Amanezco con una resaca, cruda, ratón, debido a mi abstinencia. Pero eso es un factor secundario en estos días cercanos al carnaval, creo que estaré por Naiguatá junto a algunos viejos miembros de la JMAS, realizaré algunas fotografías y evitaré que González Padrino, Roger Jiménez y Dámaso Pérez me vean, estoy casi seguro de que tendré que escuchar sus consignas sacadas de su vieja militancia de la Liga Socialista, o sus comentarios de la cordura política de Soto Rojas y caramba, eso es demasiado para cualquiera que solo desea pasarla bien en unos carnavales.
Pero voy con dos propuestas que yo como parte del soberano y no solo un soberano g… le hace a la muy siempre luminosa dirección del PSUV, que es la misma que el ejecutivo, legislativo, judicial, etc. Lo primero es que los escritores, poetas y novelistas, periodistas, escritores, ministros, todos afiliados al gobierno, se den a la tarea de incorporar al diccionario de venezolanismos y de manera posterior a la RAE la conjugación del verbo MATRAQUEAR.
Es necesario darle valor semántico y semiológico a este verbo que además es utilizado de manera permanente en los cientos y cientos de puntos de control que existen en toda la geografía nacional. Muy bizarros personajes lo hacen cumplir a pie juntillas en cualquier lugar y a cualquier hora en la República Bolivariana de Venezuela. Así es que puedo proponer algunos nombres para que apoyen esta acción fundamental para el mantenimiento sano y vigoroso de la lengua de Cervantes y Chávez, éste último siempre presente en nuestra memoria.
La segunda propuesta es sencilla y quizás podamos darle carácter constitucional a algo que existe de hecho y es necesario que sea de derecho, que sea parte del cuerpo de leyes que nos protegen de manera tan celosa a los venezolanos. Los recursos obtenidos por la ya conocida y practicada matraca o el matraqueo deberán pagar impuestos y además aportar parte de lo obtenido a las comunidades cercanas al punto donde la autoridad ejerza su derecho constitucional a matraquear.
Creo pertinente incorporar a un equipo de asesores para que los frutos de la matraca lleguen a los necesitados, un asesor del calibre moral y honestidad comprobada como lo es el Dr. Elvis Amoroso. Sé que este insigne venezolano sabe cómo encontrar soluciones donde no parecían existir. Considero que el 49 por ciento de los recursos obtenidos deberán quedar en manos del funcionario que con tanto esfuerzo consigue el pan y la sal para los suyos. Las comunidades recibirán los recursos que los administrará de manera absolutamente turbia el jefe de calle o jefe de la UBCH.
La MATRACA así, tendría un principio y un fin digno y nos daría la posibilidad de ser únicos en el contexto político y ético del mundo, al darle carácter constitucional al verbo MATRAQUEAR de algo que en la Venezuela del siglo XXI se ha vuelto parte de los usos y costumbre de todo el que tiene una chapita, así sea de un refresco embotellado.
Bien, espero que esto no se tome como una broma y si se asuma con toda la seriedad del caso, tenemos que dejar la opacidad a menos que sea necesaria y darle transparencia a los recursos de la república, el diezmo revolucionario, o sea, la matraca obligatoria podría ser la gran contribución, quizás la única contribución que ha tenido el siglo XXI gubernamental venezolano a todos los gobiernos del mundo. Un paso más hacia el crecimiento endógeno de una nación llamada Venezuela.
Notas a pie de página: Me entero gracias al Diario La Jornada de México que una embarcación de guerra venezolana incursionó en aguas en litigio "Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente (...) Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana", indica la nota.
El gobierno del mandatario izquierdista Nicolás Maduro recalcó además que es "inadmisible" que "Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y, peor aún, disponga de un mar pendiente por delimitar, otorgando concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos".
Lamentablemente Chávez tuvo una posición genuflexa frente a Guyana y Cuba, bastante daño nos hizo el Barinés, recordemos: https://larazon.net/2023/09/19-de-febrero-de-2004-el-dia-que-hugo-chavez-entrego-el-esequibo-a-guyana/
El deseo de cambio constitucional quizás no cumple con la constitución, pero somos parte del realismo nada mágico.