"Sistema Económico Comunal y Asociaciones Productivas Universitarias"

En la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. No 39.723, de fecha Jueves 28 de Julio de 2011, el MPPEU planteo la constitución del COMITÉ PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE DE INNOVACION SOCIOPRODUCTIVO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA, caracterizando su marco ideológico y delineando sus funciones. En tal sentido, está planteado viabilizar una propuesta socio-productiva de nuevo tipo, inscrita en el marco de la actual transición socialista.

I.- FORMULACIONES DEL MPPEU SOBRE LAS INNOVACIONES SOCIO PRODUCTIVAS Y LAS LEYES DEL PODER POPULAR

En la gaceta No 39.723, se reseñan las premisas que sustentan el vínculo entre la formación universitaria y el nuevo modelo productivo socialista:

“La educación y el trabajo son procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del Estado, corresponde a este, a través del MPPEU, planificar , ejecutar y coordinar políticas y programas de formación universitaria, orientadas hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador… para contribuir con el nuevo modelo de producción socialista.”

“Para el fortalecimiento del poder popular se requiere impulsar el desarrollo y consolidación del SISTEMA ECONOMICO COMUNAL, mediante la constitución de organizaciones socioproductivas, para la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades sociales y el intercambio de saberes y conocimientos.

“El Sistema Económico Comunal plantea que el modelo productivo socialista tiene como fin la satisfacción de las necesidades crecientes de la población a través de nuevas formas de formación universitaria que permitan la generación, apropiación y reinversión social de los excedentes.

“Las instituciones de educación universitaria deben desarrollar componentes socioproductivos apoyados en las capacidades científico-técnicas innovadoras para impulsar la transformación del capitalismo rentístico en un nuevo modelo productivo socialista…”

“ Las instituciones de educación universitarias deben priorizar el interés del trabajo liberador por encima del interés por el capital…”

Estos señalamientos sobre el modelo productivo socialista y su articulación con el poder popular y la economía comunal, deben ser profundizados tomando como referente lo que se contempla en  las “leyes del Poder Popular” y en  el PNSB:

En el primer caso, encontramos que en las diversas leyes orgánicas recientemente promulgadas, se definen diversos tópicos que apuntan a la construcción socialista:

A.- Enfoque de desarrollo endógeno-sustentable tal como se estable en las finalidades de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Art. 4, numeral 2:

“ Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno.”

B.- Articulación del poder popular, la propiedad social y el Estado Comunal, tal como lo define el Art 8, numeral 8 de la Ley del Poder Popular:

“…el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y las venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la Comuna.”

C.- Insurgencia del poder popular en la perspectiva del socialismo, intercambio de saberes y fomento de la investigación como finalidades de la organización, definido los numerales del Art 11 de la Ley Orgánica del Poder Popular:

“Artículo 11. Las organizaciones y expresiones organizativas del poder popular tienen como fines:

 1. Consolidar la democracia participativa y protagónica, en función de la insurgencia del poder popular como hecho histórico para la construcción de la sociedad socialista, .

 2. Impulsar el desarrollo y consolidación del Sistema Económico Comunal, mediante la constitución de organizaciones socioproductivas, para la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de necesidades sociales, el intercambio de saberes y conocimientos y la reinversión social del excedente.

 4. Fomentar la investigación y difusión de los valores, tradiciones históricas y culturales de las comunidades.”

D.- Caracterización de las comunas, en el marco de la Ley Orgánica de Comunas, donde entre algunas de sus finalidades  se establece: 

“Artículo 7. La comuna tendrá como finalidad:

1. Desarrollar y consolidar el Estado Comunal como expresión del Poder Popular y soporte para la construcción de la sociedad socialista.

2. Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la formulación, ejecución y control de la gestión pública.

4. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social.”

 E.- Propiedad social y crítica de la división del trabajo capitalista, tal como se sustenta en el Art 12 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, referido al modelo productivo socialista:

Modelo productivo socialista: Modelo de producción basado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajo del modelo capitalista”.

Este planteamiento de eliminar la división social del trabajo capitalista, tiene una estrecha conexión con el aspecto 4,. del PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR, cuando define el nuevo modelo productivo en construcción:

Enfoque 4 

…La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. 

El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital…” 

Aquí se formulan algunos rasgos del este modelo , el cual apenas está naciendo:

  • El trabajo con significado se vincula al combate de la división social del trabajo capitalista, es decir, se trata del “trabajo liberador”
  • La producción se orienta a la satisfacción de necesidades humanas y no a la reproducción del capital, a la producción de mercancías para el mercado.

Es en este contexto donde le encontramos sentido al planteamiento que aparece en la gaceta No 39.723, que señala:

“ Las instituciones de educación universitarias deben priorizar el interés del trabajo liberador por encima del interés por el capital…”

Por otra parte, este aspecto focal rumbo al socialismo, también tiene un respaldo en la LOE, cuando en el Art 6, numeral 3, ordinal D, se profundiza en la crítica de la división del trabajo, sobre todo proponiendo la superación de sus implicaciones epistemológicas y pedagógicas:

 “Desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales.”

Igualmente en la misma LOE,en el Art 15, numeral 6, se plantea el proceso formativo que se vincula al trabajo liberador:

Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral…”

De esta manera, tanto en las leyes del poder popular, en el PNSB como en la LOE, se definen criterios básicos para el combate a la división social del trabajo capitalista, bajo la óptica del trabajo liberador y la educación liberadora:

— En el modelo productivo, eliminación de la división social del trabajo y su jerarquía actual.

— En lo educativo, formación integral desde un punto de vista socio-cognitivo. Articulación del ser, con el saber y el hacer

De esta manera se concreta el Art. 3 de la CRBV, donde la educación y el trabajo son componente esenciales del desarrollo individual y social.

II.- MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA Y LO ENDOGENO-SUSTENTABLE

Las anteriores referencias, algunas de ellas citas textuales de leyes vigentes y de obligatorio cumplimiento, le da piso jurídico-legal al modelo productivo socialista, con un claro contenido anti-capitalista en lo que se refiere a la forma de propiedad, formas de intercambio y a la división del trabajo.

En tal sentido, planteamos reivindicar las anteriores premisas ideológicas sobre el desarrollo integral, sobre la economía comunal, el trabajo y la educación liberadora, con sus diversas derivaciones:

1.- Desarrollo humano integral, satisfaciendo las necesidades básicas y racionalizando del consumo.

2. El trabajo asociativo como fuentes generadoras de riqueza, los cuales deberán ser promovido y protegido por el Estado. Se busca mejorar la oferta ocupacional, pero dentro de la óptica del “trabajo liberador” (Superación de la extorsión y enajenación del trabajo, producción con primacía de los valores uso sobre los valores de cambio ) abriendo caminos para la participación, enfrentando la exclusión cultural, política, social y económica. Emancipar el trabajo de las relaciones de sumisión: producción de plusvalía, búsqueda de máxima ganancia, mercantilización y división del trabajo.

3. En tal sentido, la economía comunal, aparte de atacar aspectos muy concretos que tienen que ver con la ampliación de las oportunidades de trabajo, ingreso, servicios, etc., es una estrategia o mecanismo de inclusión social y de ejercicio del poder popular como vimos anteriormente.

4. Se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de producción que permitan el nacimiento de una economía autogestionada y la construcción del ESTADO COMUNAL, caracterizando las diversas formas de propiedad presentes en la transición (estatal, mixta, privada, social, comunal) pero priorizando en cada contexto la economía comunal.

5.- Erradicación de la deformaciones estructurales y la desproporción entre los sectores económicos: superar el desarrollo desigual y contradictorio entre la agricultura, la industria y comercio.

6.- Ocupación integral del territorio y superación de la contradicción ciudad-campo. Eliminar las asimetrías como la que expresa el eje norte-costero y el resto del país.

7.- Las anteriores líneas estratégica de la construcción socialista, se inscribe en el enfoque del desarrollo endógeno-sustentable:

a.- Se trata del desarrollo “desde adentro y por dentro”, con y desde la gente, dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales, potenciando sus fuerzas propias.

b- Impulsa la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción-transformación-distribución y consumo.

d.- Aprovecha eficientemente de la infraestructura y capacidad instalada.

e.- Incorpora de la población excluida.

f.- Promueve la adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo.

g.- Desarrolla de nuevas formas de organización tanto productiva como social. Construcción de redes de asociaciones productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas.

h.- Asume un estilo tecnológico propio, como lo planteó Varsavsky, apuntando hacia la soberanía productiva, donde las líneas de investigación y su escalamiento tecnológico, las innovaciones y desarrollo, las transferencia y adecuaciones tecnológica, se enmarcan en la concepción de la soberanía nacional y autodeterminación, del desarrollo integral y no simplemente en metas de crecimiento .

8.- Lo sustentable y lo endógeno en el nuevo tejido productivo igualmente posee implicaciones en ecología política y preservación del ambiente.

Por ello, hay que enfatizar en los siguientes aspectos que plantea Miguel Angel Nuñez:

Impulsar la formación profesional ambiental, la cual genere un potencial humano capaz de tomar decisiones, desarrollar métodos y aplicar técnicas e impulsar la participación ciudadana en la implementación de proyectos en gestión ambiental. Se trata, desde las premisas socialistas del nuevo modelo socio-productivo; re-defedifinir, una estrategia ambiental para las Universidades, con las siguientes líneas de acción o tareas pendientes:
  • Profundizar la concientización de los tomadores de decisiones en materia ambiental y a partir de la nueva legitimación de los criterios académicos debe impulsarse y apoyar el trabajo interdisciplinario,
  • Impulsar la co-rresponsabilidad social ambiental intra e inter universitaria. Acá se plantean diferentes posibilidades de cooperación, las cuales tienen jurisprudencia en la vigente legislación venezolana.
  • Traducir el saber ambiental en contenidos curriculares, articulándose a metódicas inter-disciplinarias de investigación y docencia.
  • Para la incorporación del saber ambiental en diferentes cursos, programas, carreras y formadores, educadores e investigadores. Implica avanzar en la profesionalización de la formación ambiental.
  • En los procesos de articulación de redes, se pueden promover diversos temas, e iniciativas ambientales.

III.- PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE LAS REDES ASOCIACIONES PRODUCTIVAS UNIVERSITARIA ENDOGENAS-SUSTENTABLES .

Toda la anterior conceptualización sobre el modelo productivo socialista, entendido como un proceso de transición, que requiere impulsar su viabilización concreta ( abriendo espacios y desarrollando iniciativas productivas que nuevo tipo que pongan su acento en el Sistema de Economía Comunal ) hace inexcusable que nos propongamos superar la terminología o jerga asociada a la reproducción de la lógica o metabolismo del capital. Por ejemplo, al proponer sustituir el término “empresa” por ASOCIACIONES PRODUCTIVAS nos ahorramos esfuerzos teóricos-ideológicos en aclarar de que se trata cuando nos referimos a empresa, empresario, emprendimiento, etc, aspectos que hasta ahora no se resuelven con la etiqueta de “socialista”. Por lo que antecede se puede observar que no se trata de una simple adjetivación. Por supuesto no sólo se trata de un problema de nombre.

 Como vamos a reseñar a continuación, en la inserción de la universidad en la futura Misión Saber - Trabajo se van a presentar oportunidades de contribuir al fortalecimiento de la economía comunal y el tejido productivo socialista en pequeña escala, tal como ha sido expuesto en las líneas que anteceden. En tal sentido, proponemos lo siguiente:

1.- Los nuevos proyectos productivos, pueden nacer como propiedad social colectiva o como cooperativas.

2.- Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra manera de distribuir el excedente: remunerar el trabajo de una manera integral, pagar deudas y reponer equipos, aportar a la comunidad, ampliar la capacidad productiva.

3.- En su seno se puede confrontar la división social de trabajo capitalista atenuando las jerarquías y las diferencias salariales, achatando o aplanando estructuras, formación polivalente e integral, rotación en los cargos y humanización de la jornada de trabajo, simplificación de trámite y recaudos.

4.- También se puede colocar el énfasis en el desarrollo local y en el empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que permitan incrementar las oportunidades para el trabajo liberador, dicho de otra manera que no sean “ahorradoras de mano de obra”, sino que se inscriban en los nuevos valores sobre la “rentabilidad” y la “productividad” que rompe con la lógica del capital.

5.- Estas asociaciones productivas tienen como punto de partida el diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante centrada en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos culturales y productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación y potencialidades de cada contexto.

 6.- En el marco del PTMS por ejemplo, se pueden promover ASOCIONES PRODUCTIVAS ubicadas en cada uno de los eslabones de la cadena: PRODUCCION- PROCESAMIENTO- DISTRIBUCION-CONSUMO:

  • Por ejemplo, en el Desarrollo Predial Agroecológico y en la estrategia de Punto y Círculo se requieren agrosoportes y bioinsumos, lo que puede convertirse en oportunidad para construir unidades de producción de abonos orgánicos ( por ejemplo humus líquido y sólido ) para el conjunto de escuelas que están en la red de impacto y para los agrovenezolanos (as) que están en ese territorio.
  • Igualmente se pueden constituir unidades productivas familiares que procesen o trasformen materia prima agrícola como el tomate, pimentón, ají, etc.
  • Del mismo modo en la distribución se requieren servicios de transporte, almacenamiento, centros de acopio, cadenas de frío.
  • También se pueden constituir núcleos productivos que fabriquen herramientas y equipos  agrícolas, mesas sillas, pupitres, en el marco de las tecnología apropiadas.
  • De igual manera, de pueden impulsar unidades productivas familiares que elaboren dulces, jugos, para las cantinas escolares o bodegas comunitarias, rescatando recetarios y la gastronomía popular.

7.- Estas nuevas asociaciones productivas, requieren apoyo institucional y cambio en algunas normativas que pueden obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de compras, registros de proveedores, ley de licitaciones, etc).

8.- Igualmente la propuesta de redes socioproductivas demanda de la sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel gubernamental como en las instancia del movimiento social, Consejos Comunales, Comunas.

IV.- MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA Y EL VINCULO UNIVERSIDAD-PRODUCCION-INNOVACION.

Las consideraciones sobre el modelo productivo socialista, enmarcado en el desarrollo endógeno-sustentable, centrado en el trabajo y la educación liberadora, permea, atraviesa, transversaliza, los siguientes aspectos planteados por el MPPEU en la gaceta No 39.723:

“… elaboración de estrategias que apoyen la vinculación universidad-producción-innovación, a través de la organización, creación y generación de conocimiento y la formación del estudiantado y del pueblo, para que asuman el control directo de los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios imprescindible para satisfacer sus necesidades y contribuyan a la construcción del modelo productivo socialista, a través del vínculo conocimiento-producción.”

 “ Las instituciones de educación universitaria deben contribuir al desarrollo del protagonismo socioproductivo y del potencial creativo para acompañar el desarrollo humano integral del Poder Popular…”

“ Las instituciones de educación universitaria y sus actores, haciendo uso de uso de sus capacidades científico-técnicas y de innovación, pueden desarrollar productos y servicios incorporando crecientemente los conocimientos y prácticas que permitan dinamizar el desarrollo productivo del país, con base a la vocación productiva y tradicionaes culturales en los territorios de influencia.”

“En el contexto descrito, se deben desarrollar actividades para generar CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIOS y la formulación y desarrollo de lineamientos para el acompañamiento de proyectos de innovación productiva, se requiere la creación de un cuerpo colegiado que diseñe, impulse y ejecute líneas estratégicas y acciones concretas.”

La conexión entre el anterior marco teórico y estos desarrollos formativos de la universidad, se van a reflejar en una cualificación de la praxis en sus diferentes ámbitos, cumpliendo con la congruencia entre TEORIA-METODO-TECNICA-OPERACIONES. Por ejemplo:

a.- La producción de conocimiento, en la óptica de la superación de la división del trabajo capitalista ( que escinde el trabajo intelectual del manual, que divide y atomiza el conocimiento ) articula de otra manera el nexo teoría-práctica, la relación entre el saber y el hacer -verbi gracia- EDUCACION Y TRABAJO.De la misma manera evita que el saber pueda  ser fragmentada bajo un enfoque disciplinario. En tal sentido, este aspecto es cardinal en cualquier transformación curricular, siendo una premisa básica en los CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIOS, que se reseñó anteriormente.

b.- El enfoque de desarrollo endógeno-sustentable involucra otra mirada sobre ciencia y tecnología: “CIENCIA CON CONCIENCIA, TECNOLOGIA CON PERTINENCIA”, desechando las tecnologías “llave en mano” o de corte tecnocrático. Este punto de partida le da un nuevo sentido a la universidad y al uso de uso de sus capacidades científico-técnicas y de innovación”.

c.- La pedagogía transmisora, memorística y repetitiva, tiene que ser superada en la docencia, para poder impulsar el pensamiento crítico, la innovación y la creación.

d.- La territorialización de los procesos formativos, demandan de estrategias que se lugarizan y cimentan en el desarrollo local- regional-nacional.

e.- Las exigencias que se derivan de la construcción del Poder Popular, demandan también un proceso de formación sociopolítica en las instituciones universitarias

Esta precisiones le dan un nuevo sentido a la formulación de programas formativos, al acompañamiento institucional y a la evaluación-sistematización de las experiencias en las instituciones de educación universitarias.

E/Carlos Lanz Rodríguez.

15 de Septiembre de 2011



Esta nota ha sido leída aproximadamente 30874 veces.



Carlos Lanz Rodriguez

Sociólogo, teórico militante revolucionario y ex-guerrillero.


Visite el perfil de Carlos Lanz Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Movimiento Estudiantil, Educación


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Control Obrero, Cooperativismo y Desarrollo Endógeno