Los esquemas del gobierno e historia de una nación

La ruptura constitucional que se gestó en años anteriores, (1989), originaron gravísimos errores a futuro, (presente). En la conducción de la patria por el advenimiento del colapso administrativo que dio lugar a puertas abiertas a la corrupción, en un país, (Venezuela), netamente agrícola que venía desarrollando y haciendo grandes inversiones en su parque industrial. El resultado de un intento de Golpe de Estado lleno la morgue de fallecidos que salieron de sus hogares para defender la causa militar, y luego tomar por asalto carnicerías, abastos como locales comerciales.

Los esquemas de gobierno poco han funcionado, porque sus bases que son los cabildos y las gobernaciones poco hacen el trabajo de alimentar los programas sociales en su esencia, se han convertido en un apéndice de cada partido político, y sus funcionarios desconocen su papel en los circuitos en los cuales fueron elegidos.

Pensamos, en cortas palabras, ¿En cuál plan de la nación andamos por la inercia existente? Se tendrá que ir a Davos, y reconocer la carpeta y papeletas de los inversores extranjeros, sobre todo de Japón, Alemania, España y Estados Unidos de Norteamérica.

Venezuela, desde tiempo de Cipriano Castro ha sido gobernada por logias castrenses y de civiles, que en su conjunto en este tiempo es una fiel representación del Samán de Guere.

Carlos Andrés Pérez por su liderazgo y arrastre de masa en sus mítines, siempre fue un pretexto político para el partido con el fin de neutralizarlo, olvidan do que CAP es la imagen del partido, después de Rómulo Betancourt, y siempre es un recuerdo presente. Había un panorama claro Fernando Ochoa A. sabía lo que sucedía en los salones de La Academia Militar, y hay un foco de silencio de los ataques hacía la democracia en Venezuela.

Venezuela, siempre ha sido un Estado rural que ha tenido sus grandes conquistas en cada acción revolucionaria, esto, permitió una transformación campesina, recomponiendo el esquema de tenencia de las tierras. El comandante Chávez, revisando esos programas de algarabía para favorecer al pueblo campesino para llevar sus cosechas a las zonas urbanas y grandes ciudades, como al trabajador de la ciudad que tenía seguridad social y cobraba prestaciones sociales por su jornal en las empresas y asegurado por el IVSS, procuró favorecerlo aún más, eliminando los peajes, alcabalas, pontazgos y puntos de control para favorecer la libre circulación de vehículos. Todo, esto se acabó, con el neoliberalismo del presente gobierno bolivariano. Las revoluciones de izquierda han sido de fachada, solo les interesa la penetración, adoctrinamiento, de vigilancia y participación, compromiso y de amenaza y punición, y de cobertura propagandística de todas las formas de actividad social e individual, es una réplica de la revolución francesa, que al final fue un rotundo fracaso, hoy, el campo revolucionario es un desprecio al ser humano, violentando sus derechos. Las potencias imperialistas y capitalistas vienen perjudicando al Tercer Mundo, y las argumentaciones para justificarlas nos llevan a un delirio que cuesta mucho sanear la economía.

Los judíos, y quienes profesan una fe protestante en América Latina, junto a las nuevas generaciones asumieron la responsabilidad de defender la justicia social, y de aprovechar las oportunidades políticas, cada vez más generosas y difícil de acabar con ellas. La Salle fue de los que creó la socialdemocracia alemana, y nuestro presidente Carlos Andrés Pérez se plegó a ella, bajo la figurea de La Internacional Socialista Alemana, y este ideario se propagó hacía el Cono Sur. Los judíos en el mundo se encuentran protegidos bajo una Alianza y Lasalle fundo la misma junto a Edgardo Mortara. Los judíos y los protestantes, los demócratas y amantes de la libertad tienen un solo sueño, la democracia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 584 veces.



Emiro Vera Suárez

Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajó en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

 emvesua@gmail.com

Visite el perfil de Emiro Vera Suárez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: