El Clavo Visor + Entérate (XXVII)

Carnaval en tiempos de la Gran Metrópolis

Llegas al mall de moda en temporada de carnaval y rápido te das cuenta que algo no está dentro de los parámetros normales. Por instante tu cara se llena de horror cuando pides una arepa de maíz rellena de queso guayanés y el lunchtender te pregunta de cuál maíz y de cuál queso guayanés prefieres. Si es maíz natural 100 por ciento puro o transgénico. Igualmente ocurre con el queso: derivado de la vaca o a base de suero químico.

Si bien se procede de los tiempos en que el maíz fue la materia prima para la elaboración de etanol, combustible requerido por EEUU y de potencias europeas amantes de la guerra en sustitución de la gasolina, ésta utilizada para hacer rugir su inmensa flota de vehículos genocidas, aviones escupemisiles y buques detectores de transporte de alimentos de naciones sancionadas por el hegemón, ahora es época de naves cuyos desplazamientos aéreos y terrestres, funcionando con pequeñas reservas de gasolina en motores híbridos invaden pueblos del mundo con tal encontrar minerales estratégicos y, en especial, agua subterránea.

Por otro lado la leche no existe como producto de consumo de primera necesidad debido a los insuficientes terrenos de pastos que ahora son destinados para el cultivo transgénico. No se permite a las corporaciones bajo control de la gran metrópolis sean utilizados estas tierras para alimentar ganado vacuno. Amén han sido barridas gracias a los fines armamentistas. Situación multiplicadora. El ganado vacuno es obtenido bajo el sistema de clonación en serie y alimentado artificialmente.

Una vez escogido el platillo superficial para la hora de la comida se tiene el mínimo de minutos para consumirlo en el lugar. Al pasar del tiempo permitido te clavan el porcentaje adicional. Solo que antes del retiro, ya ha hecho su trabajo estupidizante el sistema de mercadeo de la gran metrópolis llenando de contenidos y de noticias insulsas a todo aquel a través de pizarras inteligentes. Allí se va diciendo, en multicolores y llamativos titulares con impecable disfraz, sobre lo ocurrido a última hora pues el negocio de controlar los medios ya ha surtido efecto en las masas. Ya no se recuerda el papel periódico, tampoco las revistas y libros. Los bosques sobrevivientes y escasos en el planeta pertenecen a la Gran Metrópolis. Afuera todo es concreto y miseria.

Un equipo de comunicaciones es como llevar encima del cuerpo otra parte de sí pero cibernética. Así son apreciados tales aparatos en los antebrazos de todos los conductores que viajan sobre titánicos vehículos rústicos moliendo lo que consiguen a su paso.

No existen mendigos y animales husmeando basureros. El capitalismo en su transición de salvaje a extintora acaba con esas criaturas.

Vale decir las máscaras sirvieron en contiendas electorales. Alcanzado el poder las élites se unieron tipo carrusel en una Gran Metrópolis. Desde allí se preocuparon más por llegar al planeta Marte que por la excesiva contaminación de la Tierra. Moribunda la atmósfera y las aguas terrestres vino el afán de explotar, expropiar y reducir cada vez más los minerales estratégicos. Las compañías privadas en pugnas interplanetarias obedecieron fijamente a la Gran Metrópolis.

El sueldo de miles de obreros a nivel mundial solo permite comer para tan solo vivir lo que generan las grandes corporaciones alimenticias transgénicas en época donde la tecnología ha desarrollado la capacidad de restituir estómagos, riñones e hígados a partes robóticas del organismo con tal las poderosas industrias sigan operando a la cabeza de los inflados tecnócratas que han podido alcanzar el macabro objetivo de privatizar todo a su paso desde la Gran Metrópolis.

Ahora entérate

pediátricodelosguayos@enemergencia.com.- Sobran razones para notar el desencanto existente en médicos que deben laborar en medio de situaciones irregulares dentro de los diferentes centros asistenciales públicos del país. Resulta, cuentan vecinos de la segunda etapa de Los Guayos la escasez de insumos médicos en el pediátrico de esta localidad y que por tales razones los galenos se ven limitados atender pacientes en situaciones de emergencias, especialmente de la población más pequeña.

Ante la poca atención en la cual médicos especialistas se ven atados de manos exigen mayor responsabilidad a la Alcaldía de Los Guayos, para que aplique las debidas correcciones en el menor lapso posible. De igual manera sincere la nómina con médicos en la especialidad de Pediatría.

centrohistórico@enmayordescuido.com.- Cantidad de inmuebles deteriorados en el Centro Histórico de Valencia aumentan ante la mirada indiferente de sus principales dueños, lo que pone en peligro el patrimonio urbanístico originario de la ciudad de Valencia de cara a nuevas generaciones. Para la próxima temporada invernal es muy probable casas abandonadas cedan como evidentemente ha ocurrido en fechas recientes. Además, instituciones del estado han sido poco efectivas en lograr meter presión a tales propietarios en cuanto ayudar a prevalecer la arquitectura de épocas pasadas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6545 veces.



Brígido Daniel Torrealba


Visite el perfil de Brígido Daniel Torrealba para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: