica.

Asimismo, al referirse a los ciudadanos, con una marca primaria en lo ideológico, se tiene una connotación de competencias, de talento que se necesita para actuar con acierto cuando se tiene la obligación de proporcionar bienestar social y calidad de vida a quienes habitan en un territorio determinado y finalmente los recursos, sin los cuales no se puede ejecutar ningún plan para redimir con obras públicas a la población que lo requiera, esto último lleva a considerar la economía y la política como inseparables.

La Revolución Francesa de 1789 es considerada como un hito en la exigencia del pueblo a sus gobernantes y se sustentó en la propuesta de Libertad, igualdad y fraternidad. Fue un conflicto social y político, de autoproclamación de la Asamblea Nacional como Tercer Estado, marcando el final definitivo del feudalismo y del absolutismo y se considera que dio inicio a la era contemporánea.

Para McPhee (2009): "La Revolución Francesa es uno de los grandes y decisivos momentos de la historia que nunca antes había intentado un pueblo de un extenso y populoso país reorganizar la sociedad en base al principio de soberanía popular".

Tomando en cuenta los principios ya mencionados de la revuelta popular en Francia en el siglo XVIII, se han hechos arreglos a lo largo de la historia estructurando fundamentos teóricos desde el punto de vista ideológicos. De esta manera, las tendencias ideológicas denominadas liberalismo, neoliberalismo o postliberalismo toman en cuenta principalmente la libertad y sus enunciados se basan por propiciar el desarrollo individual en el marco de sus potencialidades; estando la igualdad establecida en darle la misma oportunidad a todos para desarrollarse. El Socialismo, por su parte, jerarquiza principalmente la fraternidad (hoy convertida en solidaridad) y propende el desarrollo social por encima del individual, la igualdad es interpretada en el marco de la distribución del bienestar social.

A inicios de la década de los noventa hemos visto surgir un nuevo sistema mundial capitalista, el cual ha esbozado, paulatinamente, sus rasgos característicos de formación hasta revelarnos con mayor nitidez sus tres dinámicas principales: mundialización, continentalización y regionalización. Desde entonces en América Latina y el Caribe, así como en todo el mundo, se han planteado igualmente tres preguntas. A inicios de la década de los noventa hemos visto surgir un nuevo sistema mundial capitalista, el cual ha esbozado, paulatinamente, sus rasgos característicos de formación hasta revelarnos con mayor nitidez sus tres dinámicas principales: mundialización, continentalización y regionalización. Desde entonces en América Latina y el Caribe, así como en todo el mundo, se han planteado igualmente tres preguntas básicas: ¿cómo integrarse favorablemente en el sistema mundial naciente es recomendaciones básicas: ¿cómo integrarse favorablemente en el sistema mundial naciente es recomendado por nuestro presidente Nicolás Maduro

¿Marx, era capitalista o socialista’?



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1551 veces.



Emiro Vera Suárez

Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajó en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

 emvesua@gmail.com

Visite el perfil de Emiro Vera Suárez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: