Con el ánimo de contribuir al debate sobre los cambios necesarios a lo interno del PSUV, tanto en el ámbito de lo organizativo como en lo relacionado con la consolidación de sus aspectos teóricos y programático se eleva a la consideración de las bases y el resto de las instancias decisorias del IV Congreso, estas modestas propuestas, resultantes de una relectura crítica de los documentos fundacionales del Partido, a la luz de la práctica política de estos cuatro años transcurridos desde el III Congreso, como directivo en instituciones del Estado, militante del partido y Directivo del Partido en el ámbito municipal.
I. Declaración de principios
En el primer párrafo del apartado Nº 1 "LA AMENAZA IMPERILISTA" de la Declaración de Principios se afirma que:
"El capitalismo en la fase imperialista ha tocado sus límites y se ha reafirmado, con sus políticas de desarrollo neoliberales y su modelo de influencia mediática, como el principal enemigo de la humanidad".
Sin embargo desde el punto de vista científico no hay razón para tal afirmación, sino que por el contrario, al decir de István Meszaros ha demostrado una gran capacidad de resiliencia, ensanchando sus límites, a costa de la el aumento de los sufrimientos de los pueblos del mundo, del consumo destructivos de los recursos de la naturaleza, sus políticas neoliberales y su poder mediático. En tal sentido se propone cambiar la redacción de la oración citada de la forma siguiente:
...El capitalismo en la fase imperialista ha venido ensanchando sus límites a costa del aumento del sufrimiento de los pueblos del mundo y del consumo destructivo de los recursos de la naturaleza, reafirmándose, con sus políticas neoliberales y su modelo de influencia mediática, como el principal enemigo de la humanidad...
En el párrafo cuatro del mismo apartado se incurre en una concesión al eurocentrismo al calificar las dos guerras europeas del siglo XX como mundiales, asumiendo que esa parte del mundo es todo el mundo:
"Sólo que con el actual grado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, a diferencia de las dos conflagraciones mundiales ocurridas durante el siglo XX, la guerra no se limitaría a destruir vidas humanas, culturas y bienes para permitir que puedan nuevamente ser producidas y vendidas: acabaría con toda forma de vida sobre la tierra."
Se propone modificar la redacción de la forma siguiente:
Sólo que con el actual grado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, a diferencia de las dos conflagraciones europeas ocurridas durante el siglo XX...
En el Apartado Nº 2 "CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL", párrafo cuarto no esta bien formulada la contradicción de la que se hace mención:
"El sistema ha tendido a hacerse cada vez más parasitario y expoliador y esto se expresa en la contradicción creciente entre la preponderancia del dinero y el mercado (valor de cambio) y la producción de bienes y servicios para atender necesidades reales (valor de uso), con lo que cada vez existe menor posibilidad de satisfacer esas necesidades"
Para hacer mas inteligible la contradicción que se pretender señalar se propone modificar la redacción en los siguientes términos:
El sistema ha tendido a hacerse cada vez más parasitario y expoliador, lo cual se expresa en la contradicción creciente entre la preponderancia del dinero y el mercado (valor de cambio) y el decrecimiento relativo de producción de bienes y servicios para...
En el apartado Nº 3 TERMINAR CON EL CA PITALISMO y CONSTRUIR EL SOCIALISMO PARA
ACABAR CON LA POBREZA E IMPLANTAR LA JUSTICIA SOCIAL, en el quinto párrafo se hace referencia al logro de aumentar la matrícula de "educación superior", término superado por la revolución debido al contenido clasista y excluyente que portaba. Por ello se sugiere actualizar la redacción para referirlo como educación universitaria.
En el apartado Nº 8 ORIGINAL Y CREATIVO se asienta:
"Siguiendo la máxima de Simón Rodríguez, "inventamos o erramos", el Socialismo Bolivariano por el que lucha el Partido, será original, propio, creativo y con un profundo sentido colectivista del ejercicio del poder, que busca construir una superestructura que sirva de soporte al modelo económico socialista, orientando y direccionando al mismo tiempo políticas congruentes con el sentido de identidad de nuestro pueblo y su historia para la preservación de nuestra naturaleza."
Redactado de esa forma se cambia el papel explicado por el socialismo científico que ejerce la base económica y la llamada superestructura, puesto que se sugiere que la superestructura sirve de soporte a la base económica. Para corregir esa impresición teórica se sugiere una modificación en los téminos siguientes:
(…) que busca erigir una superestructura que refuerce y dé cohesión al modelo económico socialista (…)
En el apartado sobre los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, al parecer se coló un error de tipeo porque se hace referencia a la "teoría de la liberación", cuando en contextos similares anteriores se menciona es la teología de la liberación, por lo que se sugiere la corrección en tal sentido.
II. Estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela
Se propone de acentuar el carácter socialista de la democracia propugnada por el Partido, distinta a la forma de democracia burguesa, aún viva en el ideario de muchos militantes del PSUV. A tal efecto se propone agregar dicha cualidad en la redacción del ARTICULO 3. PROPÓSITO U OBJETO, donde se lee:
El propósito fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la construcción del Socialismo Bolivariano, la lucha antiimperialista, anticapitalista y la consolidación de la democracia bolivariana, participativa y protagónica (…)
Para que quede de la forma siguiente:
El propósito fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la construcción del Socialismo Bolivariano, la lucha antiimperialista, anticapitalista y la consolidación de la democracia socialista bolivariana, participativa y protagónica (…)
Por otra parte, el desarrollo de las dinámicas del partido ha vertido sobre el método de la cooptación una especie de satanización producto de la insuficiente profundización de la necesaria caracterización de la democracia socialista en oposición a la democracia burguesa, y en parte también por el mal uso que en muchas ocasiones se hace del método de la cooptación. Es importante no perder de vista que la democracia burguesa, con sus elecciones parecidas a concursos de popularidad, basados en la capacidad financiera y logística de unos por encima de otros, puede generar resultados más nefastos que cualquier ejercicio de cooptación. En tal sentido se propone agregar al subtítulo del ARTÍCULO 6 el término SOCIALISTA a fin de cualificar nuestro tipo de democracia interna, para que quede de la siguiente forma:
ARTÍCULO 6. MÉTODOS DE LA DEMOCRACIA SOCIALISTA INTERNA
Del mismo modo se propone modificar el Parágrafo Único del Artículo 6 para delimitar el uso del método de cooptación a instancias colectivas (colegiadas) y no a instancias individuales, de la forma siguiente.
Parágrafo Único. El método de cooptación sera aplicado excepcionalmente y previa autorización del Presidente del Partido, de manera exclusiva por instancias colectivas de Dirección, debidamente constituidas, con quórum válido calificado de dos tercios de sus integrantes y con decisiones de consenso.
Se propone iniciar el proceso para trascender la vieja forma territorial heredada de la IV República, específicamente en lo atinente a las parroquias, las cuales ya no operan como nivel político-administrativo, por lo que no tiene sentido persistir en su supervivencia a lo interno del PSUV. Por el contrario debe darse preeminencia a la nueva geometría del poder que propugna el Partido y a las nuevas formas y niveles territoriales que se han venido estructurando al calor de la lucha de los últimos años.
En tal sentido se propone modificar el Artículo 15 sobre la distribución territorial de los órganos del partido, de la forma siguiente.
ARTÍCULO 15: DISTRIBUCIÓN TE RRITORIAL DE LOS ÓRGANOS DEL PARTIDO
El partido se organiza territorialmente en patrullas socialistas, equipos políticos comunitarios socialistas, equipos políticos comunales socialistas, equipos políticos municipales socialistas, equipos políticos estadales socialistas, regiones socialistas y la Dirección Política Nacional.
Parágrafo Único. De cara a los procesos electorales para cargos de elección popular los responsables en materia electoral de los equipos políticos comunitarios socialistas conformarán las Unidades Bolívar Chávez con base en el punto y círculo de cada centro de votación. La Dirección Política Nacional del Partido determinará su organización para cada coyuntura electoral.
En esa misma línea se propone la supresión del ARTÍCULO 22. LA UNIDAD BOLÍVAR CHÁVEZ, puesto que tal como está no solo contradice parte del texto vigente de Los Estatutos, sino que desde el punto de vista territorial esa instancia no encarna ninguna realidad sociocultural distinta al mero acto electoral, es decir, no representa ninguna dimensión o escala territorial en el ideario de la población ni de la propia militancia. En todo caso, lo que se requiere que quede establecido sobre las UBCH como forma contingencial de organización para eventos electorales ya queda señalado en la propuesta de Artículo 15.
Se propone redactar un nuevo Artículo 22 para definir el equipo político comunitario en términos similares al como se define el equipo político comunal y el resto de los niveles territoriales en el Artículo 23 y siguientes.
Se propone eliminar la referencia a los equipos políticos parroquiales en el Artículo 24
III. Bases Programáticas
En el Apartado que lleva por título: TRANSFORMAR LA POLÍTICA EN UN OFICIO NOBLE PARA LA VIVENCIA VITAL, PLENA, DIGNA Y GRATIFICANTE Y LA DEMOCRACIA EN UN ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL PROTAGONISMO POPULAR, se lee lo siguiente:
En este ámbito de la lucha contra la dominación política en la etapa de transición, necesitamos un Estado fuerte que vaya asumiendo progresivamente diversas esferas de la economía y la vida social y cultural. La lucha contra la dominación política requiere del Estado para el apalancamiento del poder popular y garantizar que la nueva institucionalidad se consolide bajo el signo de la participación popular, de nuevas organizaciones marcadas por la comuna y los consejos de los diferentes sectores sociales (trabajadores, estudiantes, mujeres, indígenas, etc.). Surgirá así un nuevo Estado socialista dirigido por y al servicio del pueblo, que terminará por desplazar el viejo Estado burgués.
Tal como está planteada la idea, esa línea política entra en franca contradicción con postulados teóricos del socialismo científico según los cuales: "la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal y como está y servirse de ella para sus propios fines" (Marx) sino que debe destruirla y sustituirla con un Estado del tipo de la Comuna. Es decir que el plan no debería ser fortalecer al Estado Burgués para que éste vaya estructurando al Estado de la Comuna sino que se sustituya en breve tiempo el Estado Burgués por el Estado de la Comuna, y desde esa nueva forma política (el estado de la transición del capitalismo al socialismo) es que surgirá un nuevo Estado, no ya el de la transición del capitalismo al socialismo sino una ya plenamente socialista.
En dicho sentido se sugiere replantear el contenido del párrafo citado de la forma siguiente:
En este ámbito de la lucha contra la dominación política en la etapa de transición, necesitamos un Estado Transicional fuerte que asuma en el corto y mediano plazo diversas esferas de la economía y la vida social y cultural. La lucha contra la dominación política requiere del Estado Comunal para el apalancamiento del poder popular y garantizar que la nueva institucionalidad se consolide bajo el signo de la participación popular, de nuevas organizaciones marcadas por la comuna y los consejos de los diferentes sectores sociales (trabajadores, estudiantes, mujeres, indígenas, etc.). Surgirá así un nuevo Estado socialista dirigido por y al servicio del pueblo, que terminará por desplazar toda forma de Estado basada en la división y dominación de clase.
En este punto es importante no perder de vista que las Comunas como células deben ser funcionales más que metas administrativas. A ese respecto la meta de las 3000 comunas debe ser analizada desde el punto de vista cualitativo y no como meta numérica a cumplir, y mucho menos como distribución aritmética de "tantos consejos comunales en el país, a razón de tantos por cada comuna= 3000 comunas. Por el contrario debe corregirse la práctica de seccionar espacios humanos con identidad sociocultural, partiendo de la falsa premisa de que una comuna con 20, 30 0 40 consejos comunales no funcionará. Esa premisa solo es cierta en casos en los que se agrupa a comunidades de espacios socioculturales distintos, sin identidad sociocultural, pero espacios como el 23 de enero, Los Magallanes de Catia, Casalta, en Caracas; La Llanada y Brasil, en Cumaná; Los Godos, Los Guaritos, Las Cucuizas, La Pica, en Maturín, entre otros, por sus características geohistóricas y socioculturales pueden funcionar perfectamente con una única Comuna, independientemente de que cuenten con 30, 40, 50 o más consejos Comunales. Y no sólo eso, sino que solo preservando esa unidad geoespacial y sociocultural se podrán acopiar las capacidades económicas necesarias para que además de política y socialmente funcionales también lo sean desde el punto de vista de la necesaria viabilidad y sustentabilidad económica. Las líneas políticas del Partido deben contemplar la funcionalidad de la Comuna en tales términos.
En el cuarto párrafo del Apartado dedicado a "EL CAPITALISMO", se lee:
El capitalismo es la etapa histórica en que la sociedad se organiza en torno a la expropiación y explotación del trabajo ajeno, la cual requiere la dominación política y cultural sobre las trabajadoras y trabajadores asalariados y la disolución de los nexos comunitarios de las formaciones precapitalistas que ahora aparecen ante el individuo como un simple medio para lograr sus fines privados. La base material sobre la que se levanta el orden burgués capitalista es la estructura económica constituida por relaciones sociales de producción basadas en la explotación que dan lugar a formas de propiedad y de acumulación privadas.
Lo cual es tan cierto en referencia al capitalismo como lo es también para todas las formaciones socioeconómicas basadas en la división y explotación de clase. Por tanto el párrafo citado no aporta nada en cuanto a caracterización particular del capitalismo, sino que por el contrario oscurece teóricamente su comprensión al atribuirle como características específicas, aspectos que son generales de todas las sociedades de clase. En tal sentido se propone suprimir todo el párrafo, lo cual no le resta nada a la exposición precedente, o sustituirlo por una ampliación de la caracterización general del capitalismo, a fin de complementar lo que se viene explicando en párrafos previos.
En el Apartado "BASES DEL MODELO PRODUCTIVO DE LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO", específicamente en el numeral 1 del literal A- , se plantea como medida para alcanzar unas relaciones sociales de producción dirigidas a la humanización de los procesos de trabajo, la siguiente:
1. Reducción progresiva y creciente hasta su eliminación definitiva de la explotación del trabajo ajeno, es decir, reducción progresiva hasta su eliminación definitiva de la tasa de plusvalía. [Excedente de explotación].
La cual forma parte del programa histórico del anarquismo, y fue combatida de manera enérgica y fundamentada tanto por Marx y Engels, como por Lenin, puesto que éstos entendían que en las sociedades socialista y comunista sería necesario el aporte consciente de una tasa de plustrabajo (plusvalía) a la sociedad para garantizar los medios materiales y espirituales destinados a sostener a la parte no productiva de la población, por razones de edad, tiempo de formación en las edades tempranas, enfermedad, discapacidades, así como para sustentar los fondos necesarios para aumentar las capacidades sociales de producción con miras a la satisfacción de las necesidades crecientes de la población, a fin de pasar del reino de la necesidad al reino de la libertad. Este aspecto es parte fundamental de la conciencia del deber social de los individuos para con la sociedad y de ésta para con los individuos que la integran.
Para sustituir esa propuesta de medida, más propia del anarquismo que del socialismo científico, se propone incluir una reivindicación histórica del socialismo científico, como es la supresión paulatina del trabajo asalariado, relación social ésta que es la base sobre la que reposa el capital. Esta medida, ausente en la doctrina del partido, debe ser incluida ya que desde el punto de vista teórico socialista no es concebible avanzar al socialismo sin establecer la forma específica de relación que medie la reproducción de las condiciones de vida digna de los y las trabajadoras, que no puede ser el salario. Esclavismo, Servidumbre y Salario son las formas de relación social que han servido para la explotación económica de unas clases sobre otras en cada etapa histórica determinada y ninguna de ellas le ha de servir al socialismo para sentar sus bases materiales. En ese sentido se debe caracterizar esa relación social productiva que es el trabajo asalariado (el salario) y oponerle una relación nueva, de tipo sustentarial, que denote la solidaridad Sociedad-Individuo-Sociedad que comporta la conciencia del deber social. Al redactarla se puede dejar claro que programáticamente se iniciará su implantación con la fuerza trabajadora que está al servicio del Estado y en la economía comunal, y luego se irá extendiendo al resto de la economía.
Se propone la siguiente forma de enunciarla:
1. Supresión paulatina del trabajo asalariado y su expresión, el salario, como relación social productiva propia del capitalismo, y su sustitución por una relación sustentarial entre la sociedad y los individuos que garantice a los y las trabajadoras una vida digna material, moral y espiritualmente, iniciando su implementación por el Estado y el sistema económico comunal, para su posterior extensión al resto de la economía.
En el Apartado "BASES DEL MODELO PRODUCTIVO DE LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO", específicamente en el Ordinal II "Ruptura de la dependencia", numeral 5 del literal C- "Organización de la producción: Ruptura de los mecanismos de saqueo imperialistas", se lee lo siguiente:
5. Hay que tomar conciencia que para romper la dependencia es necesario producir los equipos, las tecnologías, los servicios y el capital que requiere el proceso productivo, por un lado, y por el otro, cambiar los patrones de consumo y culturales profundamente arraigados que determinan la producción.
En tal formulación se usa la categoría "capital" para referirse a los recursos financieros. Tal uso, propio de la economía capitalista no contribuye a la justa comprensión del capital como relación social, en los términos en que ha sido definida en las propias bases programáticas analizadas. Por tal razón se propone sustituir en la redacción del postulado comentado el término "capital" por el término más preciso de "los recursos financieros".
En ese mismo Apartado, Literal y Ordinal, específicamente en el numeral 10 se lee lo siguiente:
10. Desarrollo del sector tecnológico a partir de un replanteamiento del paradigma de ciencia y tecnología que permita recuperar nuestras propias experiencias, vivencias, saberes y anhelos, redefiniendo los criterios de productividad en su relación con el bienestar social o la acumulación de capital.
Al parecer, la antecedente formulación sufrió un error de transcripción ya que el sentido que se interpreta es que el criterio de productividad que se promueve está en "relación con el bienestar social o la acumulación de capital", de donde se desprende que bienestar social es igual a acumulación de capital. Por ello se propone una leve enmienda que permita precisar el sentido correcto, de la forma siguiente:
Desarrollo del sector tecnológico a partir de un replanteamiento del paradigma de ciencia y tecnología que permita recuperar nuestras propias experiencias, vivencias, saberes y anhelos, redefiniendo los criterios de productividad en su relación con el bienestar social, en lugar de la acumulación de capital.