Venezuela declarado el enemigo Público No. 1 del Imperialismo

Algunos argumentan que el socialismo en Venezuela representa más que un modelo económico; es un símbolo de resistencia frente a intereses externos, especialmente en un país con vastos recursos naturales como el petróleo y el gas. Todo gracias a Hugo Chávez. 

Combatirlo podría ser una estrategia para controlar esos recursos y evitar que otros países, como China o Rusia, fortalezcan sus lazos con Venezuela. Además, dejar que colapse por sí solo no es una opción porque podría no pasar, lo que también tendría implicaciones globales. En esencia, el esfuerzo por combatirlo estaría relacionado con intereses geopolíticos y económicos vinculados a su riqueza y con la ideología socialista en sí.

Hay que recordar y resaltar que Estados Unidos dedica todo su talento, dinero e influencias tanto en el gobierno interno del país como hacia el resto del mundo para perpetuar dinámicas de desigualdad, explotación y súper explotación. Y las decisiones políticas y económicas están influenciadas por intereses estratégicos y geopolíticos de una clase social solamente, la de los empresarios dueños del capital, que no priorizan el bienestar colectivo, aunque casi siempre las presentan como necesarias para el bienestar de toda la nación.

En este contexto, la percepción y la narrativa sobre Venezuela en los medios y en las políticas de EE. UU. y Europa  reflejan esos intereses geopolíticos, económicos y estratégicos más que por una preocupación genuina por los derechos humanos o la democracia.

Así la crítica a la situación de los derechos humanos en Venezuela, puede ser vista como selectiva cuando se compara con la falta de atención a problemas similares en ese país y otros países, incluidos algunos aliados de EE. UU. y Europa. Además, la intervención de potencias extranjeras en los asuntos internos de naciones soberanas a menudo ha tenido motivaciones que van más allá de la promoción de la democracia o los derechos humanos por lo que resulta absurdo decir que nosotros invadimos, de alguna forma a los Estados Unidos. 

En cuanto a la narrativa de nuestra criminalidad y el narcotráfico, lo cierto es que la situación en Venezuela es mínima al compararla a la de EE. UU., pero eso no significa que el problema no exista ya que la vecindad con el gran proveedor de drogas creado por los Estados Unidos, como es Colombia, nos afecta negativa y constantemente. 

En esa declaración no escrita de Venezuela como enemigo No. 1 del imperialismo, es la ideología lo que juega el papel más importante. Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro, se ha alineado con movimientos de izquierda que desafían el orden neoliberal y hegemónico que promueven EE. UU. y sus aliados. Esto ha llevado a que se perciba a Venezuela como una amenaza no solo por su política interna, sino también por su influencia en la región y su apoyo a otros gobiernos considerados adversarios del imperialismo.

Así que las razones detrás de los ataques y la crítica a Venezuela aunque se presentan como múltiples corresponden a los intereses de la burguesía norteamericana y la nobleza europea. En lo interno también actúa una burguesía nacional que perdió su casa y quiere recuperarla aunque sea destruida.

En este momento en que Estados Unidos está quebrado económicamente por malgastar y derrochar toda la riqueza que generó desde el final de II Guerra Mundial, no tolera ningún enemigo por pequeño que sea y Venezuela con la riqueza en petróleo, gas, carbón, hierro y oro se convierte en un objetivo estratégico, con planteamientos políticos, económicos, políticos y regionales contrarios a los de ese país, es también un enemigo ideológico y además comerciando con países como China, India y Rusia, lógicamente es demasiado para las renovadas o rebobinadas prácticas coloniales del imperialismo norteamericano, por lo que nos declara su enemigo público No. 1, no escrito, del Imperialismo.

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 549 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: