El «constructo» del Tren de Aragua

Muchas de las ideas y creencias que tenemos sobre la vida, la gente y las relaciones humanas en general, no son solo instintos naturales; son construcciones sociales que aprendimos y, a la larga, aceptamos como ciertas. En el ámbito de la investigación, un constructo se refiere a un concepto o idea abstracta, que se examina o estudia. Representa, una entidad teórica o hipotética que no puede observarse ni medirse directamente. Todos estos elementos son constructos, pues han sido construidos por nuestra mente a partir de la actividad cerebral. El constructo, se refiere a una construcción teórica que se desarrolla para resolver un problema científico. Los investigadores, suelen desarrollar constructos basados en teorías u observaciones existentes y los utilizan como base para diseñar experimentos o realizar investigaciones. Un constructo es, una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Creamos constructos sociales para dar sentido al mundo objetivo. Los constructos sociales o construcciones sociales, definen significados, nociones o connotaciones que las personas asignan a determinados objetos o eventos. Es por ello que, basado en la teoría del constructivismo social, que el Presidente Reelecto, Nicolás Maduro Moros, define a las bandas criminales en general y en particular a los llamados –mediáticamente- como «trenes», el Tren de Aragua y/o el Tren del Llano, como «constructos», destinados a «desestabilizar». Dice Nicolás Maduro: «Sabemos en Venezuela, que por años los llamados trenes, el Tren de Aragua y Tren del Llano, han sido un constructo, instrumento de las políticas para atacar al pueblo, desestabilizar nuestro país y facilitar los escenarios intervencionistas para dominar, colonizar a Venezuela», afirmó el Presidente durante la inauguración de los ejercicios militares y policiales: «Escudo Bolivariano 2025». Y añadió: «Venezuela, ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia como prioridad, y hoy podemos decir que salvo excepciones en algunos lugares, estos grupos fueron totalmente derrotados y aplastados». Enfatizando: «Si algún país quiere la experiencia de Venezuela, tiendo mi mano para la lucha contra estos grupos generadores de violencia que han sustentado desde Colombia el paramilitarismo y el narcotráfico», quien en esa misma línea responsabilizó a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, declarados como: «enemigos públicos número uno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, del pueblo de Venezuela y de la Fusión Popular Militar-Policial». En la misma línea de pensamiento, el Canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que la mencionada agrupación criminal: «es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles, que se demostró que no existe y que jamás ha existido». Agregando: «Ahora inventan, un llamado Tren de Aragua, una organización que existió en Venezuela, localizada y que luego se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, cómo ridículamente aparecen videos, incluso de gente que dice 'somos del Tren de Aragua', con acento peruano, con acento chileno», afirmó el Canciller Gil. Hasta con acento estadounidense, pero hablando requete muy mal el inglés.

  Érase una vez seis hombres ciegos que vivían en la India. Habían oído hablar a menudo de los elefantes, pero nunca los habían visto. Un buen día decidieron averiguar cómo era un elefante. Para ello, lo fueron explorando individualmente, tocando con sus manos diferentes partes del animal. A partir de su particular experiencia, cada uno de los ciegos sacó su propia idea acerca de lo que era un elefante. Uno, que había explorado el costado del animal, creyó que un elefante debía ser como una pared. El segundo, que había tocado la trompa, creyó que era una serpiente. El tercero, que había tocado el colmillo, creyó que era como una lanza. El tercero, que había tocado el colmillo, creyó que era como una lanza. El cuarto, que había tocado una pata, creyó que era como un árbol. El quinto, que había tocado la oreja, creyó que era como un abanico. El quinto, que había tocado la oreja, creyó que era como un abanico. Y el sexto, que había tocado la cola, creyó que era como una cuerda. Después de haber tocado el elefante, cada ciego trató de convencer a los otros de que la suya era la correcta descripción de un elefante y se entabló una fuerte disputa. Pero pronto, quedó claro que la idea de cada uno era tan diferente a la de los demás, que no valía la pena tratar de persuadir a los otros y de ponerse de acuerdo con ellos. Un observador que había asistido al debate, les informó a los ciegos que el elefante era un animal enorme y que cada una de las descripciones era apropiada solamente para una parte del elefante. Para llegar a tener una idea completa de todo el animal, el observador les sugirió a los ciegos que pusieran en común sus respectivas experiencias y puntos de vista. Después de hacer esto, los ciegos empezaron a comprender mejor cómo era un elefante (Fábula del elefante y los 6 ciegos). «Lo que mejor hace el capitalismo, es convencer a la gente de que el mundo de hoy es el mejor de los mundos posibles». Decía Sun Tzu: «Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño». La guerra, es el arte de engañar al contrincante, para someterlo sin luchar o hacer un mínimo esfuerzo. Mike Pompeo, ex secretario de estado de EEUU, afirmó: «Yo era director de la CIA. Mentimos, engañamos y robamos», 15 de abril de 2019. «Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad», afirmaba el jefe de campaña de Adolf Hitler, Joseph Goebbels, reconocido por su trascendencia en el proceso de ascenso de Hitler al poder y por el impacto de sus estrategias mediáticas.

  El Ministro de Justicia y Paz, Diosdado Cabello, nos dice algunas verdades que oculta la mediática burguesa: «el criminal abatido tras enfrentamiento con el CICPC, «El Wilexis», sostuvo una estrecha relación con el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski y el exalcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz», tan cierto como que, durante las gestiones como gobernador de Miranda y Alcalde del Municipio Sucre, los niveles de criminalidad en Miranda ascendieron hasta niveles que colocaban a dicho Estado de primero, en el ranking de criminalidad nacional. Recordó también, el Ministro Cabello, que las guarimbas del año 2017, iniciaron por un tiroteo que ocurrió en Petare, iniciado por: «El Wilexis», por instrucciones de Ocariz y Capriles. Así mismo, informó que «El Wilexis y los mal llamados trenes, están vinculados con Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana, María Corina Machado, David Smolansky, Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Miguel Pizarro y Julio Borges». ¿Quién lo pone en duda? Álvaro Uribe y su lugarteniente Iván Duque, financiaron a los jefes del Tren de Aragua y del Llano para generar violencia posterior al 28 de julio de 2024, en apoyo a María Corina Machado y Edmundo Gonzales Urrutia. En conclusión: «Las bandas criminales, son armas que utiliza el imperialismo para desestabilizar un país no afecto a sus políticas».

  De sumo interés para Colombia y Venezuela, que por fin el Presidente Petro se ha interesado en establecer un plan conjunto para erradicación de las bandas armadas en la frontera. Con este accionar conjunto, se busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera, léase: Álvaro Uribe e Iván Duque. Ambos mandatarios, Petro y Maduro, no pueden dejar a merced de las mafias armadas, que lideran Uribe y Duque, un espacio tan amplio como lo es la frontera colombo-venezolana. Es hora de ejercer Soberanía, sobre la frontera colombo-venezolana para que episodios como el que actualmente se desarrolla en el Catatumbo colombiano, no vuelva a repetirse con miles de colombianos y colombianas desplazadas de su propio territorio…

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1379 veces.



Henry Escalante


Visite el perfil de Henry Escalante para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Henry Escalante

Henry Escalante

Más artículos de este autor