En fecha reciente el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presento formalmente el proyecto de Reforma Constitucional. Esto ocurrió el pasado día sábado 15 de febrero 2025, en la sesión solemne de conmemoración del Discurso ante el Congreso de Angostura, realizado por el Libertador Simón Bolívar en 1819. El acto se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN), y contó con la asistencia de altos funcionarios como los presidentes de los Poderes Públicos, ministros, diputados, alto mando militar, autoridades regionales y miembros del cuerpo diplomático. En su intervención el primer mandatario explicó que el Discurso de Angostura tiene una vigencia significativa para la realidad latinoamericana actual.
Una reforma constitucional es un cambio parcial o total a la Constitución de un país. En este caso estamos hablando de Venezuela. Se realiza a través de procedimientos y órganos especiales definidos por la ley. Objetivos de la reforma constitucional Corregir errores políticos o técnicos de los constituyentes, Solucionar problemas de la ciudadanía, Satisfacer una necesidad pública, Revisar parcial o totalmente la Constitución. Se busca en esta reforma constitucional ampliar las bases democráticas, vamos con la reforma presentada a la consolidación del poder comunal. El mandatario confirmó la línea vital que existe entre el discurso del Libertador el 15 febrero de 1819, y el Libro Azul escrito por el Comandante Hugo Chávez. También se hace necesario la reforma de la constitución, ya que la región enfrenta nuevas formas de agresión en la que convergen el fascismo y el neoliberalismo.
El Libertador Simón Bolivar, se plantea en el discurso del Congreso de Angostura incluía la unificación de Venezuela, la Nueva Granada (actual Colombia), Panamá (entonces parte de la Nueva Granada) y Quito (actual Ecuador). Esa gran nación unificada, la Gran Colombia, representaba el núcleo inicial de la liberación y la base para expandir la independencia a otras regiones. Incluía la liberación del Perú y la fundación de Bolivia, territorios cruciales para extender la independencia hacia el sur del continente y reforzar la idea de una América Latina unida y libre. Bolivar buscaba la unificación de toda América Latina, desde México hasta la Patagonia, para lo cual Bolívar convocó el Congreso de Panamá en 1826 con el objetivo de crear una confederación de repúblicas latinoamericanas.
La Constitución de 1999 juega un papel central como el marco legal y fundacional de la República Bolivariana de Venezuela. La Carta Magna representa la aspiración de un Estado democrático y participativo. Sin embargo, también se hace necesario la necesidad de su revisión para adaptarse a las realidades actuales del país y a las demandas del pueblo. Es fundamental reflejar en la Constitución los cambios sociales, políticos y económicos que han ocurrido desde su promulgación. Se busca incluir y garantizar derechos que no estaban contemplados en la versión original, como los derechos de los pueblos afrovenezolanos y otros grupos que han sido históricamente marginados. La reforma plantea como un medio para perfeccionar la democracia participativa y protagónica, asegurando que el poder comunal y popular tenga un lugar destacado en el sistema político.
La mesa está servida la reforma Constitucional, invitó a "un gran debate nacional" que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, "para el avance de una nueva época, a la nueva modernidad. Estamos en el momento preciso". El Presidente Nicolás Maduro Hizo énfasis en temas como la comunicación, la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, así como los temas de la salud física y mental. Se justifica buscar un buen vivir, como lo planteo Bolivar en el Congreso de Angostura.