La repatriación de 127 venezolanos desde la base estadounidense de Guantánamo es un hecho que merece ser puesto en valor, como parte de una cadena de gestos diplomáticos que apuntan a una nueva etapa en las relaciones entre la República Bolivariana de Venezuela y Estados Unidos, dejando demolidos pronósticos falsarios acerca del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y la designación de Marco Rubio como secretario de Estado en la seguridad de implicar un calvario para el gobierno de Nicolás Maduro, al cumplirse ese primer mes de la juramentación de Trump y casi mes y medio días del inicio del tercer período del venezolano, surgen acontecimientos poco cubiertos por la prensa pitiyankysta empezando por CNN en español y sus medios adláteres.
Van tres vuelos de la "Misión Vuelta a la Patria" pero uno de ellos partió de Guantánamo, parte gringa en territorio cubano pese a la revolución comunista de Fidel Castro y su legado inextinguible, en Guantánamo los gringos armaron un centro de tortura y privación ilegítima de la libertad que EEUU mantiene fuera de sus fronteras, usurpando territorio cubano, y que ha alcanzado la fama como un lugar donde no existe ninguno de los derechos humanos que el país del norte reclama para las naciones que no responden a pie juntillas a sus órdenes y caprichos.
El nuevo gobierno estadounidense ha criminalizado a todos los migrantes indocumentados y en el caso de los venezolanos lo ha hecho asociándolos tendenciosamente con el llamado Tren de Aragua, una banda delictiva que, según la narrativa sustentada por medios de comunicación fue trasplantada a EEUU con el propósito de desestabilizar a ese país, algo insólito pues de no apresarlos, está entonces comprobándose que, los gobiernos electos en gringolandia paraíso de los consumidores de estupefacientes, son incapaces de acabar con la droga siendo number one de consumidores mundiales e incapaces de hacer presos a los bandidos del Tren de Aragua, a quienes han utilizado como movimiento de írrito auxilio politiquero, mientras en Venezuela, Colombia y en el propio territorio estadinense, hacen alianzas con los delincuentes, para utilizarlos contra la Venezuela socialista bolivariana chavista.
Venezuela agradece la mediación de Honduras en el retorno a la patria de los 127 muchachos rescatados de Guantánamo y en tal sentido el Presidente Maduro recordó que, la migración venezolana es producto de la guerra económica y las sucesivas sanciones contra nuestro país. Este tercer vuelo ha sido estigmatizado por conocidos influencers de la oposición radical, lanzando mensajes en los cuales aparecen los repatriados como "resultante" y así lo tachan feroz y falsamente de "peligrosos delincuentes sobre quienes el gobierno de Maduro dispone protegerlos y permitirles una total impunidad. En respuesta a este desaguisado informativo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que quienes tengan cuentas pendientes con la justicia deberán responder ante las autoridades correspondientes, algo que ya describimos nosotros en la anterior crítica ácida constructiva.
Da continuidad el tema al apreciar el detalle del anterior lote de repatriados donde se identificaron 17 personas solicitadas por tribunales, puestos a derecho debidamente y asimismo se hizo con los procedentes de Guantánamo. Cabe recordar que, Diosdado Cabello recibió personalmente en el aeropuerto a los connacionales rescatados e informó que, como en los ocupantes de los vuelos anteriores, se les llevan a un lugar adecuado para bañarse, comer, descansar y llamar a sus familiares. Luego, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional SEBIN, se encarga de llevarlos uno por uno a sus residencias.
El ministro aseguró que ninguno de los repatriados de los dos primeros vuelos, 190 en total, tenía antecedentes como integrantes de la banda Tren de Aragua, que en Venezuela ha sido oficialmente desmantelada. Los datos de los provenientes de Guantánamo comenzaron a ser analizados incluso antes del arribo del vuelo, porque en la escala realizada en Honduras se tomaron las huellas digitales a cada uno.
"Si aparece uno, diremos que es uno; si son dos, diremos que son dos; y si no sale ninguno, diremos que ninguno, porque no vamos aceptar chantajes", este es un trabajo profesional y muy serio. En cualquier caso, vamos a respetar sus derechos humanos, muy diferente a Guantánamo donde todos estaban secuestrados sin existir alguna acusación penal en su contra, sin derechos, presos por el solo hecho de ser latinos o tener tatuajes, "ese Guantánamo es un infierno, enfatizó el Ministro Cabello Rondón,
La repatriación de los venezolanos indocumentados en EEUU es otra señal de cómo se están desarrollando las relaciones entre Venezuela y EE UU, los dos gobiernos, tras la temprana visita del enviado especial de Trump, Richard Grenell y su reunión con Maduro, el 01 de febrero, en el Palacio de Miraflores. Existe una evidente actitud ejecutiva en la aplicación de los acuerdos forjándose a partir de "agenda cero", iniciada por el siempre dialogante y reelecto triunfante Maduro Moros, legalmente frente al solio presidencial de esta patria valiente que, pasando la página de terribles años de bloqueo, medidas coercitivas unilaterales e intentos violentos de derrocar al gobierno constitucional de Venezuela, ejecuta y manda
Este vuelo, en particular, el procedente de Guantánamo, se considera muy significativo, pues partió de la terrorífica base militar y gracias a la cooperación hondureña, llegó hasta Maiquetía, fue necesaria la mediación y mucha voluntad política, de máximo nivel, para que algo así ocurriera. El significado se pierde de vista, queda claro hay dos gobiernos que se reconocen y se respetan mutuamente, negociando en términos diplomáticos, las reacciones opositoras destempladas de los líderes radicales más su menguada comparsa de medios e influencers, ratifican se trata de otro punto a favor de la Revolución Bolivariana, uno más, en un lapso menor a dos meses.
La circunstancia nueva al momento de esta redacción y el arribo a Venezuela de los 127 migrantes nuestros sacados afortunadamente de Guantánamo, ratifica el calor y el respeto de nosotros a los derechos internacionales mediante esa diplomacia venezolana obligando a los estadounidenses a esta nueva etapa, lo cual escuece a los violentos apátridas de la oposición tergiversadora.