Discriminación electoral indígena

La expresión discriminación puede tener múltiples lecturas y sin tratar de ir a lo profundo en cuanto a conceptualizaciones teóricas, solo haré referencia a lo que podemos obtener por la vía del ciberespacio a ese respecto, en términos de las ciencias sociales, donde se señala que:

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.”

En esta misma línea, se habla de algunos de tipos de discriminación:

1. Racismo y xenofobia.

2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.

3. Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.

4. Discriminación a las mujeres (machismo).

5. Diferenciación según el estrato social.

6. Discriminación religiosa.

7. Discriminación positiva.

En relación a esta última, se tiene que la discriminación positiva o acciones afirmativas en política social van dirigidas a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de conseguir alimentos y de disponer de derechos civiles. Este concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las escuelas. Ambos términos han surgido al intentar las democracias parlamentarias liberales crear un área de juego con igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas históricas o de explotación. Los programas están especialmente concebidos para eliminar el racismo, el sexismo y la discriminación contra las personas mayores y los discapacitados.

El objetivo de estos movimientos es combatir cualquier estatus o característica que tradicionalmente ha justificado un tratamiento desigual promoviendo los derechos y privilegios del grupo desfavorecido en cuestión. La teoría subyacente es que si, a través de acciones tales como el trato preferencial a la hora de conceder un trabajo, se consigue que el grupo desfavorecido comience a ser respetado, se podrán ir retirando de forma paulatina las acciones oficiales y se establecerá una igualdad de oportunidades o, en el caso ideal, una igualdad de resultados. Aunque es patente que muchos colectivos (grupos étnicos, mujeres, personas mayores, discapacitados, homosexuales, niños, etc.) reciben un trato injusto, resulta difícil demostrar legalmente esta discriminación.

Las principales áreas de discriminación positiva tienden a combatir el racismo, el sexismo y a defender a los niños. Ejemplos como los documentos de transporte especiales para la tercera edad o el establecimiento de porcentajes de empleo para discapacitados, ponen de manifiesto la naturaleza de esta reforma social. a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de conseguir alimentos y de disponer de derechos civiles. Este concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las escuelas.

Ambos términos han surgido al intentar las democracias parlamentarias liberales crear un área de juego con igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas históricas o de explotación. Los programas están especialmente concebidos para eliminar el racismo, el sexismo y la discriminación contra las personas mayores y los discapacitados. El objetivo de estos movimientos es combatir cualquier estatus o característica que tradicionalmente ha justificado un tratamiento desigual promoviendo los derechos y privilegios del grupo desfavorecido en cuestión. La teoría subyacente es que si, a través de acciones tales como el trato preferencial a la hora de conceder un trabajo, se consigue que el grupo desfavorecido comience a ser respetado, se podrán ir retirando de forma paulatina las acciones oficiales y se establecerá una igualdad de oportunidades o, en el caso ideal, una igualdad de resultados.

Aunque es patente que muchos colectivos (grupos étnicos, mujeres, personas mayores, discapacitados, homosexuales, niños, etc.) reciben un trato injusto, resulta difícil demostrar legalmente esta discriminación. Las principales áreas de discriminación positiva tienden a combatir el racismo, el sexismo y a defender a los niños. Ejemplos como los documentos de transporte especiales para la tercera edad o el establecimiento de porcentajes de empleo para discapacitados, ponen de manifiesto la naturaleza de esta reforma social. En el caso de Nuestramérica tenemos un referente mexicano:

Las acciones afirmativas sólo pueden entenderse en el contexto de la discriminación, que, al estar basada en estereotipos y prejuicios, define relaciones desiguales injustificadas, de modo que algunas personas o grupos pueden disfrutar de sus derechos mientras a otras les son negados. Los hábitos que se derivan de esto reproducen relaciones jerárquicas fundamentadas en una cultura de ventajas para algunas personas, al tiempo que mantienen al margen del desarrollo y la justicia real a otras, con lo que la desigualdad se perpetúa incluso a través de generaciones.”

Ricardo Bucio Mujica

Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

CONAPRED, MEXICO

La intención de esta nota se llamar la atención a la situación que se presenta en cuanto a la participación electoral en nuestra constitución (CRBV) por haberse establecido tres circunscripciones electorales para los pueblos indígenas, atendiendo a su localización geográfica, pero resulta ser que desde la misma entrada en vigencia de la constitución en el año 2000 y con la creación de la figura de la Asamblea Nacional de Venezuela (ANV) que sustituye al anterior Congreso de la Republica, de carácter bicameral con sus respectivas Cámaras de Diputados y Senadores, donde en principio nace la iniciativa de las comisiones permanentes, con la finalidad de mejorar su funcionamiento, luego dentro de las 15 comisiones permanentes creadas e instaladas el 30-‘07-2000 y organizadas por el Reglamento Interno aprobado el 5 de septiembre de ese mismo año, se crea la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas. El Artículo 39 de ese Reglamento Interno establece que será de su competencia el estudio y desarrollo de la legislación concerniente a los pueblos indígenas, la protección de los derechos, garantías y deberes que la Constitución de la República y las leyes les reconocen, la promoción y organización de la participación en el ámbito de su competencia.

Correspondió a la activista por los derechos de los pueblos indígenas y dirigente política venezolana, Nohelí Pocaterra Uliana, perteneciente a la etnia Wayuu, ser electa diputada por dos periodos, correspondiéndole Impulsar la creación de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y su Relación con el Estado, de la cual fue elegida como su Presidenta. Impulsó desde allí los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas plasmados en el capítulo VIII de la Constitución Nacional, así como de otros artículos incluidos transversalmente, se creó una subcomisión para las y los afrodescendientes presidida por el Dip. Modesto Ruiz (Barloventeño), siendo primera vez en la historia de este país que esto se produce desde 1811. Electa como parlamentaria indígena a la Asamblea Nacional por la Región occidente (Zulia- Mérida- Trujillo) ha propuesto y aprobado ocho leyes que impactan directamente a los Pueblos y Comunidades indígenas, siendo las más notables la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades indígenas y Ley de Demarcación y Garantías del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, así como participó en los debates para que se incluyeran en leyes de la República, artículos que beneficiaran a los pueblos y comunidades indígenas. En la Asamblea Nacional fue la Presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, y estuvo en la Directiva de la Asamblea Nacional como Segunda Vicepresidenta por tres años consecutivos. Recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Rafael María Baralt y fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005.Desde 2012 ocupa el cargo de secretaria de pueblos y comunidades indígenas de la gobernación del estado Zulia.

En Venezuela el Comandante Eterno, Hugo Chávez, cuando apenas era un candidato a la presidencia, firmó el 20 de marzo de 1998, un compromiso con el CONIVE para saldar la deuda histórica que el Estado venezolano tenía con los pueblos originarios del país. Una vez electo presidente, su primera acción fue convocar una Asamblea Nacional Constituyente, donde por primera vez se permite la participación  de tres representantes indígenas en la redacción de la nueva Constitución Nacional, en la que se les reconoció a los indígenas venezolanos, una serie de derechos que las anteriores constituciones  les habían desconocido.

El Consejo Nacional  Indio  de Venezuela (CONIVE) se constituyó el 31.08.89 en Los Teques (Edo. Miranda), actualmente forma parte de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la cuenca Amazónica (COICA), conformada por ocho países de América del Sur y del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, que agrupa en su seno a más de 30 pueblos indígenas del país y está integrado por unas 60 organizaciones regionales, sectoriales y locales, sumando asi de acuerdo al censo, una población aproximada de 500.000 personas. Actúa, en la AN, como el Bloque de Opinión político CONIVE y lleva adelante la voz del indígena dentro del Parlamento Venezolano.

Entre el 24 y el 26 de mayo del año 2002 se realizó el IV Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de Venezuela, en la ciudad de Caracas, donde se planteó la necesidad de su restructuración a fin de insertarlo dentro del nuevo marco constitucional vigente en el país. La Nueva Junta Directiva para el período 2002 a 2005 la conformaron: como Coordinadora General, la Lic. Nicia Maldonado (Yekuana);como Vice-coordinador, el Lic. Luis Enrique González (Wayuu); como Secretario Ejecutivo, el Sr. Tito Poyo (Kariña); como Secretario de Finanzas, el Dr. Jesús Jiménez (Warao) y como Contralor Interno, el Ing. Alberto Aray (Pemón). La Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (CPPI)  logró, la aprobación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras Indígenas y la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este período, la Asamblea Nacional de Venezuela sancionó la Ley Aprobatoria del  Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y del Caribe. Este Fondo fue creado en Madrid, el 24.07.92 en el contexto de la Segunda Cumbre de los Estados Iberoamericanos y fue suscrito por Venezuela el 11.02.93, no obstante, no tenía vigencia para Venezuela debido a su no aprobación como ley nacional. El objeto de este Fondo era: “establecer un mecanismo destinado a apoyar los procesos de autodesarrollo de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y del Caribe”. Entre sus funciones se encontraban las siguientes:  “Proveer una instancia de diálogo para alcanzar la concertación en la formulación de políticas de desarrollo, de asistencia técnica, programas y proyectos de interés para los Pueblos Indígenas, con la participación de los Gobiernos de los Estados de la región,  con los Gobiernos de otros Estados, organismos proveedores de recursos y de los mismos Pueblos Indígenas”. 

Los primeros miembros indígenas de la Asamblea Nacional Constituyente del año 1999 fueron; Nohelí Pocaterra (Wayuu) por el bloque occidental correspondiente a los estados Zulia, Mérida y Trujillo, por el bloque sur, Guillermo Guevara (Jivi), conformado por los estados Apure y Amazonas, por el bloque oriental, José Luis González (Pemón), correspondiente a los estados Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Monagas y Anzoátegui. Posteriormente el diputado, Arcadio José Montiel. Electo en las parlamentarias del año 2010 por la región de occidente (Mérida, Trujillo y Zulia), postulado por Miazulia, movimiento adscrito a la Mesa de Unidad Democrática. Resultó ganador con 1.063.904 votos. (50,18 %).

Este diputado indígena y opositor, nació en la zona fronteriza de La Guajira, en el seno de la etnia wayúu. Es casado y tiene varios hijos. Es educador normalista y licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Zulia militó en el PCV y fue miembro fundador del MAS. Fue diputado del Zulia por Podemos, organización en la que compartió la dirección nacional. Formó parte de CONIVE hasta que disintió del proyecto político del presidente Hugo Chávez porque considera que "desnaturalizó el socialismo". De esta manera pasa a ser el primer representante indígena que se desmarca del comandante infinito Hugo Chávez y su legado. En estas últimas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre del 2015, observamos que los tres representantes indígenas se suman a la oposición o a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pasando a ser el fiel de la balanza para la obtención de la tan ansiada mayoría calificada que de seguro traerá consecuencias complejas y contrarias a lo que en su momento se pensó en cuanto a que esta representación, a mi entender, debería poseer autonomía, personalidad propia y soberanía intelectual, al menos como reconocimiento y lealtad al papel histórico que les ha correspondido jugar desde la llegada de Cristóbal Colón a este continente.

Mi sorpresa fue ver desde mi casa en una transmisión por CNN en español, vía Skype a través de una televisora que se anunciaba como Capriles TV, viendo al mismo tiempo a Capriles Radonsky, dando una pequeña rueda de prensa, con algunos de sus seguidores, donde, entre otras cosas, menciono como uno de sus mejores amigos al actual gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, también “Indígena”, luego del primer boletín oficial del CNE, la información ya mostraba la superación anunciada y reconocida por el primer presidente obrero y chavista, Nicolás Maduro Moros, acerca de la mayoría simple, siendo reconocida como victoria circunstancial, con una lamina probablemente de la información que les transmite ese máximo organismo del Poder Electoral, mostrando la proporción hasta el momento lograda, con los correspondientes colores azul y rojo, sin embargo aparecían en color negro las tres curules correspondientes a los pueblos indígenas. Esto me hizo recordar el lema de las y los afrodescendientes, cuando señalamos que “negro es un color y afrodescendiente es una identidad”, que les puede hasta servir de ejemplo a nuestros hermanos indígenas, en esto de la pertenencia étnica y la inclusión en acción afirmativa para quienes representan a los que hace cientos de años, siempre estuvieron excluidos.

Muchas son las expectativas generadas por la primera cohabitación de la V Republica a la venezolana donde ya el PSUV y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) no tienen el control total de uno de sus cinco poderes, el legislativo, donde las y los afrodescendientes se han mantenido consecuentes, al menos en los dos pilares de nuestra gran capital Caracas, como lo son Barlovento y los valles del Tuy en el estado Bolivariano de Miranda y en otras entidades federales del país. En rueda de prensa del Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez hizo referencia días después de las elecciones, el trato que han venido dando las autoridades del ejecutivo del estado Amazonas, conjuntamente con su gobernador que dice ser indígena y su equipo de gobierno abiertamente discriminadores en todos los sentidos, inclusive en la intencionalidad de comprar los votos a sus electores,

Finalmente, pese a la limitada participación institucional de las y los afrodescendientes en estos 17 años, me atrevo a decir como un vez dijo en plena cuarta republica, con un grupo de teatro en “La Carpa” de los Caobos” dirigido por Enrique Lafontaine, “los negros no hacen silencio” y “ Las aves con el tiempo dicen adiós”, para resaltar la asombrosa ausencia de a quienes se les ha considerado de manera muy especial, sobre todo el comandante supremo y eterno.


*Movimiento Social Afrodescendientes de Venezuela-MSA-

cesarquinteroq@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2554 veces.



César Quintero Quijada


Visite el perfil de César Quintero Quijada para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas