Patrimonio natural e interculturalidad en Venezuela

El patrimonio cultural en Venezuela está enmarcado por lo que se señala a nivel universal en cuanto a lo que poseemos desde el punto de vista físico y de la vida en general, pese a que el concepto de universo físico según el método científico en estos últimos siglos, sobretodo por la reciente y reconocida teoría del Big Band, afirmando que después del Big Band, el universo comenzó a expandirse hasta llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo. Por otra parte debemos hacer referencia al dominio general de los diversos tipos de seres vivos, como plantas, animales y por supuesto la intervención humana, esta última la que marca la diferencia entre lo que conocemos hoy como patrimonio cultural y natural. Es generalmente aceptado que el patrimonio es el legado del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, el cual es considerado especialmente valioso para la humanidad, complementado el 17 de octubre de 2003, con la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, definida así:

"Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana."

Desde nuestro movimiento afrovenezolano y de desde otros movimientos sociales, hemos asumido; a "las culturas constitutivas de la venezolanidad", como efectivamente lo recoge la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela- CRBV- reafirmándolas en su articulo N°100 donde se establecen sus incentivos y estímulos correspondientes. El patrimonio natural partiendo de lo heredado geológicamente de ese continente único que existió hace millones de años, llamado Pangea, con la aparición e interpretación de la llamada teoría de la deriva continental (Alfred Wegener-1915). Ese es el nombre original del planeta único que nuestro conductor del programa televisivo Dossier, Walter Martínez, señala con su distintiva referencia "nuestra querida, contaminada y única nave espacial".

En ese sentido global del patrimonio, nos han correspondido en principio, siete maravillas, como lo son:

1,- El salto Ángel (Kerepakupai Vena en pemón, que significa "salto del lugar más profundo") es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar.

2.- El Parque Nacional Canaima un parque nacional localizado en el Estado Bolívar. Fue instaurado el 12 de junio de1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

3.- El relámpago del Catatumbo un singular fenómeno meteorológico que se produce en el sur del lago de Maracaibo en el estado Zulia, cuyo nombre deriva del río Catatumbo. Este fenómeno se caracteriza por ser un relámpago casi continuado y silente que se produce en nubes de gran desarrollo vertical formando arcos eléctricos entre los 2 y los 10 kilómetros de altura (o más).

4.- El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. El Parque está constituido en su mayor extensión, por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná.

5.- El Cerro Autana (el árbol de la vida), un espectacular tepuy de 1.240 m.s.n.m. que se encuentra situado en el estado Amazonas, al este del río Orinoco y entre los ríos Cuao y Autana dentro de la reserva forestal del Sipapo (territorio de la etnia Piaroa).

6.- EL Parque Nacional El Guácharo ubicado en la Serranía Interior Oriental, entre el estado Monagas y el estado Sucre, ocupando parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre).

7.- El Parque Nacional Sierra Nevada (PNSN) importante Parque Nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país, ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto del país con 5.007 m.s.n.m.

A estos maravillosos espacios se le suman otros espacios que nos hacen ser un país con una excepcional diversidad natural, a ello le añadimos la diversidad cultural señalada anteriormente, que se traduce en esa relación de interculturalidad tan propia en nuestro continente con sus pueblos y comunidades indígenas antes de la llegada de Cristóbal Colón en el año 1492 y la consecuente traída de seres humanos en condición de esclavizados del continente africano, fundamentalmente del sur del desierto del Sahara. Así comienza la interculturalidad que ha sido calificada como "mestizaje" y que hoy se reconoce y debe reconocerse como una relación de respeto a cada una de las culturas que de ella se derivan.

En el plano de lo cultural, tal vez ha sido de mayor importancia considerar patrimonialmente el fenómeno de la pertenencia étnica indígena que la de los pueblos africanos, Mucho de ello probablemente tenga que ver con la llegada de Cristóbal Colón y considerar a estos pueblos originarios como pertenecientes a lo que ellos conocían como La India en la búsqueda de la ruta de las especies y de allí el término Indio o indígena como lo puede ser también para los pueblos originarios de África, que la ciencia moderna reconoce como la cuna de la humanidad y para ello quiero dejar la inquietud de un maravilloso trabajo presentado por internet y titulado "Como el ser humano se aventuró fuera de África y como tomo posesión del mundo" (http://es.slideshare.net/Wkboonec/cmo-fue-que-el-ser-humano-se-aventur-fuera-de-frica)

El impacto económico, social y cultural sobre los diferentes espacios del planeta, ha llevado a la necesidad de conservar ciertas áreas especificas, en el caso venezolano a través de la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, promulgada en 1983, en Venezuela se establecen la Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (A.B.R.A.E.), donde se incluyen a todas aquellas áreas que de acuerdo a las características y potenciales ecológicas que poseen, han sido decretadas por el ejecutivo nacional para cumplir funciones productoras, protectoras y recreativas. Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85 hectáreas, lo que representa el 66,2% del territorio nacional venezolano.

La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:

  • Áreas con fines productivos.

  • Áreas con fines protectores.

  • Áreas con fines recreativos, científicos y educativos.

  • Áreas con otros fines.

De ellas las dos últimas, representan para quienes en la actualidad hemos asumido como movimiento social de pertenencia étnica, una posibilidad inmediata de incorporar nuestra herencia cultural, conjuntamente con quienes habitan estos espacios, que además de permitir el progreso socioeconómico de dichas áreas, permiten fortalecer la imagen turística del país y hacer sustentable el desarrollo racional económico de la actividad turística.

En total hay más de 433 Abraes de ,44 parques nacionales hasta 2015-2016 y 22 monumentos naturales 2007, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano. Los parques nacionales de Venezuela están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, actualmente para Ecosocialismo y Aguas.

La presencia africana en Venezuela y de sus descendientes se ha visto enaltecida a partir del carácter incluyente que le ofrece la constitución –CRBV 2000- partiendo del reconocimiento que se hace de la marcada presencia histórica de africanos y de sus descendientes, no solo en los enclaves específicos de algunas entidades federales en los estados de la costa caribeña como; Miranda, Vargas, Aragua, Zulia, Sucre y otros. Desde el Movimiento Social Afrodescendientes de Venezuela-MSA- hemos asumido la histórica figura del "Cumbe", como espacio libertario de los cimarrones y cimarronas que al igual que en otros espacios que este continente donde tomaron definiciones diferentes (Quilómbolas o Kilombo, Palenques, Free cities) y gracias a que en la actualidad se reconoce la presencia de afrodescendientes, negras y negros en toda la geografía nacional, por ello hablamos de tres grandes bloques de entidades federales agrupadas de manera similar a los pueblos indígenas, en este caso; el cumbe Occidental, Central y Oriental cada uno con 8 estados, con la finalidad de facilitar la aplicación de las políticas públicas que desde hace algún tiempo vienen exigiendo las diferentes agrupaciones e individualidades, en esta distinción basada en la pertenencia étnica.

Aunque los mayores parques nacionales de toda Venezuela están en la Guayana, precisamente en espacios donde se reconoce una importante presencia de pueblos y comunidades indígenas, como lo son el Parque Nacional Parima-Tapirapeco, con 39.000 km² y el Parque Nacional Canaima, con 30.000 km², sin embargo algunos de los más pequeños están un poco dispersos en estados ubicados al norte del país, precisamente en la región costera, donde la presencia afro es sumamente importante, algunos de ellos como el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², precisamente cercano a los espacios donde un día 10 de mayo de 1795 se alzó nuestro líder emblemático, José Leonardo Chirino en acción de cimarronaje contra la esclavitud y por la libertad de quienes vinieron en condición de esclavizados desde África, dando así origen al Día de la Afrovenezolanidad a partir del año 2005. De igual manera contamos con el Parque Nacional Cerro El Copey – Jóvito Villalba, en el hoy estado Nueva Esparta, con 71,30 km², donde dada su cercanía a la Isla de Cubagua (Nueva Segovia), lugar donde se ha determinado la presencia de los primeros esclavizados traídos a Venezuela en el año 1526 para la búsqueda de perlas, ya para el año 1600 aproximadamente, cuando los españoles llegan a La Sierra (antes La Aguada), cansados de España y de Cubagua, porque las perlas las habían agotado en menos de tres décadas decidieron buscar la paz, la felicidad, trabajando la tierra (agricultura) y otras actividades, en este espacio natural hoy reconocido como parque nacional. De ese hecho se cumplen en este año los 490 años del inicio de la trata esclavista en Venezuela y sus consecuencias, como se ha demostrado a través de las investigaciones interculturales locales, muy específicamente en el inicio del Año Internacional de las y los Afrodescendientes decretado por la ONU para el año 2011.

(*) Presentación hecha en seminario sobre Gestión del Ambiente para el Momento Actual para inicio del Diplomado en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial el 01-03-16 en la EVP La Rinconada



Esta nota ha sido leída aproximadamente 13178 veces.



César Quintero Quijada


Visite el perfil de César Quintero Quijada para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas