"Vienen cosas buenas para los trabajadores" es el saludo de un colega ya en condición de jubilado del Ministerio de Educación, ahí en una esquina del Gimnasio de Vóleibol Prof. Bertha Carrero de Barquisimeto. Y lo interpreto como una respuesta suya a mis angustias sobre el precario salario del docente venezolano en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, expresadas de manera directa y cruda en mis últimas entregas en este portal www.aporrea.org que a pesar que aveces se hace verdaderamente difícil de abrir y leer porque suele estar como bloqueda, aunque hemos oído a voceros oficialistas negar esta especie; pero, no es cuento, personalmente tampoco puedo abrir el portal.
Igualmente, otro colega, está vez profesor universitario en condición de activo, también nos comunica que "De buena fuente" (off the record) que"vienen cosas buenas para los docentes venezolanos, no hay que desesperarse"; un profesor de mucha mística en su instituto Pedagógico, con quien inicialmente intercambiamos impresiones sobre otro aspecto: las próximas elecciones de autoridades, según anuncio del rector de la UPEL, cuyo Consejo Universitario (o Consejo Electoral?) elaborará el respectivo Reglamento electoral y las respectivas Comisiones electorales de sus respectivos institutos adscritos en todo el territorio nacional (8 o más sedes docentes y otras unidades adscritas); también sobre el asunto de los recursos financieros para tal evento.
Por otra parte, otro colega docente adscrito a una organización sindical (Fetrasinev?), participó de un foro virtual con sindicatos de Latinoamérica y, según propio testimonio, "denunció la condición tan precaria y única en la región de que padecen los trabajadores venezolanos", palabras más, palabras menos; tal vez la crítica principal viene a ser el diseño de la política salarial de Maduro, lo que cuenta ahora son los "bonos" (de guerra o de alimentación, también los bonos mensuales, pero estos últimos son aleatorios, los reciben unos Pero otros, no).
Venezuela no tiene salario para los trabajadores públicos y jubilados; según se entiende, tales cuestiones serán superadas con esas "cosas buenas para los trabajadores", ay, que sea verdad! Los diálogos tripartitos (?), deben entonces producir frutos, solo con salarios suficientes podremos asistir todos los días a nuestras respectivas aulas, como pide el vicepresidente del socialismo territorial, joven de las nuevas generaciones y de los líderes de la ucv de 2007.
Pero que no produce confianza y menos el otro ministro del sistema universitario, igualmente de los líderes de aquellas protestas estudiantiles opositoras, quien luego de reflexionar o por intereses crematisticos y políticos, se volteó hacia el chavismo; siendo ahora una pieza importante, por otra parte, según los testimonios antes referidas, es el ministro del trabajo, un viejo marxista, quien merece más confianza, así como el propio Maduro, llevan en esto la voz cantante, veremos, pues. Que haya buenas noticias y que el trabajador venezolano pueda ver a linda...
No que salgamos tan mal parados frente a otros países de la región en cuanto a salarios, claro, con excepción de Cuba, tampoco ningún país latinoamericano tienen las sanciones comerciales que padece Venezuela, sin embargo, eso no es excusa, dicen los trabajadores, la actual propuesta de reforma constitucional, abordará este asunto y el parte de tales buenas noticias?