El Clavo Visor + Entérate (XXIV)

¡Ay, balazo! En la Sociedad Bolivariana de Venezuela Carabobo

Desde finales del mes pasado y los transcurridos en febrero, por las redes sociales, se ha dado a conocer los desacuerdos de dos grupos divididos en torno a la figura ausente de la actual presidenta de la Sociedad Bolivariana de Venezuela Carabobo, licenciada Lilian Carrillo.

Es de manejo público la situación comprometedora de la profesora -jubilada del MPPE- al estar de reposo médico tras sufrir un Accidente Cerebrovascular el pasado 17 de diciembre horas antes de asistir, como de costumbre, a los actos oficiales conmemorativos por la muerte del Padre de la Patria en la Plaza Bolívar de Valencia.

Tras ese episodio de emergencia y angustia para familiares y amigos de la laboriosa docente, los esfuerzos por asistirla, atenderla y apoyarla no faltaron. Hay que sentir en carne propia todo lo que se atraviesa en materia de salud, enfermarse y ser atendido asistencialmente, por estas épocas. En este caso pese a las dificultades reinantes en el país, la presidenta de la SBVC ha contado con el respaldo de sus más cercanos colaboradores. Indiferentemente a las creencias, los que más se identifican con la espiritualidad señalan la asistencia como "gran bendición" colocándola por encima de sus valorados e inobjetables años al servicio de la educación, las artes y la historia.

Pero todo esto se ha devenido en un show. Un espectáculo aprovechado el momento para manipular, desfigurar y transgredir la realidad de los hechos, exagerando, incluso posiciones ultra revolucionarias cuando lo vergonzosamente iniciado vino a imposición del dedo presidencial hacia un vocal que no viene a suplir sino cubrir la ausencia temporal. Acá no se está respetando lo establecido en el reglamento interno de la SBV ante el caso, en particular, de ausencia principal que, obviamente, pone en riesgo la vida misma de la académica y el orden del resto de los miembros.

Lo más intrigante de este asunto, es qué se persigue con haber ventilado los hechos internos ocurridos el 21 de enero en la sede regional, Museo Casa del General José Antonio Páez, cuando se esgrimieron los desacuerdos sobre si aplicase el estatuto 31 ó 34 del reglamento estando presente personalidades no siendo miembros principales de la Junta Directiva ni tampoco vinculados a los actos organizativos de cada actividad donde la SBVC ha tenido presencia eminente.

De este modo vemos cómo sorpresivamente se ha dado, producto del showcerismo de los banda azulamarillas, actitudes payasas y desenfocadas hacia la trayectoria de la profesora Carrillo aduciendo, mayoría de la Junta Directiva, la depone o destituye de su cargo de presidenta de la SBVC cuando a un vocal no le corresponde asumir tal investidura ante una ausencia bien delicada como la expuesta en líneas anteriores.

Por eso cuestionamos tales posiciones cargadas de doble moral y de embestidas acusaciones hirientes ya teniendo eco en otras voces que, de por sí, anidan en la amargura y desventura de sus pretéritas épocas. Son más de extrañar tiempos de la vieja política, como muy bien lo cita la consigna cuartarrepublicana: "un ratico con el gobierno y otro con la oposición".

Queda entonces claro la unión acordeonera con que suena la música estridente de "académicos ligth" en torno al pensamiento Bolivariano en tiempos de enaltecer su ideario. Apoyarse o atraer los focos tenues de instituciones creadas más recientes como la Asociación de Cronistas Oficiales de Carabobo y la Academia de la Lengua en comparación con la ilustre Sociedad Boliviana fundada por el General Rafael Urdaneta en el año 1842 es caer en la arrogancia de los tiempos modernos. Y qué decir de la Academia de la Historia Carabobo cuya sede sigue los pasos sombríos por aquel Congreso que sesionó a favor de aniquilar el mayor de los sueños de Bolívar: Colombia, la grande.

Por consiguiente, cabe preguntarse dónde quedan esos discursos e intervenciones de académicos llenos de cargas bolivarianas y antipaecismos llamando a la unión para abrochar pletóricos triunfos a favor del ideal Bolivariano, dícese: moralista, civilista, republicano y antiimperialista.

Cosa rara la posición del grupo que apoya al vocal y no al vicepresidente, como es lo debido, para cubrir a la presidenta atrayendo malos espíritus por estas fechas cuando se ha neutralizado a la derecha felona, vil, canallesca y apátrida con la juramentación para un nuevo período del presidente Nicolás Maduro sin la sombra de la violencia promovida por el dueto fascista Maricori y González Urrutia. Ya sabemos cómo actuó este par haciendo llamados abiertamente vía Redes Sociales y canales de TV en el extranjero a cuyos voceros solo les faltaba aparecer prendidos en llamas.

Si realmente se es revolucionario y garante de la paz, de la paz colectiva camino a la felicidad plena, no se justifica fomentar tamaño cacareo para victimizarse y denigrar de hombres y mujeres comprometidos con el proceso político-económico-social desde instituciones académicas por la sencilla razón de mostrar públicamente quiénes son más "bolivarianos" y quiénes más "chavistas".

No cabe duda aquí más de uno pudiera sentirse utilizado.

Sobre ese particular es que salimos en defensa de todo el esfuerzo empeñado de la profesora no como su séquito personal sino como representante académico porque, si esta frase, ha sido coreada "…la Espada de Bolívar camina por América Latina" es para que la sientan niños, jóvenes, adultos y mayores de los múltiples pueblos coexistentes del país mientras es observada la heroica réplica del Libertador de 6 naciones actuales; y como la misma profesora lo ha hecho posible desde la presidencia de la SBVC no se puede estar observando, de nuestra parte, cómo se acomodan los oportunistas quienes miran de reojo antes de dar cualquier zarpazo traicionero.

Fue así cómo ocurrió, hacia la presidenta de la SBVC, antes de iniciar la eucaristía por el aniversario de la ciudad de Valencia el 25 de marzo de 2024, cuando condujeron a una doña de la Sociedad Amigos de Valencia para sentarse a su lado en una de las banquillas de la Catedral, pero la dama se frenó, hizo muecas al distinguir a la Bolivariana y se alejó completando el desaire.

Es más, mientras cumplíamos con el deber de acompañarle, a nombre de la ilustre institución, durante ese momento y demás actos públicos oficiales a usted, profe Carrillo, le zurcen el vestido revolucionario, que nos ha dicho poseer, con agujas de godarria e hilos de hipocresía.

Podemos señalar también, hay dedos de dedos. No todos los dedos son iguales. Para que un dedo señale debe tener el poder de las mayorías. La autoridad moral colectiva presente. No a título personal. Este dedo nos recordó a los de los césares romanos cuando en estos tiempos buscamos parecernos más a las manos votantes de los asambleístas.

No cabe duda ha sido ultrajada una vez más la verdad y con ella se vienen oportunistas destilando las fragancias y estándares de la valencianidad ególatra que ya ha susurrado al oído de quienes se creen los próximos marmoleados de la cultura regional cuando, francamente, el barro les cubre la conciencia.

Ante tal situación riesgosa para la institución se puede oír desde los archivos y documentos de la SBVC ¡Ay, balazo!, frase atribuida al vil asesinato de Sucre en Berruecos. Con ello se produjo la herida mortal del proyecto Bolivariano que terminó acabando en manos de Santander, Páez y Flores para su destrucción final.

Ahora Entérate

comunidadeshablan@deelecciones.com.- Desde las comunidades populares de Naguanagua, específicamente las ubicadas al norte y oeste del municipio, líderes comunitarios sostienen encuentros buscando la manera de postular sus genuinos representantes de cara a las próximas elecciones a alcaldes, consejo legislativo y cámara municipal de este 2025. Manifiestan, una verdadera revolución debe tomar en cuenta a estos hombres y mujeres con trabajo de calle nacidos, precisamente, de las luchas sociales tras la llegada al poder en Venezuela del proceso Bolivariano. De lo contrario es letra muerta. ***Hasta la próxima***

(*) bridator2@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2981 veces.



Brígido Daniel Torrealba


Visite el perfil de Brígido Daniel Torrealba para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: