Parlamento

Me iría demasiado

La migración del pueblo venezolano, la inicio la oposición terrorista venezolana de los apellidos, con un chiste del que se burlaron, con mucha promoción: “Me iría demasiado”, es Publico, Notorio y Comunicacional, alertamos que la agresión de estados Unidos y la Unión Europea en contra del pueblo venezolano la calificamos como una guerra total contra Venezuela, identificando tres frentes de ataque: matriz de opinión antipatria que estigmatiza a los venezolanos como delincuentes. Cacería de brujas impulsada por el Gobierno de EEUU, con el apoyo de la ultraderecha venezolana. Ahora resulta que por ser venezolano, tener un color de piel café y un tatuaje, ya eres delincuente señalado, como una que han lanzado a los jóvenes venezolanos a ese “Campo de concentración” que es la cárcel para terroristas de el Salvador.   

Esta narrativa comenzó con la vitalización de la campaña “me iría demasiado”, que formó parte de una operación psicológica para minar la autoestima y el patriotismo de los venezolanos, empujándolos a migrar bajo promesas falsas de persecución política. Estaba propiciándose una cacería de bruja contra los venezolanos, que salieron, se estaba tejiendo en Venezuela y fuera de nuestras fronteras una matriz de opinión antipatria, sin nombre contra todo lo que fuera venezolano, “me iría demasiado” fue la primera estupidez de una campaña de marketing brutal contra Venezuela, que luego fue “acompañada de sanciones y de bloqueos”. También se hicieron cómplice de este juego en contra del pueblo venezolano, organismos multilaterales como: ACNUR, la ONU, la OEA y la jerarquía de la iglesia Católica venezolana.  

Fue Publico, Notorio Y Comunicacional y para completar con ellos, y la complicidad de venezolano, ultraderechistas oposicionistas terroristas de los apellidos, como María Sin Patria Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Julio Borges, quienes promovieron la idea de un país inviable y ahora apoyan o guardan silencio ante la persecución de nuestros connacionales por parte de la administración del demente Donald Trump y su política antiinmigrantes. Esta campaña culminó en la asociación de los venezolanos, con el Tren de Aragua, una supuesta red criminal que hace temblar al mismísimo ejército de los Estados Unidos. Desde que la oposición venezolana terrorista de los apellidos, comenzaron con la narrativa del tren de Aragua y el cartel de los soles, le han hecho mucho daño al pueblo venezolano, la migración es parte del crimen cometido. 

Quienes montaron la trampa que indicaba que el Tren de Aragua, por orden del gobierno Chavista, se había extendido hasta: Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, EE.UU y Londres, son los mismos que inventaron la narrativa de: Me iría demasiado, con estas dos mentiras le hicieron mucho daño al pueblo venezolano. Estos venezolanos nacidos en la Patria de Simón Bolivar, pero con el corazón en la Casa Blanca, pero también se metieron con el control, del petróleo venezolano. Con el anuncio de aplicar un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano, el demente Donald Trump, busca hacerse del petróleo venezolano y excluir a empresas de países como India, España y China del mercado energético venezolano, para que Estados Unidos, con un déficit energético brutal, se apropie de estos recursos bajo el pretexto de sanciones. 

Me iría demasiado, en un contexto marcado por la intensificación de las políticas migratorias represivas de Estados Unidos y la complicidad del gobierno salvadoreño, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una campaña sistemática de persecución y secuestro a migrantes venezolanos. En fecha reciente se ha informado en la persona del Presidente Nicolás Maduro, denuncia en la ONU, el secuestro de venezolanos migrante.  

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 738 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise artículos similares en la sección:
Venezuela en el Exterior